robot de la enciclopedia para niños

Isla Santa Inés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Santa Inés
Glaciar Sarmiento de Gamboa.jpg
Glaciar Sarmiento de Gamboa, en la isla Santa Inés.
Ubicación geográfica
Región Archipiélago de Tierra del Fuego
Archipiélago Archipiélago de Tierra del Fuego
Océano Océano Pacífico
Coordenadas 53°45′S 72°45′O / -53.75, -72.75
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Magallanes y la Antártica Chilena
Magallanes
Punta Arenas
Características generales
Superficie 3 688 km²
Longitud 92 km
Anchura máxima 55 km
Perímetro 1 098,1 km
Punto más alto 1 371 m
Distancia a tierra 2 km a otra isla; 6 km al continente;
Población
Población 0 hab.  ()
Otros datos
Áreas protegidas Área Protegida Costera y Marina de Francisco Coloane
Mapa de localización
Extremo sur de América del Sur - map-ES.png Localización de la isla en el extremo austral de Sudamérica
Localización de la isla de Santa Inés
Localización de la isla de Santa Inés

La isla Santa Inés es una isla grande que forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego. Se encuentra en la zona más austral de Chile, en el Océano Pacífico.

Esta isla es conocida por sus paisajes montañosos y su clima frío. Es un lugar importante para la naturaleza, ya que forma parte de la Reserva Nacional Alacalufes y del Parque Marino Francisco Coloane.

¿Dónde se encuentra la Isla Santa Inés?

La isla Santa Inés está en el extremo sur de Chile. Pertenece a la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Dentro de esta región, se ubica en la provincia de Magallanes, en la comuna de Punta Arenas.

Ubicación en el Archipiélago

La isla es parte de las islas del noroeste del archipiélago de Tierra del Fuego. Está al sureste de la isla Desolación, separada por el canal Abra. Es la isla más grande de un grupo que incluye otras islas y muchos islotes.

¿Cómo es la Isla Santa Inés?

La isla Santa Inés tiene una superficie de 3.688 km². Mide unos 92 km de largo y 55 km en su parte más ancha. Su punto más alto alcanza los 1.371 metros.

Costas y Canales

Al norte, la isla limita con el canal Abra y el estrecho de Magallanes. Por el este, se encuentran los canales Bárbara y González. Las costas oeste y sur de la isla están abiertas directamente al Océano Pacífico.

En la costa norte, hay varios puertos y bahías. Algunos de ellos son puerto March, seno Nevado, seno De las Nieves, seno Ballena, bahía Nash y bahía Choiseul. En la costa este, frente al canal Bárbara, se encuentran ensenada Smyth, caleta Earle, caleta Dighton, seno Helado, bahía Field y caleta Dinner.

La costa occidental es muy irregular, con senos profundos y muchas islas pequeñas. Esta zona está muy expuesta a los fuertes vientos del océano.

Montañas y Glaciares

En el centro de la isla hay un gran campo de hielo. Su cumbre es la más alta de la isla, con 1.341 metros. En la parte noroeste, se encuentra el cerro Wharton, que mide 1.317 metros de altura.

El Campo de hielo Santa Inés es una característica importante de la isla. Reúne 24 glaciares que cubren un área de aproximadamente 168 km².

¿Cómo es el clima en la Isla Santa Inés?

El clima en la isla Santa Inés es principalmente marítimo. Esto significa que las temperaturas son bastante estables durante todo el año. Sin embargo, el tiempo suele ser malo, con mucha lluvia y cielos nublados. El viento predominante sopla casi sin parar desde el oeste.

¿Qué vida silvestre hay en la Isla Santa Inés?

La isla Santa Inés tiene una vegetación especial adaptada al frío. Puedes encontrar arbustos como calafates, fucsias y arbutus.

Entre las aves que habitan la isla, hay cormoranes, pájaros carpinteros, martines pescador, chochas y colibríes. En las costas y aguas cercanas, se pueden observar lobos marinos, nutrias, delfines y ballenas. Las aguas también son hogar de camarones rojos, que son el alimento principal de las ballenas.

¿Cuál es la historia de la Isla Santa Inés?

La isla Santa Inés ha estado deshabitada por mucho tiempo debido a sus montañas y la falta de recursos. Sin embargo, hace unos 6.000 años, las costas de la isla fueron visitadas por el pueblo kawésqar. Ellos eran navegantes que recorrían estas frías aguas.

Exploradores Famosos

En 1579, el explorador Sarmiento fue el primero en llegar a esta isla al entrar en el estrecho de Magallanes. Él la llamó Santa Inés. Más tarde, en 1670, Narborough la nombró Tierra Austral de Desolación, por su aspecto solitario.

En el siglo XIX, varios exploradores británicos visitaron y cartografiaron la isla. En 1828, el comandante Parker King exploró las costas de Santa Inés. Ese mismo año, el teniente Graves completó el mapa del canal Bárbara. En 1829 y 1830, el comandante Fitzroy, a bordo del HMS Beagle, también inspeccionó varias bahías y senos de la isla.

Geología de la Isla

La isla Santa Inés es una extensión de la cordillera de los Andes en el sur de América. Sus montañas tienen cumbres redondeadas y suelen estar cubiertas de nieve. La vegetación que se ve en las montañas es principalmente musgo y plantas pequeñas que crecen en un suelo blando y pantanoso. La roca principal de la isla es el jade, junto con grandes formaciones de granito.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Inés Island Facts for Kids

kids search engine
Isla Santa Inés para Niños. Enciclopedia Kiddle.