robot de la enciclopedia para niños

Islas Picton, Nueva y Lennox para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Picton, Nueva y Lennox
Ubicación geográfica
Archipiélago Archipiélago de Tierra del Fuego
Mar Océano Pacífico Sur, Océano Atlántico Sur (al este de las islas)
Estrecho Canal del Beagle
Continente América del Sur
Coordenadas 55°02′00″S 66°57′00″O / -55.033333333333, -66.95
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Magallanes y la Antártica Chilena
Subdivisión Cabo de Hornos, Provincia de la Antártica Chilena
Datos geográficos
N.º de islas 3 principales e islotes
Islas
Picton 105 km²
Nueva 120 km²
Lennox 171,5 km²
Superficie 396,5 km²
Mapa de localización
Mapa del archipiélago al sur de Tierra del Fuego, donde se ubican las islas en la zona oriental.
Mapa del archipiélago al sur de Tierra del Fuego, donde se ubican las islas en la zona oriental.

Las islas Picton, Nueva y Lennox son tres islas de Chile. Se encuentran al este de la isla Navarino, en la parte más oriental del canal Beagle. También están cerca del mar de la Zona Austral.

Administrativamente, estas islas pertenecen a la comuna de Cabo de Hornos. Esta comuna forma parte de la Provincia de la Antártica Chilena y de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. La posesión de estas islas fue un tema importante en un desacuerdo entre Chile y Argentina.

¿Qué tamaño tienen estas islas?

Las tres islas principales tienen las siguientes superficies:

En total, las tres islas suman 396,5 km².

Historia de las islas: Exploradores y Oro

Aunque estas islas son pequeñas y casi no tienen habitantes, su ubicación es muy importante. Están entre el canal Beagle y el paso que conecta el océano Pacífico con el océano Atlántico. Se cree que esta zona podría tener valiosos recursos naturales como petróleo o gas.

Los primeros habitantes de estas islas fueron los yaganes o yámanas. Ellos les dieron nombres en su idioma: Shukaku (que significa "isla de pastos") a Picton, Shunushu a Nueva e Imien a Lennox.

Los nombres actuales de Picton y Lennox fueron puestos por los comandantes del barco HMS Beagle. Picton recibió su nombre en honor a un militar llamado Thomas Picton. Lennox fue nombrada por Mateo Estuardo, un conde. Se cree que la isla Nueva fue llamada así por un intento fallido de un misionero de establecer una colonia. Otra idea es que James Cook le dio ese nombre.

En 1888, se encontró oro en la isla Lennox. Esto hizo que muchas personas se interesaran en las islas. A partir de 1890, llegaron unos 800 buscadores de oro, muchos de ellos de Croacia. Ellos hicieron que los habitantes originales tuvieran que irse. A principios del siglo XX, el oro se acabó y las islas quedaron sin habitantes.

El desacuerdo por la soberanía de las islas

Archivo:Picton Lennox and Nueva
Mapa que muestra la ubicación de las islas Picton, Nueva y Lennox y cómo se resolvió su pertenencia.

Hubo un desacuerdo entre Argentina y Chile sobre a quién pertenecían las islas Picton, Nueva y Lennox, y otras islas cercanas en el canal Beagle. Para resolverlo, en 1971, ambos países pidieron al gobierno del Reino Unido que formara un grupo de cinco jueces. Estos jueces, de la Corte Internacional de Justicia, debían decidir a quién pertenecían las islas.

Argentina decía que el límite debía seguir el brazo del canal más profundo, que pasaba entre la isla Picton y Navarino. Chile, en cambio, sostenía que el límite debía seguir otro brazo del canal, que pasaba entre Picton-Nueva y la isla Grande.

En 1977, los jueces decidieron que las islas Picton, Nueva y Lennox, y todas las islas al sur de ese brazo, pertenecían a Chile. También se reconoció que Chile tenía derechos sobre las áreas marítimas profundas alrededor de estas islas.

Después, Argentina no estuvo de acuerdo con esta decisión. Esto causó un momento de mucha tensión entre los dos países en 1978. Sin embargo, gracias a la mediación del papa Juan Pablo II, se evitó un conflicto mayor.

Finalmente, cuando Argentina volvió a tener un gobierno democrático, ambos países firmaron un acuerdo en 1984 llamado Tratado de paz y amistad. En este tratado, Argentina reconoció que las islas Picton, Nueva y Lennox, y otras islas al sur, eran de Chile. A cambio, Chile aceptó limitar la extensión de sus derechos marítimos en esa zona.

Las minas en las islas

Como consecuencia de ese desacuerdo, la isla Picton tiene seis zonas con minas. Estas minas fueron colocadas por la Armada de Chile entre mayo y julio de 1983. En total, hay 1307 minas activas en Picton. La isla Nueva también tiene siete zonas con minas, con 1286 explosivos activos. Es importante saber que estas zonas son peligrosas y están señalizadas.

Las islas en la literatura

La isla Nueva aparece en la novela Los náufragos del Jonathan (1909). Esta historia fue escrita por Julio Verne y terminada por su hijo Michel Verne. En la novela, el personaje principal, Kaw-djer, elige la isla Nueva por lo lejos que está para crear su propio mundo.

Un día, un habitante local le avisa que Chile y Argentina han acordado sus fronteras y que los chilenos lo expulsarán de su sueño. El diálogo en el libro, basado en los conocimientos de Verne sobre los tratados de la época, dice:

—¿Y dependen de Chile —preguntó el Kaw-djer— las islas al sur del canal de Beagle?

—Todas.
—¿Incluso la isla Nueva?

—Sí.
Primera parte - Capítulo III «El fin de un país libre», Los náufragos del Jonathan, de Julio Verne.

Galería de imágenes

kids search engine
Islas Picton, Nueva y Lennox para Niños. Enciclopedia Kiddle.