Paco Stanley para niños
Datos para niños Paco Stanley |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Francisco Jorge Stanley Albaitero | |
Nacimiento | 3 de julio de 1942 Ciudad de México, México |
|
Fallecimiento | 7 de junio de 1999 Anillo Periférico, Ciudad de México |
|
Causa de muerte | Falleció por heridas graves | |
Sepultura | Panteón Español | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Francisco Stanley Muñoz Josefina Albaitero Vivanco |
|
Cónyuge | Maria Solis (?-?) Patricia Pedroza (?-1999) |
|
Hijos | Francisco Stanley Solis Francisco Stanley Pedroza Leslie Stanley Pedroza Paul Stanley |
|
Educación | ||
Educación | Derecho Psicología Mercadotecnia Publicidad |
|
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador, actor, locutor, poeta y político | |
Años activo | 1969-1999 | |
Canal | Televisa (1974-1998) ECO (1988-1993) TV Azteca (1998-1999) |
|
Programas | El club del hogar La carabina de Ambrosio ECO ¡Ándale! Llévatelo ¡Pácatelas! Una tras otra Si hay...y bien... |
|
Partido político | ![]() |
|
Distinciones | Calendario Azteca de Oro Rosa de Oro Palmas de Oro Diosa de Plata Estrella de Plata |
|
Francisco Jorge Stanley Albaitero (Ciudad de México, 3 de julio de 1942-Ciudad de México, 7 de junio de 1999), conocido como Paco Stanley, fue un locutor y conductor de televisión mexicano. Trabajó en programas de entretenimiento y noticias en Televisa durante las décadas de 1970, 1980 y 1990. En sus últimos meses de vida, también colaboró con TV Azteca. Además, participó por un tiempo en actividades de la política de su país, siendo miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Contenido
¿Quién fue Paco Stanley?
Paco Stanley fue una figura muy conocida en la televisión mexicana. Se destacó por su carisma y humor, lo que lo convirtió en uno de los presentadores más queridos por el público. Su carrera abarcó varias décadas, dejando una huella importante en el entretenimiento.
Infancia y juventud de Paco Stanley
Paco Stanley nació en la Ciudad de México el 3 de julio de 1942. Fue bautizado el 8 de agosto del mismo año. Hay diferentes versiones sobre su lugar exacto de nacimiento. Él decía haber nacido en la Colonia Roma, mientras otras fuentes indican que fue en el barrio de Tacubaya. Vivió allí un tiempo antes de mudarse a Coyoacán y, finalmente, a la Colonia Roma durante su adolescencia.
Según personas cercanas a él, su infancia no fue sencilla. Aunque sus padres tenían algunos problemas, Paco logró superarlos y enfocarse en sus estudios y su vida. Cursó la licenciatura en Derecho y también estudió psicología, mercadotecnia y publicidad en la Universidad Nacional Autónoma de México. En su juventud, trabajó como maestro de literatura en secundaria.
La carrera de Paco Stanley en los medios
Paco Stanley tuvo una carrera muy variada, trabajando en radio, televisión y teatro. También fue reconocido por sus declamaciones poéticas.
Sus inicios en la radio
Comenzó en la radio en 1969 en la estación XEX-AM. Participó en varios noticiarios y en el programa Capitanes Infantiles del Aire, donde interpretaba a diferentes personajes. Más tarde, en Televisa, formó parte del programa Sonrisas y Sorpresas, que se transmitió entre 1988 y 1991.
También tuvo un programa de comedia y sátira en Radio Trece llamado Un Poco de Paco en Radio 13. Este programa dejó de transmitirse en junio de 1999.
Su éxito en la televisión
En 1974, Televisa lo contrató para el Canal 4, donde participó en el programa Nuestra gente. Durante varios años, estuvo en programas como Alegrías de mediodía, Divertidísimo, La mujer ahora y El club del Hogar. En este último, reemplazó al locutor Daniel Pérez Arcaraz.
En 1986, fue el presentador de La carabina de Ambrosio. A finales de ese mismo año, condujo En pantalla. En 1988, presentó la sección de espectáculos del canal de noticias ECO.
En 1991, le ofrecieron conducir ¡Ándale! junto a Arlette Garibay, Benito Castro y Verónica Macias. Este programa fue muy popular y tuvo altos niveles de audiencia. Después, en 1993, condujo Llévatelo con Gabriela Ruffo, y en 1995, ¡Pácatelas!, donde compartió créditos con Mario Bezares y Benito Castro.
El 15 de diciembre de 1998, estrenó un nuevo programa en TV Azteca llamado Una tras otra. En este programa, lo acompañaron Mario Bezares y el periodista Jorge Gil. En mayo de 1999, también en TV Azteca, estrenó su programa nocturno de los sábados Si hay...y bien..., que solo tuvo tres episodios al aire.
Participación en el teatro
Durante unos 15 años, Paco Stanley interpretó el papel principal en una versión cómica de la obra teatral Don Juan Tenorio. Esta obra se presenta tradicionalmente durante la temporada de Día de Muertos.
