Minería del oro para niños
La minería de oro es la actividad de extraer oro de la Tierra. A lo largo de la historia, se han usado muchas formas diferentes para conseguir este valioso mineral. Gracias al oro, se han impulsado importantes cambios económicos, sociales e históricos en todo el mundo. Esto ha convertido a la minería en un motor clave para el desarrollo de varios países.
Contenido
¿Cómo se extrae el oro?
Bateo: La técnica más sencilla
El bateo es una forma muy antigua y sencilla de buscar oro. Se usa un recipiente redondo y poco profundo, como un plato grande, de unos 25 a 35 centímetros de ancho. Antes eran de metal, pero ahora también se usan de plástico.
Para batear, se llena el recipiente con arena y pequeñas piedras que podrían tener oro. Luego, se sumerge en agua y se agita. Como el oro es más pesado que la arena y las rocas, se asienta en el fondo del recipiente.
Este material se encuentra a menudo en las orillas de ríos, arroyos o playas. Allí mismo se usa el agua para separar el oro. También se pueden encontrar depósitos en lechos de ríos secos. En esos casos, se necesita llevar agua de otro lugar.
Para saber cuánto oro hay en las rocas de una mina, se usa una batea más pequeña, de unos 20 centímetros. Se muele la roca hasta que quede fina, se pone un poco en la batea pequeña y se agita con agua. El oro se va al fondo, y así se puede calcular la cantidad.
El bateo es una técnica que se suele hacer de forma individual. No es la mejor para extraer grandes cantidades de oro de depósitos muy grandes, a menos que sea muy económico. A veces, se ofrece como una actividad divertida para turistas en lugares donde antes había minas de oro.
Detector de metales: Buscando tesoros ocultos
Con un detector de metales, una persona camina por un área buscando señales. El aparato emite sonidos que indican si hay algún metal bajo la superficie. No siempre es oro, pero puede ser cualquier metal. El detector puede encontrar metal hasta un metro de profundidad.
Este método es muy popular entre los buscadores de oro. Es fácil de usar y permite moverse con libertad por el terreno.
Tamizado y uso de carbón activado
El tamizado se usa para separar la arena y la grava de otras piedras más grandes. En los años 1970, hubo avances que hicieron que se usara el carbón para extraer oro de una solución líquida. El oro se pega a la superficie porosa del carbón. El carbón activado tiene una superficie interna enorme; ¡quince gramos podrían cubrir 18,000 metros cuadrados!
El oro se puede separar del carbón usando una solución fuerte de alcohol, soda cáustica y cianuro. A este proceso se le llama "desorción". Después, el oro se adhiere a lana de acero mediante un proceso eléctrico. También se pueden usar resinas especiales en lugar de carbón activado. Estas resinas son útiles cuando se necesita separar el oro de otros metales como el cobre.
Proceso con cianuro: Una técnica química
La extracción de oro con cianuro se usa en lugares donde hay rocas muy finas que contienen oro. Una solución de cianuro de sodio se mezcla con estas rocas finas. Antes, se verifica que las rocas contengan oro o plata.
Para separar el oro y la plata de las rocas, se añade zinc a la solución. Esto hace que el oro y la plata se precipiten (se separen en forma sólida) junto con los residuos de zinc. Luego, el zinc se elimina con ácido nítrico o ácido sulfúrico. Lo que queda son barras de plata o de oro. Estas barras se funden en lingotes y se envían a una refinería. Allí se purifican hasta alcanzar una pureza muy alta, del 99.9999%.
Esta técnica con cianuro es muy usada para procesar oro y plata de baja calidad. Sin embargo, como en muchos procesos químicos industriales, existen riesgos ambientales asociados. El cianuro es una sustancia muy tóxica. Por eso, es fundamental manejarlo con mucho cuidado para proteger el medio ambiente. Se han presentado desafíos ambientales con esta técnica, lo que ha llevado a buscar formas más seguras de trabajar.
Grandes empresas mineras de oro
Las tres empresas más grandes del mundo en la minería de oro son:
- Newmont Mining Corporation
- Barrick Gold
- AngloGold Ashanti
Pequeñas operaciones de minería
Aunque las grandes empresas producen la mayor parte del oro, miles de personas trabajan de forma independiente en operaciones mineras más pequeñas. A veces, estas operaciones son informales.
Por ejemplo, en Ghana, a estos trabajadores independientes se les llama galamseys. Su número puede variar entre 20,000 y 50,000 personas. En los países vecinos de habla francesa, se les conoce como orpailleurs.
Estas operaciones pequeñas pueden ser peligrosas. Un ejemplo triste fue el derrumbe de una mina informal en Dompoase, Ghana, en 2009. Allí, 18 trabajadores perdieron la vida, incluyendo 13 mujeres que a menudo trabajan cargando materiales en las minas. Fue uno de los peores accidentes mineros en la historia de Ghana.
Extracción de oro en la cultura popular: El uso de mercurio
En algunas minas pequeñas, especialmente donde el oro se encuentra en partículas libres, se usan piedras llamadas quimbaletes. Estas piedras tienen una forma cóncava y se usan como un mortero para moler el mineral con agua.
Después de moler, se añade mercurio para que se una al oro y forme una mezcla llamada amalgama. Esta amalgama se separa del resto colándola a través de una tela fina. Luego, la amalgama se calienta para evaporar el mercurio. Lo que queda es el oro en forma de pequeñas bolas.
Este método puede ser perjudicial para los mineros, ya que pueden respirar los vapores de mercurio. También contamina las áreas cercanas, porque el mercurio evaporado se condensa y contamina la tierra y el agua. Por eso, es muy importante usar métodos seguros y responsables para proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
Más información
- Mina a cielo abierto
- Fiebre del oro
- Mina Grasberg
Véase también
En inglés: Gold mining Facts for Kids