robot de la enciclopedia para niños

J1 League para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
J1 League
Temporada o torneo actualTemporada 2025
J1 logo.png
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede JapónBandera de Japón Japón
Confederación AFC
Continente Asia
Nombre oficial J1 League (J1リーグ J1 Rīgu?)
Nombre comercial Meiji Yasuda J1 League
Organizador J. League
Equipos participantes 20 equipos
Datos históricos
Fundación 1992
Primera temporada 1993
Primer campeón Verdy Kawasaki (1993)
Última temporada 2024
Goleador histórico Bandera de Japón Yoshito Ōkubo (191)
Más presencias Bandera de Japón Yasuhito Endō (672)
Datos estadísticos
Campeón actual Vissel Kobe (2024)
Subcampeón actual Sanfrecce Hiroshima
Más campeonatos Kashima Antlers FC (8)
Más participaciones Kashima Antlers (32)
Yokohama F Marinos (32)
Datos de competencia
Categoría 1
Red Arrow Down.svg Descenso a J2 League
Clasificación a Liga de Campeones de Élite de la AFC
Liga de Campeones de la AFC 2
Supercopa de Japón
Copa nacional Copa del Emperador
Copa J. League
Otros datos
Patrocinador
Ver lista
Bandera de Japón Meiji Yasuda
Bandera de Japón Canon Inc.
Bandera de Japón Aidem
Bandera de Japón Route Inn
Bandera de Japón AEON
Bandera de Japón Konami
Bandera de Japón Nintendo
Bandera de Estados Unidos Master Card
Bandera de Japón NTT Docomo
Bandera de Japón Konami
Bandera de Japón Ichigo Real Estate
Socio de TV
Ver lista
Bandera de Japón NHK BS1 (un partido por fecha)
Bandera de Japón DAZN
Todo el Mundo Youtube (Todo el mundo)
Sitio web oficial Sitio web oficial

La J1 League es la liga de fútbol profesional más importante de Japón. También se le conoce como Meiji Yasuda J1 League por razones de patrocinio. Esta liga es organizada por la J. League, una asociación que agrupa a todos los equipos profesionales del país. Forma parte de la Confederación Asiática de Fútbol.

El campeonato se creó en 1992. Al principio, fue la única división, pero en 1999 se añadió una segunda división, la J2 League. Desde entonces, los equipos pueden subir o bajar de categoría. A lo largo de su historia, la J1 League ha tenido diferentes formas de competición. Actualmente, la temporada se juega entre marzo y octubre. Participan veinte equipos que compiten entre sí.

Desde que se fundó este torneo, el fútbol japonés ha mejorado mucho. La selección nacional ha participado en todos los Mundiales desde 1998.

¿Cómo funciona la J1 League?

La J1 League es un torneo de fútbol organizado por la J. League. Su nombre oficial es "Liga de Fútbol Profesional de Japón". La competición se juega cada año, comenzando en marzo y terminando a finales de octubre. En ella participan 20 equipos.

Desde la temporada 2017, los equipos juegan dos veces contra cada rival. Una vez en su propio campo y otra en el campo del equipo contrario. Esto suma un total de 34 partidos para cada equipo. Al final de la temporada, la tabla de posiciones decide quién es el campeón. También se definen los equipos que irán a torneos internacionales y los que bajarán de categoría.

¿Cómo se suman los puntos?

Los equipos ganan puntos de la siguiente manera:

  • Tres puntos por cada partido ganado.
  • Un punto por cada partido empatado.
  • Cero puntos por los partidos perdidos.

Si dos equipos terminan con la misma cantidad de puntos, se usan estas reglas para decidir quién queda por encima:

  • El equipo con la mayor diferencia entre goles a favor y en contra.
  • Si siguen empatados, el que haya marcado más goles en total.
  • Si aún hay empate, se miran los resultados de los partidos entre esos dos equipos.
  • Si todavía están empatados, se usan los "puntos disciplinarios" (menos tarjetas y expulsiones).

El equipo que tenga más puntos al final de la temporada es el campeón de la liga.

¿Qué premios hay para los mejores equipos?

El campeón de la J1 League y el campeón de la Copa del Emperador (otro torneo importante de Japón) van directamente a la fase de grupos de la Liga de Campeones de Élite de la AFC. Los equipos que quedan en segundo y tercer lugar en la liga también pueden participar en esa competición, pero empiezan desde una fase previa.

¿Qué pasa con los equipos que quedan al final de la tabla?

Los dos últimos equipos de la J1 League bajan a la J2 League (la segunda división). En su lugar, suben el campeón y el subcampeón de la J2 League. El equipo que queda antepenúltimo en la J1 League juega un partido de "promoción". Se enfrenta al ganador de un mini-torneo entre los equipos del tercer al sexto lugar de la J2 League. El ganador de este partido se queda en la J1 League.

Para poder participar en la J. League, los equipos deben cumplir ciertos requisitos. Por ejemplo, deben tener un estadio adecuado y apoyo económico. Un equipo puede perder su lugar si tiene problemas de dinero muy graves.

