Mar de Joló para niños
Datos para niños Mar de Joló |
||
---|---|---|
Dagat Sūg | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 48a) | ||
![]() Imagen Visible Earth de la NASA mostrando las olas internas formadas en el mar de Joló
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Sureste Asiático | |
Océano | Océano Pacífico | |
Archipiélago | Archipiélago malayo | |
Isla | Borneo, La Paragua, Bisayas, Mindanao y archipiélago de Joló | |
Coordenadas | 8°N 120°E / 8, 120 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Estado de Sabah (MAL) Regiones de Mimaro (IV-B), Bisayas Centrales (VII), Bisayas Occidentales (VI), Península de Zamboanga (IX) y Mindanao Musulmán (FIL) |
|
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar de China Meridional, mar de Bisayas, mar de Tayabas, mar de Bohol y mar de Célebes | |
Longitud | km (E-O) | |
Ancho máximo | km (N-S) | |
Superficie | 420 000 km² | |
Profundidad | Máxima: 7 022 m | |
Áreas protegidas | Parque Marino Nacional Tubbataha Reef | |
Mapa de localización | ||
Localización del mar de Joló, entre las islas Bisayas, las islas Mindanao, Borneo y La Paragua. | ||
Localización del mar de Joló. | ||
El mar de Joló (en tausug: Dagat sin Sūg) es un mar interior que forma parte del Océano Pacífico. Se encuentra entre las islas de Filipinas y Malasia. Sus aguas y costas pertenecen a estos dos países.
La pesca en el mar de Joló es muy importante para las comunidades locales. Sin embargo, hay desafíos como la pesca excesiva y algunas prácticas que dañan el ambiente.
Contenido
Geografía del Mar de Joló
El mar de Joló está rodeado por varias islas y mares:
- Al noroeste, está la isla de La Paragua. Esta isla lo separa del Mar de China Meridional. Se conectan por los estrechos de Mindoro y Balábac.
- Al sureste, se encuentra el Archipiélago de Joló. Este archipiélago lo separa del Mar de Célebes.
- Al suroeste, está la isla de Borneo.
- Al noreste, se ubica el archipiélago de las Bisayas. Este lo separa de los mares de Bisayas, Tayabas y Bohol.
Islas y Formaciones Submarinas
Dentro del mar de Joló hay muchas islas. Algunas de ellas son las islas de Cuyo y Cagayán de Joló. También están Cagayán de Tawi-Tawi y las Turtle Islands (Islas Tortuga).
En este mar se encuentra el Parque Marino Nacional Tubbataha Reef. Este lugar ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por su gran valor natural.
La parte sur del mar de Joló es muy profunda. El fondo marino tiene una cordillera que corre paralela a las islas. De esta cordillera surgen formaciones como atolones y arrecifes. Los arrecifes tienen paredes verticales que pueden medir hasta 1000 metros de altura.
Recursos Naturales del Mar de Joló
Las regiones cercanas al mar de Joló tienen muchos árboles. Pero la actividad más importante es la pesca. Se pescan pepinos de mar, muchos tipos de peces y perlas. También viven aquí especies de tortugas marinas que están en peligro.
Clima en el Mar de Joló
El clima en el mar de Joló cambia con las estaciones de monzones. Hay un monzón del suroeste de junio a octubre. Y otro del noreste de diciembre a junio.
La temperatura promedio anual es de 26 a 27 °C. Febrero es el mes más frío. De mayo a agosto hace más calor. La humedad es del 86%. De enero a abril es la época seca, con poca lluvia.

Ecología Marina del Mar de Joló
En el suroeste del mar de Joló están las Islas Tortuga. Estas islas son muy importantes para la reproducción de la tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata).
Los vientos monzónicos permiten navegar y bucear con seguridad solo de mediados de marzo a principios de junio. Los lugares para empezar un viaje suelen ser Puerto Princesa en Palawan, la ciudad de Zamboanga en Mindanao o Bongao.
Países que Comparten el Mar de Joló
Los países que tienen costas en el mar de Joló son:
La Pesca en el Mar de Joló
La pesca en el mar de Joló es una actividad económica muy importante. Millones de personas en Filipinas y Malasia dependen de ella para vivir. Esta zona es rica en vida marina. Es un lugar clave para la pesca artesanal (en pequeña escala) y la pesca comercial (más grande). El mar de Joló es parte del Triángulo de Coral. Esta es una zona con muchísima diversidad marina.
