robot de la enciclopedia para niños

Isla Desolación para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Desolación
Isla Desolación, Estrecho de Magallanes, 1843.jpg
Ubicación geográfica
Región Archipiélago de Tierra del Fuego
Archipiélago Archipiélago de Tierra del Fuego
Océano Pacífico
Coordenadas 53°06′S 73°54′O / -53.1, -73.9
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Magallanes
Punta Arenas
Características generales
Superficie 1.352
Punto más alto Monte Harte Dyke (1 097 m)
Mapa de localización
Extremo sur de América del Sur - map-ES.png Localización de la isla en el extremo austral de Sudamérica
Localización de la isla Desolación
Localización de la isla Desolación

La isla Desolación es una isla que forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego. Se encuentra en la región más austral de Chile. Es una de las islas del sector noroeste de este archipiélago.

Administrativamente, la isla Desolación pertenece a la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Específicamente, forma parte de la provincia de Magallanes y de la comuna de Punta Arenas.

Hace unos 6000 años, las costas de esta isla fueron hogar del pueblo kawésqar. Este pueblo indígena navegaba y vivía en estas frías aguas.

Historia de la Isla Desolación

La isla Desolación es un lugar montañoso y con un terreno difícil. No tiene muchos recursos naturales, por lo que ha estado deshabitada la mayor parte del tiempo. Solo los miembros del pueblo kawésqar la visitaban ocasionalmente.

Hasta principios del siglo XIX, esta zona era conocida como Tierra de la Desolación. Se pensaba que era parte de la isla Santa Inés.

Exploraciones Marítimas

En febrero de 1827, el comandante Pringle Stokes navegó con el barco HMS Beagle. Él exploró la costa norte de la isla Desolación. También ubicó el cabo Pilar, que es el punto más al norte de la isla. Este cabo marca el extremo sur de la entrada occidental del estrecho de Magallanes. Durante su expedición, en un lugar llamado puerto Misericordia, se encontró con varias familias del pueblo fueguino.

Más tarde, en diciembre de 1829, el comandante Robert Fitz Roy también estuvo al mando del HMS Beagle. Él realizó estudios y mapas de la costa sur de la isla Desolación. Mapeó lugares como bahía Dislocación, bahía Barrister y otras bahías. También vio dos canales que podrían conectar la bahía Otway con el estrecho de Magallanes. Sin embargo, no tuvo tiempo de explorarlos. Cerca de la isla Graves y la isla Recalada, también tuvo contacto con grupos de indígenas kawésqar.

Geografía de la Isla Desolación

El archipiélago de Tierra del Fuego se extiende al sur y al este del estrecho de Magallanes. Se encuentra entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Este archipiélago tiene muchísimas islas de diferentes tamaños. Juntas, forman una compleja red de canales, bahías y entradas profundas.

Para facilitar su estudio, el archipiélago se ha dividido en tres partes principales:

  • Las islas del noroeste: Se encuentran al oeste de los canales Magdalena y Cockburn. La isla Desolación pertenece a este grupo.
  • La isla Grande.
  • Las islas del sur y del sureste.

Relieve y Características del Terreno

Desde el punto de vista de su relieve, el archipiélago fueguino tiene dos zonas claras. Una es la zona cordillerana o insular, que incluye todas las islas al sur del estrecho de Magallanes. La otra es la zona pampeana. La isla Desolación es parte de la zona cordillerana o insular. Su terreno es muy empinado y rocoso. El punto más alto de la isla es el Monte Harte Dyke, que mide 1.097 metros de altura.

La isla Desolación tiene aproximadamente 71 millas de largo. Se extiende de noroeste a sureste. Su parte más ancha mide unas 12 millas de norte a sur. Al norte, limita con el estrecho de Magallanes. Al este, el canal Abra la separa de la isla Santa Inés y de las islas Rice Trebor. Al sur y al oeste, la isla está rodeada por el Océano Pacífico.

El terreno de la isla es alto y escarpado. Hay muchas lagunas entre colinas empinadas y sin mucha vegetación. En los valles, que están protegidos del viento predominante del oeste, crecen muchos árboles. En las bahías, se puede encontrar agua dulce de arroyos y hay mucha leña disponible.

En sus costas hay muchas bahías y entradas de mar. Estas entradas profundas son restos de los grandes glaciares y campos de hielo que cubrieron la isla en el pasado. En la parte norte de la isla se encuentran: Puerto Misericordia, bahía Tuesday, bahía Trujillo, bahía Félix, bahía Wodsworth, puerto Churruca y puerto Upright. En la parte sur están caleta Mataura, puerto Loberos, bahía Dislocación, bahía Latitud y bahía Otway.

Clima de la Isla Desolación

En la zona de la isla Desolación, el clima es casi siempre de mal tiempo. Llueve mucho y el cielo suele estar nublado. Se considera un clima marítimo, lo que significa que las temperaturas son bastante estables durante todo el año. El viento principal viene del oeste y sopla casi sin parar. En general, el clima es muy cambiante y a menudo tormentoso.

Flora y Fauna de la Isla Desolación

En la isla se pueden encontrar bayas silvestres y un tipo de alga marina.

La fauna es variada. Hay muchos gansos y patos silvestres. En la costa, se pueden recolectar choros, lapas y erizos de mar. También llegan a sus costas lobos marinos, nutrias, delfines y ballenas.

Geología de la Isla Desolación

Desde el punto de vista geológico, la isla Desolación es una continuación del extremo sur del continente americano. Su suelo se formó durante el período terciario de la historia de la Tierra.

Durante la expedición del comandante Fitz Roy en 1829, cerca de la isla Graves, se encontraron rocas de pórfido rojo. También se halló una zona de arena blanca fina cubierta de hierba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Desolación Island Facts for Kids

kids search engine
Isla Desolación para Niños. Enciclopedia Kiddle.