Clement Greenberg para niños
Datos para niños Clement Greenberg |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de enero de 1909 Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 1994 Nueva York, EE. UU. |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Coleccionista de arte, historiador del arte, crítico de arte, periodista y teórico del arte | |
Movimiento | Expresionismo abstracto | |
Seudónimo | K. Hardesh | |
Miembro de | Phi Beta Kappa | |
Clement Greenberg (16 de enero de 1909 - 7 de mayo de 1994) fue un influyente crítico de arte estadounidense. Se le conoce por su fuerte conexión con el movimiento del arte abstracto en los Estados Unidos. En particular, apoyó mucho el Expresionismo abstracto y tuvo una relación cercana con el pintor Jackson Pollock.
Contenido
¿Quién fue Clement Greenberg?
Clement Greenberg nació en el Bronx, Nueva York, en 1909. Sus padres eran inmigrantes de clase media. Desde pequeño, Greenberg dibujaba mucho, pero de joven empezó a interesarse más por la literatura.
Estudió en la Erasmus Hall High School y en la Universidad de Siracusa, donde se graduó en 1930. Aprendió varios idiomas, como yiddish, inglés, italiano, alemán, francés y latín. Trabajó en el negocio de su padre y luego como traductor. En 1936, empezó a trabajar para el gobierno federal. Fue entonces cuando comenzó a escribir en serio y a publicar en revistas y periódicos.
Su primer trabajo importante: Vanguardia y Kitsch
Greenberg se hizo conocido como crítico de arte con su ensayo Avant-Garde and Kitsch (Vanguardia y Kitsch). Este ensayo se publicó por primera vez en el periódico Partisan Review en 1939.
En este escrito, Greenberg explicó que el arte de vanguardia y el arte moderno eran una forma de resistir la cultura de consumo masivo. Usó la palabra alemana 'kitsch' para describir los productos de consumo que no eran arte de alta calidad. Para Greenberg, el arte moderno, al igual que la filosofía, exploraba cómo experimentamos y entendemos el mundo.
El Expresionismo Abstracto y su influencia
Después de la Segunda Guerra Mundial, Greenberg pensó que los mejores artistas de vanguardia estaban surgiendo en Estados Unidos, no en Europa. Apoyó especialmente a Jackson Pollock, considerándolo el mejor pintor de su tiempo. Admiraba las pinturas de Pollock, que usaban la técnica de "pintura gestual" (action painting).
En su ensayo de 1955, "American-Type Painting" (Pintura de tipo americano), Greenberg defendió a los artistas del expresionismo abstracto. Entre ellos estaban Jackson Pollock, Willem de Kooning, Hans Hofmann, Barnett Newman y Clyfford Still. Él creía que estos pintores estaban llevando el arte moderno a una nueva etapa, enfocándose más en la "planitud" del lienzo.
Greenberg decía que esta planitud diferenciaba su trabajo de los maestros antiguos, quienes veían el lienzo plano como un obstáculo. Él pensaba que el arte abstracto debía ser un arte verdadero, no solo "papel pintado decorativo". Consideraba que Estados Unidos se había convertido en el protector del "arte avanzado".
¿Qué pasó con el Pop Art?
Greenberg no estaba de acuerdo con el Pop Art de los años 1960. Este movimiento artístico estaba muy influenciado por la cultura de consumo masivo, algo que Greenberg había criticado antes. Su rechazo a las nuevas ideas sobre el arte y a los movimientos artísticos con mensajes sociales hizo que fuera criticado por artistas e historiadores del arte más adelante.
Abstracción Post-Pictórica
Con el tiempo, Greenberg se preocupó de que algunos artistas del expresionismo abstracto se estuvieran volviendo repetitivos. Buscó nuevos artistas que pudieran lograr una "pureza" en su arte, mostrando la verdad del lienzo y sus dos dimensiones (la "planitud").
Greenberg creó el término "Abstracción postpictórica" para diferenciar a estos artistas del Expresionismo Abstracto. La abstracción post-pictórica reaccionó contra la pintura gestual y se dividió en dos grupos:
- Los pintores de "bordes duros" (Hard-Edged), como Ellsworth Kelly y Frank Stella, que exploraban las relaciones entre formas y bordes definidos.
- Los pintores de "campos de color" (Color-Field), como Helen Frankenthaler y Morris Louis, que aplicaban pintura diluida directamente sobre el lienzo sin preparar, explorando grandes áreas de color puro y vibrante.
Artistas como Kenneth Noland usaron elementos de ambos movimientos en su trabajo. En general, la abstracción post-pictórica se considera una continuación del Modernismo.
¿Cómo veía Greenberg la historia del arte?
Greenberg veía la historia del arte como una serie de cambios y evoluciones. Creía que la pintura modernista, al ser "autocrítica", mostraba cada vez más claramente la planitud del lienzo. Su forma de pensar se basaba en estudios detallados de la pintura de Cézanne.