Especies Marinas en el Mar de Joló
El mar de Joló tiene una gran variedad de especies marinas. Hay más de 2,000 tipos de peces. Los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y las aguas profundas son sus hogares.
Entre las especies más pescadas están el atún, el mero, el pargo, la caballa y varias especies de sardinas y anchovetas. El atún, especialmente el atún de aleta amarilla, es muy valorado. Se consume localmente y se exporta a otros países.
También hay muchos invertebrados como camarones, calamares y pepinos de mar. Los moluscos, como mejillones, ostras y abulón, también son importantes. El mar de Joló tiene algunos de los arrecifes de coral más diversos del mundo. Estos ecosistemas son vitales para la salud del océano.
Métodos de Pesca Utilizados
La pesca en el mar de Joló se hace de varias maneras. Desde métodos tradicionales hasta técnicas más modernas. La pesca artesanal es común. Los pescadores usan herramientas simples como líneas, redes pequeñas y barcos tradicionales llamados "bangkas". Estos métodos se usan para pescar cerca de los arrecifes y en aguas poco profundas.
La pesca comercial usa barcos más grandes y equipos avanzados. Por ejemplo, redes de cerco, palangres y redes de arrastre. Las redes de cerco se usan para el atún. Los palangres son para peces de aguas profundas. Las redes de arrastre capturan camarones y peces pequeños. La pesca industrial ha crecido y ejerce más presión sobre los recursos marinos.
Algunas prácticas ilegales y dañinas, como el uso de explosivos o sustancias tóxicas, han causado problemas graves. Estas prácticas han dañado los arrecifes de coral y han reducido la cantidad de peces. Aunque se intenta detenerlas, siguen siendo un desafío.
Cantidad de Peces Pescados
La cantidad de peces capturados en el mar de Joló ha variado mucho. Esto se debe a la pesca excesiva, el daño ambiental y la pesca ilegal. La pesca excesiva significa que se pescan más peces de los que pueden nacer y crecer. Las poblaciones de atún han disminuido, en parte por la pesca ilegal. Un informe de 2020 indicó que las poblaciones de atún han bajado hasta un 30% en las últimas décadas.
Filipinas es un gran productor de atún. En 2018, Filipinas capturó unas 350,000 toneladas métricas de atún. El mar de Joló es una zona importante para esta pesca. Sin embargo, la producción de atún de Filipinas ha bajado un 30% en las últimas dos décadas.
La captura de camarones en Filipinas, incluyendo el mar de Joló, fue de unas 75,000 toneladas métricas en 2017. Esta cifra es menor que en años anteriores. Esto se debe a la pesca excesiva y a la pérdida de hábitats, como los manglares. La cría de camarones en granjas también ha causado daño ambiental al talar manglares.
Para ayudar a los peces, Filipinas y Malasia han tomado medidas. Han establecido temporadas de veda (cuando no se puede pescar), límites de captura y áreas marinas protegidas. Estas medidas han ayudado un poco, pero aún hay preocupaciones sobre la salud de los ecosistemas marinos.
Importancia y Cuidado del Mar de Joló
La pesca en el mar de Joló no solo es importante para la economía, sino también para la cultura de las comunidades locales. Muchas aldeas costeras dependen de la pesca para vivir. Los productos del mar son su alimento principal y su fuente de ingresos. Sin embargo, el futuro de esta actividad está en riesgo por la sobreexplotación de los recursos.
El daño al ambiente, como la destrucción de los arrecifes de coral y la pérdida de manglares, afecta a los pescadores. Estos ecosistemas son esenciales para que muchas especies de peces crezcan. Cuando estos lugares se dañan, hay menos peces. Esto afecta la comida y los ingresos de las comunidades.
Es muy importante promover la pesca responsable y proteger el mar. La colaboración entre Filipinas y Malasia, junto con organizaciones internacionales, es clave. Así se asegura la salud a largo plazo de esta importante región marina.
Véase también
En inglés: Sulu Sea Facts for Kids
- Sudeste asiático
- Mar de Célebes
- Mar de Filipinas
- Cagayancillo