Roger Garaudy para niños
Datos para niños Roger Garaudy |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Roger Jean Charles Garaudy | |
Nacimiento | 17 de julio de 1913 Marsella (Bocas del Ródano, Francia) |
|
Fallecimiento | 13 de junio de 2012 Chennevières-sur-Marne (Valle del Marne, Francia) o París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Islam y catolicismo | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Lycée Thiers | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, filósofo, escritor, miembro de la Resistencia francesa y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Poitiers | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista Francés (1933-1970) | |
Miembro de | Academia del Reino de Marruecos | |
Distinciones |
|
|
Roger Garaudy, también conocido como Ragaa Garaudy, fue un importante filósofo y político francés. Nació en Marsella el 17 de julio de 1913 y falleció el 13 de junio de 2012 en Chennevières-sur-Marne. Escribió muchos libros sobre temas como la historia y la religión.
Fue un pensador muy influyente en el marxismo, una corriente de pensamiento sobre la sociedad y la economía. Sin embargo, dejó el Partido Comunista Francés en 1970. Esto ocurrió después de que criticara la intervención de tanques soviéticos en Checoslovaquia en 1968. Más tarde, se convirtió al catolicismo y, en 1982, al Islam. Desde entonces, defendió con firmeza la causa de los palestinos.
Contenido
Vida temprana y educación
Roger Garaudy tuvo una infancia interesante en cuanto a sus creencias. Su padre no creía en ninguna religión, mientras que su abuela materna era una católica muy devota. Él mismo se convirtió al protestantismo en su juventud.
Estudió en la universidad en Marsella y Aix-en-Provence. Obtuvo un doctorado en Filosofía en la famosa universidad de La Sorbona en París. En 1933, el mismo año en que se unió al Partido Comunista Francés, se mudó a Estrasburgo. Allí estudió Teología con el pastor Karl Barth. En 1937, comenzó a trabajar como profesor de Filosofía en el liceo de Albi.
Durante la Segunda Guerra Mundial, fue encarcelado entre 1940 y 1942 en Djelfa (Argelia). Fue prisionero de guerra de la Francia de Vichy, el gobierno francés de la época.
Carrera política y filosófica
Participación en el Partido Comunista Francés
Roger Garaudy se unió al Partido Comunista Francés (PCF) en 1933. Con el tiempo, se convirtió en uno de sus pensadores más importantes. Como filósofo, era considerado un experto en las ideas de Hegel, un filósofo alemán. Sus escritos tuvieron una gran influencia, incluso fuera del PCF.
En 1945, Garaudy se unió al Comité Central del PCF. También fue miembro de la Asamblea Nacional (1945-1951; 1956-1958) y del Senado (1959-1962). Desde 1956, fue parte del Politburó del PCF. Además, fundó y dirigió el prestigioso Centro de Estudios e Investigaciones Marxistas.
Durante su tiempo en la Asamblea, hizo una buena amistad con el conocido Abate Pierre, con quien compartió el cargo de diputado.
Ruptura con el Partido Comunista
Aunque al principio apoyó firmemente las ideas de Stalin hasta la década de 1950, Roger Garaudy empezó a sentirse desilusionado con la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia en la década siguiente. Apoyó las protestas estudiantiles de mayo de 1968 en Francia. También criticó duramente la intervención del Pacto de Varsovia en Checoslovaquia ese mismo año, que buscaba detener la Primavera de Praga.
Estas diferencias lo llevaron a un conflicto con la dirección del PCF. Finalmente, fue expulsado del partido en 1970. En ese momento, se convirtió al catolicismo.
Su expulsión oficial del PCF fue el 6 de febrero de 1970. El partido dijo que había "traicionado al marxismo" con sus ideas diferentes. Garaudy comentó sobre esto: "No es posible callarse… Hablar por última vez en esta tribuna, quiero decir, con tristeza pero sin amargura, que si los métodos del pasado dificultaron un debate real, nada puede quitar mi confianza en el futuro de nuestro partido. Nuestra causa es justa, nuestro objetivo se logrará".
Después de dejar el PCF, siguió dando clases de Filosofía en la universidad. Siempre se declaró defensor de la igualdad, del entendimiento entre países y del socialismo. En 1981, se presentó como candidato independiente en las elecciones presidenciales de Francia.
Últimos años y legado
En 1982, Roger Garaudy se convirtió al Islam después de casarse con Salma Faroukhi, una mujer palestina. Fue entonces cuando adoptó el nombre de Ragaa.
En 1987, se mudó a Córdoba (España). Allí fundó la Fundación Garaudy de las Tres Culturas, que buscaba promover el diálogo entre diferentes culturas. En 2002, recibió el Premio Internacional Gadafi de los Derechos Humanos de Libia.
Cargos políticos importantes
Como Diputado
- Del 21 de octubre de 1945 al 10 de junio de 1946: diputado comunista por Tarn.
- Del 2 de junio de 1946 al 27 de noviembre de 1946: diputado comunista por Tarn.
- Del 10 de noviembre de 1946 al 17 de abril de 1951: diputado comunista por Tarn.
- Del 2 de enero de 1956 al 8 de diciembre de 1958: diputado comunista por Sena.
Como Senador
- Del 26 de abril de 1959 al 31 de octubre de 1962 (fecha de su renuncia): senador por el departamento de Sena (parte del Grupo Comunista en el Senado).
Obras destacadas
Roger Garaudy escribió alrededor de cincuenta libros a lo largo de su vida. Algunas de sus obras incluyen:
- Le Communisme et la renaissance de la culture française (1945)
- Les Sources françaises du socialisme scientifique (1948)
- Théorie matérialiste de la connaissance (1953)
- Humanisme marxiste (1957)
- Dieu est mort (1962)
- Karl Marx (1965)
- Le Grand tournant du socialisme (1969)
- Reconquête de l'espoir (1971)
- L’Alternative (1972)
- Promesse d'Islam (1981)
- Mon tour du siècle en solitaire, mémoires (1989)
- Avons-nous besoin de Dieu ? (1993)
- L'Islam et l'intégrisme (1996)
- Grandeur et décadences de l'Islam (1996)
- L'Islam en Occident, Cordoue capitale de l'esprit (2000)
- Le Terrorisme occidental (2004)
Véase también
En inglés: Roger Garaudy Facts for Kids