robot de la enciclopedia para niños

La Cordillera para niños

Enciclopedia para niños

La Región Administrativa de La Cordillera (conocida como RAC) es una de las regiones que forman parte de Filipinas. Su nombre viene de las muchas montañas que hay en esta zona. La ciudad principal de la región es Baguio.

Datos para niños
La Cordillera
Rehion Administratibo ti Kordiliera
Región Administrativa de La Cordillera
Región
Batad rice terraces.jpg
Terrazas de arroz de Batad
Flag of the Cordillera Administrative Region.svg
Bandera
Emblem of the Cordillera Administrative Region.svg
Escudo

Cordillera Administrative Region in Philippines.svg
Ph cordillera.png
Provincias de la región de La Cordillera
Coordenadas 17°10′00″N 121°10′00″E / 17.166666666667, 121.16666666667
Capital Baguio
 • Población 301,926
Entidad Región
 • País Bandera de Filipinas Filipinas
Distritos legislativos 7
Subdivisiones 6 provincias, 76 localidades y 1,176 barangayes
Superficie  
 • Total 18,294 km²
Población  
 • Total 1,520,743 hab.
 • Densidad 83,1 hab./km²
Huso horario +8
ISO 3166-2 15
Idiomas Ilocano, ibaloí, kalinga, ifugao, isneg, cancanaí y otros

Provincias de La Cordillera

La Región Administrativa de La Cordillera está formada por varias provincias. Cada una tiene su propia ciudad principal:

  • Abra (su capital es Bangued)
  • Apayao (su capital es Kabugao)
  • Benguet (su capital es La Trinidad)
  • Ifugao (su capital es Lagaue)
  • Calinga (su capital es Tabuk)
  • Provincia Montañosa (su capital es Bóntoc)

Cultura y Música de la Región

Esta región es muy conocida por sus instrumentos musicales únicos. Algunos de ellos son los gangsa kalinga, que son como gongs. También usan flautas que se tocan con la nariz, flautas de bambú, zumbadores, bangibang, tongatong, diwdiw-as, saggeypo y la cítara de bambú. Estos instrumentos son una parte importante de la cultura local.

Historia de La Cordillera

La historia de La Cordillera es muy interesante y está llena de exploraciones y cambios.

Primeras Exploraciones

Las primeras exploraciones de esta zona comenzaron en el año 1663. En ese tiempo, el Gobernador General de Filipinas Diego de Salcedo envió una expedición. Esta expedición, liderada por Pedro Durán de Monforte, logró llegar hasta Kayán.

Más tarde, en 1756, hubo otro intento de explorar la región. El alcalde mayor de Pangasinán, Manuel Arza, trató de establecer una presencia, pero no tuvo éxito.

Expediciones del Siglo XIX

Durante la primera mitad del siglo XIX, se realizaron muchas expediciones importantes. Una de las más destacadas fue la de Guillermo Galvey. Él fue un militar que hizo más de cuarenta y cinco viajes a las regiones montañosas. Sus viajes más importantes fueron en 1829, 1832, 1833 y 1837. En estas ocasiones, visitó gran parte del sur de este vasto territorio, incluyendo lugares como Trinidad, Lutab y Kalayan (en Benguet), Kiangan y Mayoyao (en Ifugao), Kayan (en Lepanto) y Suyoc (en Amburayán).

Un ingeniero militar llamado Antonio Hernández acompañó a Galvey en sus viajes. Hacia 1850, Hernández exploró Lepanto, creando mapas y estudiando los recursos naturales de la zona.

Divisiones Administrativas Antiguas

A finales del siglo XIX, la región se organizó en varias áreas llamadas Comandancias Político-Militares. Estas divisiones ayudaron a administrar el territorio. Algunas de ellas fueron:

  • Cabugaoán (establecida en 1891)
  • Apayao
  • Itaves (que luego se convirtió en una subprovincia de Kalinga)
  • Bontoc (desde 1859)
  • Lepanto (desde 1852)
  • Amburayán (desde 1889)
  • Kiangan (que más tarde sería parte de Ifugao)
  • Benguet (desde 1846)
  • Cayapas (ahora al este de Benguet, desde 1891)

La Región en Tiempos de Cambio

Durante los primeros años de la Revolución Filipina, esta región no fue muy afectada. Sin embargo, más tarde, algunos grupos llegaron a ciertos distritos. Por ejemplo, Amburayan fue administrado por Pio Ancheta por un tiempo, y Benguet por Juan Cariño.

Cuando el presidente de la Primera República Filipina Emilio Aguinaldo se retiró, pasó por Benguet, Lepanto-Bontoc, Ifugao y Kalinga.

Período de Administración Estadounidense

Archivo:Coat of arms of the Philippines (1935–1940, 1941–1946)
Mancomunidad de Filipinas.

Durante el tiempo en que Filipinas estuvo bajo administración de Estados Unidos, se creó la Provincia de La Montaña. Esta era una de las provincias más grandes y abarcaba una gran zona montañosa. Incluía varias subprovincias como Apayao, Kalinga, Lepanto, Bontoc, Ifugao, Benguet y Amburayán.

Benguet fue la primera provincia de esta región en organizarse de esta manera en 1900, con Baguio como su capital. Lepanto-Bontoc se organizó en 1902, con Cervantes como capital. Con el tiempo, algunas subprovincias se separaron o se unieron a otras. Por ejemplo, Kalinga se separó de Lepanto-Bontoc en 1907, y Apayao e Ifugao también tuvieron cambios en su administración.

En 1908, la Provincia de La Montaña se organizó como una provincia especial, con Bontoc como capital. En 1920, Benguet incorporó los territorios de Amburayan y Lepanto.

La Región en la Independencia

Después de que Filipinas obtuvo su independencia, hubo más cambios en la organización de la región. El 18 de junio de 1966, la Provincia de La Montaña se dividió en cuatro provincias nuevas:

Finalmente, el 15 de julio de 1987, se estableció la Región Administrativa de la Cordillera tal como la conocemos hoy. La provincia de Apayao pasó a formar parte de esta nueva región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cordillera Administrative Region Facts for Kids

kids search engine
La Cordillera para Niños. Enciclopedia Kiddle.