En su momento de mayor influencia, alrededor de 1951, Greenberg fue uno de los críticos de arte más importantes de Estados Unidos. Era muy elogiado, pero también criticado, y algunos lo llamaban el "Papa" del mundo del arte en Nueva York. Su influencia fue máxima a mediados de los años 1960, pero luego empezó a recibir más críticas.
Algunos autores, como Hal Foster, vieron a Greenberg como parte de un "modernismo tardío" con límites históricos. En 1973, el escritor Tom Wolfe escribió un texto crítico y divertido llamado The Painted Word, donde se burlaba de las ideas de Greenberg.
A pesar de las críticas, muchos consideran que la forma de Greenberg de analizar el arte fue muy importante en el siglo XX. Sus cambios de opinión también nos muestran cómo el arte moderno se veía a sí mismo y sus propias dudas. Greenberg siempre mantuvo la importancia del juicio estético, distinguiendo entre "buen arte" y "mal arte" según sus propios criterios.
Movimiento de Campos de Color y Bordes Duros
Greenberg identificó y analizó una nueva categoría de pintores en el movimiento modernista estadounidense de los años 1950 y 1960:
- Los pintores del movimiento Color Field (Campos de Color) usaban grandes áreas de colores que parecían "manchados" o "extendidos" en el lienzo. Algunos de ellos fueron Helen Frankenthaler, Morris Louis, Kenneth Noland, Jules Olitski y Sam Francis. A menudo usaban lienzos sin preparar. Greenberg consideraba que artistas como Jackson Pollock, Adolph Gottlieb, Hans Hofmann, Barnett Newman, Clyfford Still, Mark Rothko, Robert Motherwell, Ad Reinhardt y los últimos trabajos de Arshile Gorky también estaban relacionados con la pintura de Campos de Color.
- Los pintores de "bordes duros" (hard-edge), como Ellsworth Kelly, Frank Stella y Kenneth Noland, continuaron un estilo que venía de artistas como Kasimir Malevich y Piet Mondrian. Este término fue creado en 1959 para describir el estilo de algunos artistas de California que reaccionaron contra el Expresionismo Abstracto usando formas planas con bordes muy limpios.
Greenberg apoyó a muchos pintores, incluyendo a Helen Frankenthaler, Hans Hofmann, Friedel Dzubas, John Hoyland, Ellsworth Kelly, Henri Matisse, Morris Louis, Kenneth Noland, Jules Olitski, Jackson Pollock y Frank Stella.
Colección Clement Greenberg
En el año 2000, el Museo de Arte de Portland (PAM) adquirió la Colección Clement Greenberg. Esta colección tiene 159 obras de arte, incluyendo pinturas, grabados, dibujos y esculturas. Son de 59 artistas importantes de finales del siglo XX y principios del XXI. El museo exhibe estas obras en su Centro Jubitz de Arte Moderno y Contemporáneo. La mayoría de los artistas son estadounidenses, pero también hay canadienses y de otras nacionalidades.
Algunos de los artistas representados en la colección son Edward Avedisian, Walter Darby Bannard, Stanley Boxer, Jack Bush, Anthony Caro, Dan Christensen, Ronald Davis, Richard Diebenkorn, Enrico Donati, Friedel Dzubas, André Fauteux, Paul Feeley, Helen Frankenthaler, Robert Goodnough, Adolph Gottlieb, Hans Hofmann, Wolfgang Hollegha, Robert Jacobsen, Paul Jenkins, Seymour Lipton, Georges Mathieu, Kenneth Noland, Jules Olitski, William Perehudoff, Jackson Pollock, Larry Poons, William Ronald, Anne Ryan, David Smith, Theodoros Stamos, Anne Truitt, Alfred Wallis y Larry Zox.
La viuda de Greenberg, Janice van Horne, donó su biblioteca personal de catálogos de exposiciones y publicaciones sobre los artistas de la colección al Museo de Arte de Portland. Esta biblioteca está disponible para el público en la Biblioteca Familiar Crumpacker del museo.
Escritos de Clement Greenberg
- Art and Culture, Beacon Press, 1961, ISBN 978-0-807-06681-2
- The Collected Essays and Criticism, edición de John O'Brian, University Of Chicago Press :
- Dossier Pollock, contiene las traducciones de los textos escritos por Pollock para Clement Greenberg, Macula (périodique) N 2, 1977 ISSN 0397-5770
- Après l'expressionnisme abstrait, 1962, y Abstraction post-picturale, 1964, en Regards sur l'art américain des années soixante, antología crítica de Claude Gintz, éd Territoires, 1979, ASIN: B0014M14JO
- Ecrits choisis des années 1940 & Art et Culture, introducción y notas de Katia Schneller, traducción Christine Savinel y Ann Hindry, Paris, Macula, 2017 ISBN 978-2-86589-097-2
Véase también
En inglés: Clement Greenberg Facts for Kids