Francisco de Sande para niños
Datos para niños Francisco de Sande |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador y capitán general de las Filipinas |
||
25 de agosto de 1575-abril de 1580 | ||
Predecesor | Guido de Lavezaris | |
Sucesor | Gonzalo Ronquillo de Peñalosa | |
|
||
![]() Presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá |
||
1597-1602 | ||
Predecesor | Antonio González | |
Sucesor | Juan de Borja y Armendia | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1540 Cáceres (España) |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1602 México |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernador y conquistador | |
Rango militar | General | |
Francisco de Sande (nacido en Cáceres, España, alrededor de 1540 y fallecido el 12 de septiembre de 1602) fue un importante funcionario del gobierno español. Ocupó varios cargos en las colonias de España en América y en las Filipinas. Fue Gobernador General de Filipinas entre 1575 y 1580. Más tarde, fue Presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá desde 1597 hasta 1602.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Sande?
Francisco de Sande nació en Cáceres, España, cerca del año 1540. Sus padres fueron Pedro de Sande y Francisca Picón. En 1558, comenzó a estudiar leyes en la Universidad de Salamanca. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Sevilla hasta terminarlos.
Sus primeros pasos en la administración
Como abogado, Francisco de Sande empezó su carrera en la Real Audiencia de México. El 18 de junio de 1568, fue nombrado alcalde del crimen, un puesto importante en la justicia. Poco después, trabajó como fiscal. El 30 de abril de 1572, fue nombrado oidor, que era como un juez. Durante este tiempo, ayudó a mantener la paz en la región donde vivían los chichimecas.
La vida de un funcionario viajero
Francisco de Sande tuvo una carrera llena de viajes y cambios de destino.
Gobernador en las Filipinas
El 6 de abril de 1574, el rey de España lo nombró gobernador y capitán general de Filipinas. Tomó posesión de su cargo el 26 de agosto de 1575. Durante su tiempo en Filipinas, fundó la ciudad de Nueva Cáceres. También envió una expedición a Borneo. Incluso le pidió permiso al rey Felipe II para intentar la conquista de China.
Regreso a América y nuevos cargos
En junio de 1580, Francisco de Sande dejó su puesto en Filipinas y regresó a México. Allí volvió a ser oidor de la Real Audiencia. Pero su vida de viajes no terminó. En agosto de 1593, fue nombrado visitador de la Real Audiencia de Guatemala. Después, ocupó el cargo de presidente de esa misma Audiencia hasta 1596. Ese año, el rey lo nombró presidente de la Real Audiencia de Santafé y también gobernador y capitán general del Nuevo Reino de Granada (lo que hoy es Colombia).
Los últimos años de Francisco de Sande
Francisco de Sande llegó a Bogotá a finales de agosto de 1597. Era conocido por ser muy estricto en su trabajo. Debido a su forma de actuar, algunas personas lo llamaban el "Doctor Sangre". Las quejas sobre su dureza llegaron al Consejo de Indias, un organismo importante en España. Este Consejo decidió enviar a Andrés Salierna de Mariaca para investigar el comportamiento de Sande.
La investigación y su fallecimiento
La investigación, llamada juicio de residencia, comenzó y Sande fue enviado a Villa de Leiva. Francisco de Sande falleció el 12 de septiembre de 1602 en México.
Detalles de su vida personal
Francisco de Sande estuvo casado con Ana de Mesa, quien falleció en 1629. Tuvieron cuatro hijos: Pedro, Fernando, María y Francisca.
Después de su muerte, hubo una larga disputa sobre un tesoro que Francisco de Sande había guardado. