Iglesia de Omnium Sanctorum (Sevilla) para niños
Datos para niños Iglesia de Omnium Sanctorum |
||
---|---|---|
Bienes de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 37°23′57″N 5°59′29″O / 37.399196171426, -5.9912728812237 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Sevilla | |
Advocación | Omnium Sanctorum (Todos los Santos) |
|
Párroco | Pedro Juan de Dios Álvarez Barrera | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1249 | |
Fundador | Alonso Gómez Jequetiques de Cervantes | |
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico-Mudéjar | |
Identificador como monumento | RI-51-0000899 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
La Iglesia de Omnium Sanctorum es un templo católico muy antiguo en Sevilla, España. Se encuentra en la calle Feria y es un ejemplo importante del estilo Gótico-Mudéjar. Este estilo combina la forma de construir de los góticos (cristianos) con las técnicas y decoraciones de los mudéjares (musulmanes que vivían en territorios cristianos).
Contenido
Historia de la Iglesia de Omnium Sanctorum
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Omnium Sanctorum?
La iglesia fue construida en el año 1249, lo que la convierte en uno de los edificios religiosos más antiguos de Sevilla. A pesar de los años, aún conserva gran parte de su aspecto medieval. De su construcción original, se mantienen los muros y la fachada principal.
¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?
La iglesia fue renovada en los siglos XIV y XV. Esto ocurrió después de que un fuerte terremoto en 1356 causara daños. Durante estas obras, se añadió un presbiterio (la parte del altar) de estilo gótico, que es muy profundo y tiene una forma pentagonal al final. Por fuera, esta parte se ve como un ábside alto con contrafuertes y ventanas góticas.
En 1936, la iglesia sufrió daños importantes y algunas de sus obras de arte se perdieron. Entre ellas, un retablo (una estructura decorada detrás del altar) hecho por Diego López Bueno con pinturas de Francisco Varela. Después de estos sucesos, la iglesia fue restaurada. En 1993, se repararon sus techos.
La Iglesia de Omnium Sanctorum fue declarada monumento nacional en 1931, reconociendo su gran valor histórico y artístico.
Descripción de la Arquitectura de la Iglesia
¿Cómo es el exterior de la Iglesia de Omnium Sanctorum?
La silueta de esta iglesia es muy característica de las construcciones medievales de Sevilla. Su fachada principal es muy interesante. Tiene una portada de piedra que sobresale, con arcos puntiagudos y decoraciones en forma de embudo. Encima de la portada, hay una ventana mudéjar pequeña con muchos detalles y un gran rosetón gótico que ilumina la nave central. También tiene dos rosetones más pequeños para las naves laterales.
La iglesia cuenta con otras dos portadas laterales, también de estilo gótico, que se encuentran en los lados del edificio.
¿Cómo es la torre de la iglesia?
La torre de la iglesia es de base cuadrada y está hecha de ladrillo. Se encuentra en un lado de la fachada principal. Fue construida a finales del siglo XIV o principios del XV. Su diseño está inspirado en la famosa Giralda de Sevilla. Tiene arcos de medio punto y arcos polilobulados (con muchos lóbulos) decorados con alfiz (un marco rectangular). También presenta paneles de sebbka, que son diseños geométricos entrelazados. La parte superior de la torre fue reformada más tarde y tiene un remate con pilares y una alta aguja poligonal.
¿Qué podemos ver dentro de la Iglesia de Omnium Sanctorum?
El interior de la iglesia también es muy interesante. Destaca la Capilla funeraria del caballero Gonzalo Gómez de Cervantes, que data del siglo XV. Esta capilla tiene un techo octogonal muy especial.
Entre las obras de arte que se conservan en la iglesia, podemos mencionar un Crucificado de Andrés de Ocampo de 1592. También se encuentra una imagen de la Virgen de Todos los Santos de Roque Balduque, creada en 1554, y varias pinturas de Juan de Espinal.
Esta iglesia es un Bien de Interés Cultural y está clasificada como Monumento.
Hermandades de la Iglesia
La Iglesia de Omnium Sanctorum es la sede de tres hermandades (grupos de personas que se unen por motivos religiosos):
- Hermandad Sacramental de la Reina de Todos los Santos.
- Hermandad de los Javieres.
- Hermandad del Carmen Doloroso.
Galería de imágenes
-
Cristo de la Buena Muerte, atribuido a Andrés de Ocampo.
Véase también
- Arquitectura religiosa de Sevilla