Equipos de la J1 League

A lo largo de la historia de la J1 League, 31 equipos diferentes han participado. Solo dos equipos han estado siempre en la primera categoría desde 1993: el Kashima Antlers y el Yokohama F. Marinos.

Muchos equipos de la J1 League eran antes clubes semiprofesionales de grandes empresas. Sin embargo, la J. League no permite que los equipos cambien su nombre por patrocinio. También pidió a los clubes que no tuvieran nombres que mostraran un vínculo directo con una empresa.

La J. League puede rechazar a cualquier equipo que no cumpla con los requisitos económicos. Un equipo, el Yokohama Flügels, desapareció por problemas de dinero en 1999.

Al principio, solo jugaban diez equipos. Con el tiempo, el número de participantes fue aumentando hasta los veinte equipos actuales.

Equipos de la temporada 2025

Aquí puedes ver los equipos que participan en la J1 League en la temporada 2025:

Equipo Ciudad Estadio Capacidad
Albirex Niigata Niigata Estadio Denka Big Swan 42 300
Avispa Fukuoka Fukuoka Estadio Best Denki 21 562
Cerezo Osaka Osaka Estadio Yanmar Nagai
Estadio Yodoko Sakura
47 853
24 481
Fagiano Okayama Okayama City Light Stadium 15 479
F. C. Tokio Tokio Estadio Ajinomoto 47 851
Gamba Osaka Suita (Osaka) Estadio Panasonic Suita 39 694
Kashima Antlers Kashima Estadio de Kashima 38 669
Kashiwa Reysol Kashiwa Estadio Sankyo Frontier Kashiwa 15 109
Kawasaki Frontale Kawasaki Estadio Todoroki Kawasaki 26 827
Nagoya Grampus Nagoya Estadio Toyota
Estadio Paloma Mizuho
43 739
27 000
Kyoto Sanga Kioto Estadio Sanga by Kyocera 20 300
Machida Zelvia Machida (Tokio) Estadio Machida GION 15 489
Sanfrecce Hiroshima Hiroshima Edion Peace Wing Hiroshima 28 520
Shimizu S-Pulse Shizuoka Estadio Nihondaira 20 339
Shonan Bellmare Hiratsuka Estadio Lemon Gas Hiratsuka 15 380
Tokyo Verdy Tokio Estadio Ajinomoto 47 851
Urawa Red Diamonds Saitama Estadio Saitama 2002 62 010
Vissel Kobe Kōbe Estadio Noevir Kobe 28 996
Yokohama F. Marinos Yokohama Estadio Nissan 71 822
Yokohama FC Yokohama Estadio Mitsuzawa 15 454

Historia de la J1 League

¿Cómo empezó el fútbol profesional en Japón?

Antes de la J. League, la liga más importante de Japón era la Japan Soccer League (JSL). Era un torneo semiprofesional donde los equipos estaban relacionados con empresas. A principios de los años 80, más gente empezó a jugar al fútbol. Para mejorar el nivel de este deporte, la Asociación Japonesa de Fútbol creó la "Liga de Fútbol Profesional de Japón" en 1992. Esta liga es más conocida como J. League.

La nueva liga se inspiró en el campeonato de Corea del Sur, que fue la primera liga profesional de Asia. Los organizadores de la J. League establecieron reglas estrictas. Los equipos debían ser independientes de las empresas, tener estadios grandes y contar con apoyo financiero.

Los primeros diez equipos fundadores venían de la antigua JSL. El primer torneo con los nuevos clubes profesionales fue la Copa J. League de 1992. El Verdy Kawasaki ganó esa primera copa.

El desarrollo de la J1 League

La primera temporada de la J. League comenzó el 15 de mayo de 1993. El primer partido fue entre el Verdy Kawasaki y el Yokohama Marinos. Al principio, el campeonato se dividía en dos fases. Los campeones de cada fase jugaban una final para decidir al ganador. En 1993, el Verdy Kawasaki fue el primer campeón.

Para hacer el fútbol más popular en Japón, los equipos contrataron a jugadores famosos de otros países. Algunos de ellos fueron Zico, Pierre Littbarski y Gary Lineker. También regresaron futbolistas japoneses que jugaban en el extranjero, como Kazuyoshi Miura. Además, la televisión empezó a transmitir los partidos a nivel nacional.

Archivo:真赤朕 爆進 (23468468831)
Jugadores del Urawa Red Diamonds celebrando un triunfo ante su afición.

El torneo tuvo mucho éxito al principio. El número de equipos creció a dieciocho en 1998. La selección japonesa se clasificó para el Mundial de Francia 1998, lo que demostró el éxito de la liga. Sin embargo, con el tiempo, menos gente iba a los estadios y las audiencias de televisión bajaron. Algunos clubes tuvieron problemas de dinero por los altos salarios de los jugadores extranjeros. En 1999, el Yokohama Flügels desapareció, lo que fue un momento clave.

