Denis Sassou-Nguesso para niños
Datos para niños Denis Sassou-Nguesso |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República del Congo Actualmente en el cargo |
||
Desde el 25 de octubre de 1997 | ||
Primer ministro |
Ver lista
|
|
Predecesor | Pascal Lissouba | |
|
||
![]() Presidente de la República Popular del Congo |
||
8 de febrero de 1979-31 de agosto de 1992 | ||
Primer ministro |
Ver lista
Louis Sylvain Goma (1979-1984)
Ange Édouard Poungui (1984-1989) Alphonse Poaty-Souchlaty (1989-1990) Pierre Moussa (1990-1991) Louis Sylvain Goma (1991) André Milongo (1991-1992) |
|
Predecesor | Jean-Pierre Thystère Tchicaya | |
Sucesor | Pascal Lissouba | |
|
||
![]() Presidente de la Unión Africana |
||
24 de enero de 2006-24 de enero de 2007 | ||
Predecesor | Olusegun Obasanjo | |
Sucesor | John Kufuor | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Denis Sassou Nguesso | |
Nacimiento | 23 de noviembre de 1943![]() |
|
Nacionalidad | Congoleña | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Antoinette Sassou-Nguesso | |
Hijos | Edith Lucie Bongo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rama militar | Armed Forces of the Republic of the Congo | |
Rango militar | Coronel | |
Partido político | Partido Congoleño del Trabajo | |
Sitio web | presidence.cg | |
Notas | ||
Denis Sassou-Nguesso (nacido el 23 de noviembre de 1943 en Edou, República del Congo) es un político y exmilitar congoleño. Ha sido presidente de la República del Congo en dos periodos: de 1979 a 1992, y desde 1997 hasta la actualidad.
Contenido
Primeros años y formación militar
Denis Sassou-Nguesso nació en el distrito de Oyo, en el norte de lo que entonces era una colonia francesa. Creció en una familia católica de la tribu mbochi. Sus padres fueron Julien Nguesso y Émilienne Mouebara.
Se unió al Ejército en 1960, justo antes de que el Congo obtuviera su independencia. Recibió entrenamiento militar en Argelia y en Saint Maixent, Francia. Después de su formación, regresó a su país para unirse a un grupo especial de paracaidistas.
Inicio de su carrera política
Sassou-Nguesso mostró interés en ideas políticas que buscaban la igualdad social. Apoyó a quienes se oponían al gobierno de Fulbert Youlou en agosto de 1963.
Más tarde, participó en un cambio de gobierno que llevó a Marien Ngouabi al poder. Fue uno de los primeros miembros del Partido Congoleño del Trabajo (PCT) cuando se fundó en diciembre de 1969.
En 1970, Sassou-Nguesso fue nombrado Director de Seguridad y ministro. Cuando el presidente Ngouabi falleció, Sassou-Nguesso ayudó a mantener el control del país. Lideró un comité militar del PCT hasta que el coronel Joachim Yhombi-Opango asumió el poder. Por su papel, Sassou-Nguesso fue ascendido a coronel y se convirtió en vicepresidente de este comité.
Primera etapa como presidente (1979-1992)
Denis Sassou-Nguesso fue vicepresidente hasta el 29 de febrero de 1979. En esa fecha, Yhomby-Opango fue destituido de su cargo por problemas en su gobierno. El 8 de febrero, el comité militar eligió a Nguesso como nuevo presidente. Su cargo fue confirmado en un congreso del PCT.
Como presidente, Sassou-Nguesso sorprendió a muchos. Aunque venía del ámbito militar, mostró fuertes habilidades políticas. Negoció préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También permitió que empresas de Francia y Estados Unidos invirtieran en la extracción de petróleo y minerales. En 1981, viajó a Moscú para firmar un acuerdo de amistad con la Unión Soviética.
Fue reelegido presidente en 1984. Durante este periodo, ajustó algunas de sus políticas si la situación lo requería. Entre 1986 y 1987, fue presidente de la Organización para la Unidad Africana (OUA), una importante organización de países africanos. A finales de 1987, enfrentó un desafío militar en el norte del país, con la ayuda de Francia.
A finales de los años 80, con los grandes cambios políticos en Europa, Sassou-Nguesso comenzó a preparar al Congo para una transición económica. En diciembre de 1989, anunció el fin del control total del gobierno sobre la economía. También liberó a algunos prisioneros políticos. Al año siguiente, buscó mejorar la economía y reducir los problemas en su gobierno. Desde agosto de 1990, se permitió la formación de otros partidos políticos. En febrero de 1991, se decidió establecer un gobierno más democrático. Nguesso se apartó temporalmente del poder, permitiendo que Andre Milongo fuera nombrado presidente provisional hasta las elecciones de 1992.
Fuera del poder (1992-1997)
En las elecciones de junio y julio de 1992, el partido de Sassou-Nguesso (PCT) obtuvo 19 de los 125 escaños en la Asamblea Nacional. El partido de Pascal Lissouba (UPADS) fue el más votado. En las elecciones presidenciales de agosto, Lissouba ganó la segunda ronda con el 61% de los votos. Sassou-Nguesso fue eliminado en la primera ronda, obteniendo el 17% de los votos.
El gobierno de Lissouba comenzó con problemas relacionados con las elecciones. Esto llevó a tensiones y enfrentamientos entre diferentes grupos políticos. Entre noviembre y diciembre de 1993, hubo conflictos que causaron muchas pérdidas de vidas. En 1994, Sassou-Nguesso se fue del país a París. Regresó en 1997 para participar en las elecciones.
Regreso a la presidencia (desde 1997)
El 5 de junio de 1997, el ejército de Lissouba rodeó la casa de Sassou-Nguesso en Brazzaville. La milicia de Nguesso se defendió, y esto llevó a un conflicto mayor. Nguesso recibió apoyo de Angola. Entre el 11 y el 14 de octubre, sus tropas tomaron Brazzaville. Lissouba huyó, y Sassou-Nguesso fue nombrado presidente el 25 de octubre.
Sassou-Nguesso planeó un proceso de transición de tres años para volver a la democracia en 1998. Sin embargo, los conflictos con la oposición hicieron que este plan fracasara. Con el tiempo, las fuerzas del gobierno se fortalecieron y se lograron acuerdos de paz en 1999. Las elecciones se programaron para 2002.
El 10 de marzo de 2002, Sassou-Nguesso ganó las elecciones con casi el 90% de los votos. Sus dos principales oponentes, Lissouba y Kolelas, no pudieron participar. El único rival importante, Andre Milongo, pidió a sus seguidores que no votaran y se retiró de las elecciones. En junio de 2002, se aprobó una nueva constitución. Esta constitución le dio más poderes al presidente y extendió su mandato a siete años. También estableció una nueva asamblea con dos cámaras.
Después de haber sido presidente de la Organización para la Unidad Africana, fue elegido presidente de la Unión Africana en enero de 2006. Esta organización es la sucesora de la OUA.
Reelecciones y eventos recientes
En 2009, Denis Sassou-Nguesso ganó nuevamente las elecciones presidenciales.
En 2021, el 23 de marzo, la comisión electoral anunció que Denis Sassou-Nguesso había ganado las elecciones con más del 88% de los votos.
En octubre de 2021, Denis Sassou-Nguesso fue mencionado en el caso de los Papeles de pandora. Este caso, investigado por un grupo de periodistas, reveló que una empresa vinculada a él se registró en un lugar con ventajas fiscales en 1998. Denis Sassou-Nguesso ha negado la validez de estos documentos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Denis Sassou Nguesso Facts for Kids