Camalote para niños
Datos para niños
Camalote |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Commelinales | |
Familia: | Pontederiaceae | |
Género: |
Eichhornia
|
|
Sinonimia | ||
Eichhornia es un grupo de siete tipos de plantas acuáticas. Se les conoce con nombres como aguapés, camalote, jacintos de agua o lirios acuáticos. Son plantas que viven muchos años y flotan en el agua. Son originarias de las zonas tropicales de Sudamérica.
Estas plantas flotan gracias a unas raíces esponjosas que tienen mucho aire. Sus raíces flotan libremente en el agua. En lugares donde el agua no se mueve, como en los Esteros del Iberá en Corrientes, Argentina, pueden unirse. Forman grandes "islas" flotantes llamadas embalsados. Sobre estas islas crecen otras plantas y viven muchos animales.
Contenido
¿Cómo es el camalote?
Características físicas de esta planta acuática
Los camalotes son plantas flotantes grandes, que pueden medir hasta un metro de alto. Sin embargo, lo más común es que midan unos 50 centímetros. La parte principal de la planta es un tallo subterráneo que se ramifica y puede medir hasta 30 centímetros de largo. De este tallo nacen brotes nuevos.
Los tallos que se extienden (estolones) son de color morado y pueden crecer hasta 50 centímetros. Las hojas de la planta se agrupan como una roseta. Son gruesas, redondas o con forma de corazón, de color verde azulado. A veces tienen los bordes ondulados. Cada hoja tiene un tallo (pecíolo) esponjoso que puede medir hasta 50 centímetros. Este pecíolo forma una especie de flotador con forma de bulbo, lleno de aire por dentro.
Las flores y semillas del camalote
Las flores del camalote crecen en un tallo largo, formando una espiga. Tienen seis pétalos y son de color rosado o lavanda. Cuando la flor se convierte en fruto, es una cápsula que guarda cientos de semillas.
Las raíces del camalote son fibrosas y pueden ser hasta la mitad del peso total de la planta. Son de color morado o azulado. Esto se debe a una sustancia llamada antocianina, que las protege de los animales que quieren comerlas. Las raíces pueden medir hasta 3 metros de largo. Tienen muchas raíces pequeñas a los lados, lo que les da una apariencia de pluma.
¿Qué tan rápido crece el jacinto de agua?
El camalote es una de las plantas que crece más rápido en el mundo. Se reproduce principalmente con los estolones, que forman nuevas plantas pequeñas. También se reproduce por semillas. El jacinto de agua común (Eichhornia crassipes) puede duplicar su número en solo dos semanas.
¿Por qué el camalote es una planta invasora?
La expansión del jacinto de agua en el mundo
Los jacintos de agua se han llevado a muchos lugares fuera de su origen, como América del Norte, Asia, Australia y África. En muchos casos, se han convertido en especies que invaden y causan problemas. Esto es especialmente cierto para la especie Eichhornia crassipes.
Por ejemplo, en Estados Unidos, se introdujo por primera vez en 1884. Llegó a cubrir las vías de agua de Florida, con una cantidad de hasta 50 kilogramos por metro cuadrado. Esto bloqueó los ríos y lagos hasta que se encontró una solución.
Impacto ambiental y problemas de salud
Cuando estas plantas no se controlan, causan graves problemas en lagos y estanques. Pueden cubrir toda la superficie del agua. Esto impide que la luz del sol llegue a las plantas que viven debajo del agua. También consumen mucho oxígeno del agua, lo que afecta a los peces y otros animales acuáticos.
Además de los problemas económicos, también pueden generar problemas de salud. Son un buen lugar para que vivan los mosquitos, que transmiten enfermedades. También pueden albergar un tipo de caracol que lleva un parásito que puede causar problemas de salud en las personas.
Métodos para controlar el camalote
Eliminar estas plantas con productos químicos o máquinas suele ser muy caro y no siempre funciona bien. Por eso, se han buscado formas de control biológico. Esto significa usar otros seres vivos para combatir la planta.
Este método empezó en los años 70. Investigadores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos liberaron tres tipos de gorgojos (unos escarabajos). Estos gorgojos, llamados Neochetina bruchi, N. eichhorniae y Sameodes albiguttalis, se alimentan de los camalotes. Aunque el éxito fue limitado, estos gorgojos se han usado en más de veinte países.
¿Qué usos especiales tiene el camalote?
La capacidad del camalote para limpiar el agua
El camalote es una planta muy resistente. Tiene una gran capacidad para absorber metales pesados del agua, como el cadmio, cromo, cobalto, níquel, plomo y mercurio. Por esta razón, se podría usar para limpiar aguas contaminadas por industrias.
No solo absorbe metales pesados, sino que Eichhornia crassipes también puede eliminar otras sustancias dañinas, como las cianidas. Este proceso es muy útil para el medio ambiente en zonas que han tenido actividades de minería de oro.
El jacinto de agua también ayuda a mejorar la limpieza de aguas residuales. Sus raíces son un excelente lugar para que vivan comunidades de bacterias que ayudan en este proceso.
Otros usos históricos y culturales
Los waura, un pueblo indígena de Xingu, Brasil, usan el aguapé para producir cloreto de potasio. Las culturas antiguas de los Llanos de Moxos usaban el tarope para fertilizar sus camallones (campos elevados para la agricultura).
¿Quién descubrió el género Eichhornia?
El grupo de plantas Eichhornia fue descrito por el científico Carl Sigismund Kunth. Su descripción se publicó en un libro llamado Enumeratio Plantarum Omnium Hucusque Cognitarum en el año 1843.
Origen del nombre Eichhornia
El nombre Eichhornia se puso en honor a Johann Albrecht Friedrich Eichhorn. Él fue un importante funcionario de Prusia, que trabajó en educación y bienestar social. También fue asesor legal y una figura política.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pontederia crassipes Facts for Kids