En 1999, la J. League creó una segunda división, la J2 League. También hizo un plan para que el fútbol profesional fuera más estable. Los equipos que querían ser profesionales debían cumplir requisitos y ascender desde ligas semiprofesionales. Se facilitó que ciudades más pequeñas tuvieran equipos. Todos los clubes profesionales debían promover el deporte en su comunidad y tener categorías inferiores.

Desde 2005, la J1 League adoptó un formato de liga "todos contra todos", similar al de las ligas europeas. El número de equipos se fijó en dieciocho. Gracias a la creación de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA y al crecimiento de la Liga de Campeones de la AFC, el fútbol japonés volvió a ganar atención.

Aunque en 2015 se intentó volver al formato de dos fases, la J. League regresó al sistema de liga tradicional en 2017 porque a los aficionados no les gustó el cambio.

¿Cómo cambiaron las reglas de puntuación?

El sistema de puntuación de la liga ha cambiado varias veces:

  • 1993 a 1995: Solo contaban las victorias. No había empates ni puntos. El campeón era el equipo con más partidos ganados.
  • 1995 a 1997: Tres puntos por victoria (en tiempo normal o prórroga) y un punto por victoria en penaltis. No había empates.
  • 1997 a 1999: Tres puntos por victoria en tiempo normal, dos por victoria en prórroga y uno por victoria en penaltis. No había empates.
  • 1999 a 2002: Tres puntos por victoria en tiempo normal, dos si ganaban en prórroga. Si la prórroga terminaba en empate, cada equipo obtenía un punto.
  • Desde 2003: Tres puntos por victoria, un punto por empate. Este es el sistema actual.

Campeones de la J1 League

Aquí puedes ver los equipos que han ganado la J1 League a lo largo de los años:

Club Títulos Subcampeonatos Años de los campeonatos
Kashima Antlers 8 3 1996, 1998, 2000, 2001, 2007, 2008, 2009, 2016
Yokohama F. Marinos 5 5 1995, 2003, 2004, 2019, 2022
Kawasaki Frontale 4 4 2017, 2018, 2020, 2021
Júbilo Iwata 3 3 1997, 1999, 2002
Sanfrecce Hiroshima 3 3 2012, 2013, 2015
Gamba Osaka 2 3 2005, 2014
Tokyo Verdy 2 1 1993, 1994
Vissel Kobe 2 2023, 2024
Urawa Red Diamonds 1 5 2006
Nagoya Grampus 1 2 2010
Kashiwa Reysol 1 2011
Shimizu S-Pulse 1
Vegalta Sendai 1
FC Tokyo 1

Jugadores destacados

Jugadores con más partidos

Estos son los futbolistas que han jugado más partidos en la J1 League hasta el 4 de diciembre de 2023. Los nombres en negrita son jugadores que siguen activos.

Pos. Jugador Part. Temp. Equipo de debut Otros clubes
1 Bandera de Japón Yasuhito Endō 672 1998 - 2022 Yokohama Flügels Kyoto Purple Sanga, Gamba Osaka
2 Bandera de Japón Seigo Narazaki 631 1995 - 2018 Yokohama Flügels Nagoya Grampus Eight
3 Bandera de Japón Yūji Nakazawa 593 1999 - 2018 Tokyo Verdy Yokohama F. Marinos
4 Bandera de Japón Yūki Abe 590 1998 - 2021 JEF United Ichihara Chiba Urawa Red Diamonds
5 Bandera de Japón Shūsaku Nishikawa 586 2005 - Oita Trinita Sanfrecce Hiroshima, Urawa Red Diamonds
Estadísticas actualizadas hasta el 4 de diciembre de 2023.

Máximos goleadores

Estos son los jugadores que han marcado más goles en la J1 League hasta el 4 de diciembre de 2023. Los nombres en negrita son jugadores que siguen activos.

Pos. Jugador G. Debut Equipo de debut Otros clubes
1 Bandera de Japón Yoshito Ōkubo 191 2001 Cerezo Osaka (35) Vissel Kobe (54), Kawasaki Frontale (84), FC Tokyo (8), Júbilo Iwata (3)
2 Bandera de Japón Shinzō Kōroki 165 2005 Kashima Antlers FC (49) Urawa Red Diamonds (111), Hokkaido Consadole Sapporo (5)
3 Bandera de Japón Hisato Satō 161 2000 JEF United Ichihara Chiba (2) Cerezo Osaka (2), Vegalta Sendai (9), Sanfrecce Hiroshima FC (148), Nagoya Grampus Eight
4 Bandera de Japón Masashi Nakayama 157 1990 Júbilo Iwata (157) Hokkaido Consadole Sapporo
5 Bandera de Japón Ryōichi Maeda 154 2000 Júbilo Iwata (137) FC Tokyo (14)
Estadísticas actualizadas hasta el 4 de diciembre de 2023.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: J1 League Facts for Kids

kids search engine
J1 League para Niños. Enciclopedia Kiddle.