Su rol en la política
Durante las elecciones federales de México de 1988, Paco Stanley fue candidato a la Asamblea Ciudadana del entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México) por el III distrito. Se postuló con el PRI, pero no ganó las elecciones.
Dentro del partido, ocupó cargos como Subsecretario de Comunicación de la Secretaría de Técnicos y Profesionales de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). También fue titular técnico del Consejo Consultivo del Primer Distrito Electoral del entonces Distrito Federal.
Como declamador
Paco Stanley era muy conocido por sus declamaciones poéticas. Grabó tres discos de larga duración (LP) con sus poemas.
Disco: Los mejores poemas
El 7 de junio de 1999, el mismo día de su fallecimiento, se lanzó a la venta el disco Paco Stanley: Los mejores poemas por la empresa Fonovisa. Este álbum fue muy exitoso y en 2001 recibió una certificación de oro por vender más de 100,000 copias en México.
Un suceso lamentable
El lunes 7 de junio de 1999, Paco Stanley falleció en la Ciudad de México afuera de un restaurante llamado "El Charco de las Ranas". Esto ocurrió poco después de terminar la transmisión de su programa matutino Una tras otra en TV Azteca. Estaba desayunando en el restaurante con sus compañeros Mario Bezares, Jorge Gil, su chofer Jorge García Escandón y algunos de sus escoltas.
Según testigos, Mario Bezares recibió una llamada y se alejó de Stanley y Gil para contestar. Luego, se dirigió al baño. Stanley y los demás salieron y esperaban en un vehículo a Bezares afuera del restaurante. En ese momento, fueron atacados por unas personas que cruzaron un puente peatonal. Estas personas dispararon contra su camioneta y luego huyeron. Paco Stanley, de 56 años, falleció al instante. Su compañero Jorge Gil resultó herido en una pierna. En el lugar, también falleció un hombre de 30 años, Juan Manuel de Jesús Núñez, quien recibió un impacto mientras salía del restaurante con su esposa, quien resultó gravemente herida. Un joven de 18 años, Pablo Hernández, que trabajaba como acomodador de autos, también sufrió heridas.
A raíz de este suceso, se iniciaron investigaciones para entender lo que había pasado. Este acontecimiento generó mucha atención en los medios de comunicación y en la sociedad.
Las investigaciones y sus resultados
Semanas después del incidente, se señaló a Mario Bezares y a la edecán Paola Durante, colaboradores de Paco Stanley, como posibles involucrados. Durante las investigaciones, también fue detenido Erasmo Pérez Garnica, conocido como "El Cholo", cuyo aspecto coincidía con descripciones del atacante.
Las autoridades también acusaron a José Luis Rosendo Martínez, asistente de Mario Bezares, y a Jorge García Escandón, chofer de Paco Stanley, de haber participado en el incidente.
Sin embargo, el proceso legal tuvo un giro cuando una de las personas que había declarado se retractó, afirmando que había sido forzada a dar esas declaraciones. Finalmente, todos los acusados en el caso fueron declarados inocentes por falta de pruebas, después de haber estado en prisión por más de un año. Hasta la fecha, no se ha determinado con certeza el motivo ni los responsables de este lamentable suceso.
Cronología del Caso Stanley
- 22 de julio de 1999: Mario Bezares es arraigado en un hotel de la Ciudad de México. Era considerado un sospechoso principal.
- 2 de agosto de 1999: Una persona realiza una llamada a las autoridades, señalando a presuntos responsables.
- 8 y 9 de agosto de 1999: La persona que llamó hace sus declaraciones.
- 19 de agosto de 1999: Paola Durante, José Luis Rosendo Martínez y Jorge García Escandón también son arraigados por las autoridades.
- 27 de agosto de 1999: Mario Bezares, Paola Durante, Erasmo Pérez Garnica "El Cholo", José Luis Rosendo Martínez y Jorge García Escandón son trasladados a un centro de detención.
- 2 de septiembre de 1999: Se les dicta auto de formal prisión a los cinco implicados.
- 1 de abril de 2000: La persona que había declarado confiesa ante las cámaras de Televisa y TV Azteca que sus declaraciones fueron falsas y que actuó bajo presión.
- 25 de enero de 2001: Los cinco implicados son declarados libres al no encontrarse pruebas suficientes para confirmar su responsabilidad.
- Febrero de 2002: Es detenido Luis Alberto Salazar Vega, alias "El Bolas", quien tenía un gran parecido físico con Erasmo Pérez Garnica. Fue acusado de haber sido el autor material del incidente.
- 2004: Rubén Quintero Madrid "El Rito" se escapa de la cárcel.
- 14 de abril de 2004: Luis Alberto Salazar Vega, alias "El Bolas", se escapa de la cárcel en Tijuana.
- 5 de abril de 2011: Luis Alberto Salazar Vega, alias “El Bolas”, es recapturado y niega haber estado involucrado en el incidente del conductor de televisión.
Hasta la fecha, el motivo y los verdaderos responsables de este suceso siguen siendo desconocidos.