robot de la enciclopedia para niños

Moussa Traoré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moussa Traoré
Moussa Traoré (1989) (cropped).jpg

Coat of arms of Mali.svg
Presidente de la República de Malí
2 de junio de 1974-26 de marzo de 1991
Primer ministro Mamadou Dembelé (1986-1988)
Predecesor Él mismo (como jefe de Estado de Mali)
Sucesor Amadou Toumani Touré

Seal of Mali (1961-1982).svg
Jefe de Estado de Malí
(Comité militar de liberación nacional)
19 de noviembre de 1968-2 de junio de 1974
Primer ministro Yoro Diakité (1968-1969)
Predecesor Modibo Keita
Sucesor Él mismo (como Presidente de Mali)

Información personal
Nombre en n’ko ߡߎߛߊ߫ ߕߙߊߥߟߋ߫
Nacimiento 25 de septiembre de 1936
Bandera de Francia Kayes, Sudán Francés
Fallecimiento 15 de septiembre de 2020

Bandera de Mali Bamako, Malí
Causa de muerte Causas Naturales
Sepultura Bamako
Nacionalidad Malí
Religión Islam
Familia
Cónyuge Mariam Sissoko
Información profesional
Ocupación Militar y Político
Años activo 1960-1991
Rama militar Ejército de tierra de Malí
Rango militar General del ejército
Conflictos Guerra de la Franja de Agacher y Rebelión tuareg (1990-1995)
Partido político Unión Democrática del Pueblo Maliense (UDPM)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de Malí
  • Orden Nacional José Martí
  • Orden Nacional de Mali
  • Orden de la Bandera Nacional

Moussa Traoré (nacido en Kayes el 25 de septiembre de 1936 y fallecido en Bamako el 15 de septiembre de 2020) fue un militar y político de Malí. Fue el líder de su país desde 1968 hasta 1991. Durante su tiempo en el poder, Malí tuvo un gobierno militar que luego se convirtió en un sistema de partido único por más de veinte años. Fue destituido en 1991.

La vida de Moussa Traoré

¿Cómo fueron sus primeros años?

Moussa Traoré nació en Kayes el 25 de septiembre de 1936. Estudió en la escuela primaria en Kati y luego continuó su formación en una escuela para oficiales en Fréjus, Francia. Regresó a Malí en 1960, justo cuando el país obtuvo su independencia.

En 1963, fue nombrado teniente. Después, trabajó como instructor en Tanganika (hoy Tanzania) y más tarde en la Escuela Militar de Kati.

¿Cómo llegó al poder y qué hizo como presidente?

El 19 de noviembre de 1968, Moussa Traoré participó en un cambio de gobierno en Malí que llevó a la salida del presidente Modibo Keïta. Así, se convirtió en el líder del Comité Militar de Liberación Nacional y, más tarde, en el jefe de Estado.

Poco después de asumir el poder, se prohibieron todas las actividades políticas. Se estableció un gobierno militar. En las escuelas y universidades, que no estaban de acuerdo con el nuevo gobierno, se supervisaban las clases. El sistema económico anterior fue cambiado.

Entre 1972 y 1973, una gran sequía afectó a Malí. Llegó ayuda de otros países, pero el dinero no se usó correctamente. En 1974, se aprobó una nueva constitución que dio origen a la Segunda República de Malí. En 1977, el expresidente Modibo Keita falleció mientras estaba detenido, lo que causó una gran reacción popular. Muchas personas asistieron a su entierro, y el gobierno militar respondió con fuerza, realizando muchas detenciones.

El 28 de febrero de 1978, Moussa Traoré ordenó la detención de Tiécoro Bagayoko y Kissima Doukara, quienes eran el director de Seguridad Nacional y el Ministro de Defensa, respectivamente. Los acusó de planear algo en su contra.

Moussa Traoré propuso una apertura política y recibió el apoyo de algunas personas importantes, como Alpha Oumar Konaré, quien aceptó ser Ministro de Artes y Cultura por un tiempo. En 1979, creó la Unión Democrática del Pueblo Maliense, que se convirtió en el único partido político permitido. También existían organizaciones para mujeres y jóvenes a las que todos debían unirse. En 1980, hubo protestas de estudiantes que fueron controladas.

En 1990, se formaron nuevas asociaciones que buscaban más libertad política, como el Congreso Nacional de Iniciativa Democrática (CNID) y la Alianza por la Democracia de Malí (ADEMA). Estas asociaciones, junto con grupos de estudiantes y de derechos humanos, se unieron para pedir un sistema con varios partidos políticos.

El 22 de marzo de 1991, hubo un levantamiento popular que fue controlado con dureza. Sin embargo, cuatro días después, el 26 de marzo, un cambio de gobierno militar destituyó a Moussa Traoré. Se formó un comité de transición liderado por Amadou Toumani Touré.

En 1992, Moussa Traoré fue condenado por la muerte de más de 300 manifestantes. En 1999, él y su esposa, Mariam Traoré, fueron condenados nuevamente por problemas económicos, relacionados con el mal uso de dinero. Estas condenas fueron cambiadas a cadena perpetua por el presidente Alpha Oumar Konaré en 1999. El 29 de mayo de 2002, fueron perdonados en nombre de la reconciliación nacional. Al principio, Traoré no aceptó el perdón porque sus propiedades habían sido saqueadas.

Después de su liberación

Desde su liberación, Moussa Traoré vivió en una gran casa en el distrito de Djikoroni-Para en Bamako, que le fue ofrecida por el gobierno de Malí. En 2013, dio una entrevista después de haber estado sin aparecer en público desde 2002. Desde su casa, siguió participando como mediador en la política de Malí.

El Movimiento Patriótico por la Renovación (MPR) es un partido político maliense que se considera continuador de las ideas de Moussa Traoré.


Predecesor:
Modibo Keïta
Coat of arms of Mali.svg
Presidente de Malí

1968-1991
Sucesor:
Amadou Toumani Touré

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moussa Traoré Facts for Kids

kids search engine
Moussa Traoré para Niños. Enciclopedia Kiddle.