robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Bitonto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Bitonto
Guerra de sucesión polaca
Parte de Conquista Borbónica de las Dos Sicilias
Battle of Bitonto by Giovanni Luigi Rocco.jpg
La Batalla de Bitonto (c.1750) de Giovanni Luigi Rocco, Museo del Ejército de Toledo.
Fecha 25 de mayo de 1734
Lugar Bitonto, Provincia de Bari, Italia
Coordenadas 41°07′00″N 16°41′00″E / 41.11666667, 16.68333333
Resultado Victoria decisiva española
Beligerantes
Bandera de España España Bandera de Austria Austria
Comandantes
Conde de Montemar
Marqués de la Mina
Príncipe de Belmonte
Fuerzas en combate
14 000 entre jinetes e infantes 6500 infantes
3500 jinetes
400 húsares
Bajas
99 muertos
196 heridos
1000 muertos
1000 heridos
2500 prisioneros

La Batalla de Bitonto fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 25 de mayo de 1734. En esta batalla, el ejército español, liderado por el Conde de Montemar, se enfrentó a las fuerzas austriacas cerca de la ciudad de Bitonto, en Italia.

Esta victoria española fue muy significativa. Marcó el final del control austriaco sobre el Reino de Nápoles. Gracias a ella, Carlos de Borbón se convirtió en el nuevo rey de Nápoles y Sicilia. Fue una victoria completa para los españoles, que lograron vencer al ejército austriaco sin la ayuda de sus aliados franceses.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Bitonto?

Los antecedentes de un conflicto

Después de un intento fallido de España por recuperar Nápoles en la Guerra de la Cuádruple Alianza, el inicio de la Guerra de sucesión polaca en 1733 le dio al rey Felipe V una nueva oportunidad. Quería recuperar territorios que consideraba suyos.

A principios de 1734, un gran ejército español de 40.000 soldados se reunió en Toscana. Este ejército, bajo el mando del Conde de Montemar, cruzó los Estados Pontificios y entró en Nápoles.

La coronación de Carlos de Borbón

El 10 de mayo de 1734, el infante don Carlos fue coronado rey de Nápoles. Esto sucedió después de que el ejército español avanzara con éxito. El virrey austriaco, Giulio Borromeo Visconti, decidió retirar la mayor parte de sus tropas hacia Apulia.

En los días siguientes, el Conde de Montemar se dedicó a tomar los castillos cercanos a Nápoles. Luego, se dirigió a enfrentarse al virrey austriaco. Dejó Nápoles protegida y las ciudades de Gaeta y Capua bajo asedio. Montemar marchó hacia Bari y envió a la Armada para evitar que los austriacos escaparan por mar. La noticia de que 6.000 soldados austriacos de refuerzo esperaban al otro lado del Adriático hizo que la batalla comenzara antes.

¿Quiénes participaron en la Batalla de Bitonto?

Archivo:José Carrillo de Albornoz, primer duque de Montemar (Museo del Prado)
El Conde de Montemar, líder del ejército español.

El 24 de mayo, los dos ejércitos se encontraron a 15 kilómetros de Bitonto. Los austriacos, dirigidos por el general Belmonte, habían elegido un lugar fuerte y fácil de defender. Su posición estaba protegida a la derecha por el monasterio de San Francisco de Paula y a la izquierda por otro convento. Una trinchera conectaba ambos puntos.

Las fuerzas austriacas

El ejército austriaco contaba con 6.500 soldados de infantería (soldados que luchan a pie), 1.500 de caballería (soldados a caballo) y 400 húsares (un tipo de caballería ligera). También tenían 24 escuadrones de coraceros (caballería pesada).

Las primeras escaramuzas (pequeños enfrentamientos) fueron interrumpidas por una fuerte tormenta.

