Jacques Vergès para niños
Datos para niños Jacques Vergès |
||
---|---|---|
![]() Jacques Vergès en 2008.
|
||
Información personal | ||
Apodo | Le Salaud lumineux, L'avocat de la terreur y L'avocat du diable | |
Nacimiento | 5 de marzo de 1925![]() |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 2013, 88 años![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | francés | |
Religión | Sunismo y catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Raymond Vergès Khang Pham-Thi |
|
Cónyuge | Djamila Bouhired | |
Pareja | Marie-Christine Durand | |
Hijos | Jacquou, Meriem, Liess | |
Educación | ||
Educación | Certificat d'Aptitude à la Profession d'Avocat | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | abogado | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | Guerra de Independencia de Argelia y Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista Francés | |
Jacques Vergès (nacido en Ubon Ratchathani, Tailandia, el 5 de marzo de 1925 – fallecido en París, Francia, el 15 de agosto de 2013) fue un abogado francés. Tenía raíces vietnamitas y fue un activista que apoyaba la independencia de los países colonizados. Se le conocía como «el abogado del diablo» por los casos que tomaba.
Vergès empezó su carrera luchando en la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Formó parte de las fuerzas de la Francia Libre lideradas por Charles de Gaulle. Después de la guerra, se hizo abogado y se hizo famoso por defender a miembros del FLN durante la guerra de Independencia de Argelia. Más tarde, participó en muchos casos judiciales importantes y a veces polémicos. Defendió a personas acusadas de delitos muy graves, como un oficial del Partido Nazi llamado Klaus Barbie en 1987, y otras figuras controvertidas.
Contenido
¿Quién fue Jacques Vergès?
Sus primeros años y educación
Jacques Vergès nació el 5 de marzo de 1925 en Ubon Ratchathani, en lo que hoy es Tailandia. Creció en la isla de Reunión junto a su hermano gemelo, Paul Vergès. Su padre, Raymond Vergès, era cónsul francés, y su madre, Pham Thi Khang, era una maestra vietnamita. Su madre falleció cuando él tenía solo tres años.
En 1942, animado por su padre, Jacques viajó a Liverpool para unirse a las Fuerzas Francesas Libres. Quería participar en la lucha contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Llegó a combatir en Italia, Francia y Alemania.
Estudios universitarios y activismo
Después de la Segunda Guerra Mundial, Jacques Vergès estudió en la Universidad de París. Se especializó en Historia y aprendió idiomas como el hindi y el malgache. En 1945, se unió al movimiento de Jóvenes Comunistas del Partido Comunista Francés. Durante este tiempo, conoció a personas que más tarde serían líderes importantes en sus países.
En 1949, Jacques fue elegido presidente de la Asociación de Estudiantes Coloniales (AEC). Allí conoció a Pol Pot y Khieu Samphan, quienes más tarde serían figuras importantes en Camboya. Entre 1950 y 1954, trabajó en Praga como secretario de la Unión Internacional de Estudiantes. Regresó a París para estudiar Derecho y se graduó en 1955.
¿Cómo fue su carrera como abogado?
Casos importantes y la "estrategia de ruptura"
Cuando regresó a París, Jacques Vergès se hizo abogado y rápidamente se hizo conocido por aceptar casos difíciles y polémicos. Durante la lucha por la independencia de Argelia, defendió a muchas personas acusadas por el gobierno francés. Él apoyaba la lucha armada de Argelia por su independencia, comparándola con la resistencia francesa contra la ocupación nazi.
Vergès se hizo muy famoso a nivel nacional cuando defendió a la guerrillera argelina Djamila Bouhired. Ella había sido acusada de un ataque y condenada a muerte. Vergès fue pionero en una forma de defensa llamada "estrategia de ruptura". Con esta estrategia, el acusado no solo se defiende, sino que también acusa a la parte contraria de cometer delitos similares. Gracias a la presión pública que Vergès generó, Djamila Bouhired fue perdonada y liberada. Años después, ella y Vergès se casaron.
Desaparición y regreso
En un momento, Jacques Vergès fue condenado a dos meses de cárcel en 1960. También perdió temporalmente su licencia para ejercer la abogacía por actividades que el Estado consideró contrarias. Después de que Argelia lograra su independencia en 1962, Vergès obtuvo la nacionalidad argelina y cambió su nombre a Mansour.
Entre el 24 de febrero de 1970 y 1978, Vergès desapareció sin dar explicaciones. Nunca quiso hablar sobre esos años. En una entrevista, dijo que era "muy divertido que nadie, en nuestro moderno estado policial, pudiera averiguar dónde estuve durante casi diez años". Su paradero durante este tiempo sigue siendo un misterio. Algunas personas creen que estuvo en Camboya con un grupo político llamado los Jemeres Rojos, aunque ellos lo han negado.
Casos después de su regreso
Después de su regreso a la vida pública, Vergès continuó trabajando como abogado. Tomó una gran variedad de casos. Defendió a jóvenes musulmanas que querían usar el pañuelo en la cabeza en la escuela, y a personas que habían recibido sangre contaminada. También defendió a figuras muy importantes acusadas de delitos graves.
A lo largo de su vida, escribió cerca de 40 libros sobre sus casos y sus ideas. En 1990, publicó su autobiografía, titulada El brillante bastardo. Los medios de comunicación lo llamaron «el abogado del diablo», y a él parecía gustarle esa fama. Cuando le preguntaban si habría defendido a Hitler, Jacques Vergès respondía: incluso defendería a Bush. Pero solo si se declara culpable.
¿A quiénes defendió Jacques Vergès?
- Abdoulaye Wade
- Anis Naccache
- Bara Tall
- Bernard Bonnet
- Camille Sudre
- Christian Poucet
- Denis Sassou-Nguesso
- Djaffar el-Houari
- Georges Ibrahim Abdallah
- Idriss Déby
- Ilich Ramírez (Carlos el Chacal)
- Jean-Marc Dufourg
- Khieu Samphan
- Klaus Barbie
- Laurent Gbagbo
- Louise-Yvonne Casetta
- Magdalena Kopp
- Max Frérot
- Mohamed Diawara
- Moise Tshombe
- Moussa Traoré
- Norbert Dabira
- Omar Bongo
- Omar Raddad
- Paul Barril
- Robert Boulin
- Roger Garaudy
- Simone Weber
- Tarek Aziz
Jacques Vergès en el cine
La película documental de 2007, L'avocat de la terreur (El abogado del terror), dirigida por Barbet Schroeder, está basada en la vida de Jacques Vergès. Esta película fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2007.