robot de la enciclopedia para niños

Abraham Zabludovsky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abraham Zabludovsky
Arquitecto Abraham Zabludovsky Kraveski.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1924
Białystok (Segunda República polaca)
Fallecimiento 9 de abril de 2003
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana y polaca
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Arquitecto, pintor y profesor universitario
Distinciones
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (1982)

Abraham Zabludovsky Kraveski (nacido en Białystok, Polonia, el 14 de junio de 1924, y fallecido en la Ciudad de México, México, el 9 de abril de 2003) fue un destacado arquitecto y pintor. Se le conoce por ser uno de los arquitectos más importantes de México.

Era de origen polaco y estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se graduó con honores, presentando una tesis sobre un proyecto de vivienda. Después de trabajar con otro arquitecto famoso, Mario Pani Darqui, Abraham Zabludovsky abrió su propio estudio en 1950. Era hermano del conocido periodista mexicano Jacobo Zabludovsky.

¿Quién fue Abraham Zabludovsky?

Abraham Zabludovsky fue un arquitecto muy productivo. Diseñó y construyó más de 200 edificios tanto en México como en otros países. Sus proyectos incluyeron casas, conjuntos de viviendas, bancos y centros culturales.

Su estilo arquitectónico único

El estilo de Abraham Zabludovsky se caracterizaba por usar mucho los muros. Buscaba crear texturas duraderas, a menudo usando concreto cincelado con mármol. También le gustaba conectar el interior de sus edificios con el exterior. Para esto, usaba elementos de la arquitectura mexicana tradicional como patios, pórticos y taludes (paredes inclinadas).

Fue parte de varias organizaciones importantes de arquitectura. Entre ellas, el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Academia Nacional de Arquitectura. También fue miembro honorario del Instituto Americano de Arquitectos. Además, enseñó en la Academia Internacional de Arquitectura en Sofía, Bulgaria.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Abraham Zabludovsky recibió muchos premios importantes. Estos reconocimientos destacaron su gran talento y contribución a la arquitectura.

  • En 1982, el gobierno de México le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Bellas Artes. Este es uno de los premios más importantes en México.
  • En 1989, ganó el Gran Premio Latinoamericano en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, en Argentina.
  • Recibió la Medalla de Oro en la Bienal Mundial de Arquitectura en Sofía, Bulgaria, en 1991. Esto fue por su diseño de la sala de Usos Múltiples en Celaya, Guanajuato.
  • En 1992, obtuvo la Medalla de Oro en la Bienal de Arquitectura de México.
  • En 1994, le dieron el Premio VITRUVIO en Buenos Aires, Argentina. Este premio reconoció su trayectoria y su aporte a la cultura en Latinoamérica.

¿Dónde se exhibió su trabajo?

Las obras de Abraham Zabludovsky se mostraron en exposiciones en muchos países. Algunos de ellos fueron Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, Estados Unidos, España y, por supuesto, México. En España, sus diseños se exhibieron en ciudades como Barcelona, Madrid y Pamplona.

Obras destacadas de Abraham Zabludovsky

Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que diseñó:

  • Edificios de departamentos en la Colonia Polanco, Ciudad de México (1959 y 1965).
  • Centro Cívico Centenario Cinco de Mayo en Puebla (1962).
  • Conjunto Habitacional Torres de Mixcoac, Ciudad de México (1967), junto a Teodoro González de León.
  • Oficinas Centrales del Infonavit, Ciudad de México (1973), también con Teodoro González de León.
  • El Colegio de México, Ciudad de México (1975), con Teodoro González de León.
  • Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Ciudad de México (1981), con Teodoro González de León.
  • Biblioteca México La Ciudadela, Ciudad de México (1988).
  • Remodelación y ampliación del Auditorio Nacional, Ciudad de México (1990), con Teodoro González de León.
  • Teatro Aguascalientes, Aguascalientes (1991).
  • Museo Interactivo Papagayo en Villahermosa, Tabasco (2005). Esta fue una obra que se terminó después de su fallecimiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abraham Zabludovsky Facts for Kids

kids search engine
Abraham Zabludovsky para Niños. Enciclopedia Kiddle.