Las fuerzas españolas

Al día siguiente, el Conde de Montemar organizó su ejército. Tenía 12 batallones de infantería, que incluían soldados de la Guardia Española, Guardia Valona y regimientos de diferentes regiones. También contaba con 22 compañías de granaderos (soldados especializados en lanzar granadas).

Además, Montemar tenía 24 escuadrones de caballería, incluyendo los Dragones de Pavía y la brigada de Carabineros Reales. Al principio, Montemar pensó en atacar solo a la caballería enemiga, pero luego decidió enfrentarse a todo el ejército austriaco, que estaba bien protegido.

Después de observar la formación enemiga, Montemar movió la mayor parte de su caballería hacia la izquierda. Pensó que ese lado del terreno era mejor para superar las defensas austriacas. El ejército español se organizó de la siguiente manera:

  • Flanco izquierdo: Los Carabineros Reales al frente, seguidos por regimientos de Caballería.
  • Centro: Los 12 batallones de Infantería al frente, con regimientos de Caballería detrás.
  • Flanco derecho: Los Granaderos Reales, regimientos de Dragones y compañías de granaderos a caballo.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Bitonto?

El ataque español comenzó con el avance del Regimiento de Guardias Españolas por el centro derecho. Luego, la columna de Guardias Valonas, bajo el mando del Conde de Maceda, atacó por la izquierda. Su fuerte ataque hizo que los austriacos empezaran a retroceder.

Los austriacos intentaron un contraataque con su caballería, pero fue detenido por el Regimiento de la Corona, que incluso capturó una bandera enemiga. Aprovechando la confusión, Montemar envió a los Carabineros Reales contra la caballería austriaca, logrando dispersarla. Al mismo tiempo, los regimientos de Dragones de Pavía y Francia atacaron el convento del lado izquierdo de la línea austriaca.

Ante este doble ataque, los soldados austriacos entraron en pánico. Parte de sus tropas abandonaron la línea y buscaron refugio en los conventos y en la ciudad de Bitonto, donde se encontraba el general austriaco Rodosqui con más soldados.

Los Carabineros Reales y otros regimientos de Caballería persiguieron a los austriacos que huían. La mayor parte de la caballería austriaca, liderada por el Marqués de San Vicente, logró refugiarse en Bari.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Bitonto?

Archivo:Obcarolino
Obelisco que conmemora la batalla, diseñado por Giovanni Antonio Medrano.

La victoria española fue completa. Después de nueve horas de combate, los austriacos tuvieron muchas bajas: mil soldados fallecidos, mil heridos y más de 2.000 prisioneros. Al día siguiente, 26 de mayo, Bitonto se rindió. Montemar marchó hacia Bari, donde Belmonte intentaba organizar la defensa. Sin embargo, la gente de Bari obligó a los austriacos a rendirse.

Los españoles capturaron al resto del ejército austriaco, 23 cañones, 15 banderas y 24 estandartes. Entre los objetos capturados por el Conde de Montemar estaban unos timbales que habían sido ganados en Hungría y Serbia durante la guerra de Belgrado contra los otomanos. De todo el ejército austriaco, solo unos 200 húsares lograron escapar. La derrota fue tan grande que el Príncipe de Belmonte tuvo que pedir al Conde de Montemar que liberara a uno de sus oficiales para que llevara la noticia de la derrota a Viena.

Con su ejército destruido en Nápoles, el virrey Visconti huyó. Todo el reino de Nápoles, excepto las ciudades de Pescara, Gaeta y Capua (que se rendirían más tarde), quedó bajo control español. El rey Carlos nombró a Montemar Duque de Bitonto y mandó construir un obelisco en el lugar de la batalla para recordar la victoria.

Como resultado de la Batalla de Bitonto, el reino de Nápoles quedó definitivamente en manos españolas. El tratado de Viena de 1738 confirmó que los reinos de Nápoles y Sicilia volverían a ser gobernados por la familia Borbón.

kids search engine
Batalla de Bitonto para Niños. Enciclopedia Kiddle.