Juan Martín Cermeño para niños
Datos para niños Juan Martín Cermeño |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1700 Ciudad Rodrigo (España) |
|
Fallecimiento | 1773 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Pedro Martín-Paredes Cermeño | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, militar e ingeniero militar | |
Rango militar | General | |
Juan Martín Cermeño (o Zermeño) fue un importante arquitecto e ingeniero militar español. Nació en Ciudad Rodrigo, Salamanca, en el año 1700 y falleció en Barcelona en 1773. Alcanzó el alto rango de teniente general.
Contenido
¿Quién fue Juan Martín Cermeño?
Sus primeros años y familia
Juan Martín Cermeño era hijo de Domingo Martín Báez y de Isabel Fernández Cermeño. Tuvo un hijo llamado Pedro, quien también siguió sus pasos y se convirtió en un destacado ingeniero militar.
En 1719, Juan Martín Cermeño se unió al cuerpo de ingenieros reales. Este era un grupo de profesionales encargados de diseñar y construir fortificaciones y otras obras importantes para la defensa del país.
Ascenso en su carrera militar
Cermeño fue ascendiendo en su carrera. En 1748, llegó al grado de mariscal de campo. Entre 1749 y 1756, fue el comandante general interino de los ingenieros militares. Finalmente, en 1769, fue nombrado para este puesto de forma permanente, manteniéndolo hasta su muerte. Su trabajo en este cargo fue muy intenso y productivo.
En 1844, su retrato, junto al de su hijo Pedro, fue colocado en la galería de ingenieros famosos de la antigua Academia de Ingenieros militares de Guadalajara. Esto muestra lo importante que fue su legado.
Proyectos y obras destacadas
Trabajos en Melilla y Gibraltar
Desde muy joven, Cermeño comenzó a colaborar en proyectos de construcción. Hacia 1721, ayudó al gobernador de Melilla, Alonso Guevara Vasconcellos, a reformar la parte exterior de la Villa Vieja. Transformaron esta zona en una defensa con baluartes, como el de San Fernando, creando así el tercer recinto de la ciudad.
Fue en Melilla donde Cermeño se casó con Antonia de Paredes Fernández. Allí nació su hijo Pedro en 1722. Años después, en 1727, Juan Martín Cermeño participó en el asedio de Gibraltar.
El diseño de La Barceloneta
En 1749, poco después de ser nombrado comandante general de los ingenieros, el capitán general de Cataluña, Jaime de Guzmán, le encargó a Cermeño un proyecto muy importante. Debía diseñar un nuevo barrio en Barcelona llamado La Barceloneta. Este barrio se construiría para alojar a las personas que habían perdido sus hogares debido a la edificación de la fortaleza de la Ciudadela.
Cermeño no usó un proyecto anterior y diseñó el barrio con calles rectas y cruces en ángulo recto. Se construyeron quince calles principales y otras nueve paralelas a la costa. Las casas eran de una sola planta o de dos pisos como máximo, para no bloquear la vista de las baterías de la Ciudadela. También diseñó muchas de estas casas.
Fortificaciones en España y América
En 1755, Cermeño diseñó el Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, una fortaleza ubicada en la entrada de la bahía de Santiago de Cuba.
El Marqués de la Mina también le encargó a Cermeño la rehabilitación del castillo de Montjuic en Barcelona. Cermeño presentó su plan en 1751, y las obras comenzaron en 1753. Él ordenó demoler el antiguo fortín y dio forma final a todas las fortificaciones. Las obras terminaron en 1779.
Después del Tratado de los Pirineos (1659), la frontera de Cataluña con Francia había quedado sin defensas. En 1751, Cermeño encargó a Pedro de Lucuze un informe sobre cómo defender la nueva frontera. Basándose en este informe, Cermeño diseñó el impresionante Castillo de San Fernando en Figueras. Su construcción comenzó el 4 de septiembre de 1753.
Gobernador y proyectos finales
En 1758, Juan Martín Cermeño fue nombrado Gobernador de Orán, un cargo que ocupó hasta 1765. Años después, su hijo Pedro también sería gobernador de Orán.
En la Biblioteca Nacional de Madrid, existe un documento de 1766 con un plano de la ciudad de Manila. Este plano incluye un proyecto de Juan Martín Cermeño para mejorar las defensas de la ciudad. También diseñó fortificaciones para otras ciudades americanas. Entre 1770 y 1771, viajó al Virreinato del Río de la Plata para inspeccionar y planificar la ampliación de las defensas de Montevideo.
Casi al final de su vida, Cermeño hizo los planos para fortificar la ciudad de Cartagena. Estas obras, que comenzaron en 1773, incluían la construcción de una nueva muralla para ampliar la ciudad y la rehabilitación del castillo de los Moros.
Véase también
En inglés: Juan Martín Cermeño Facts for Kids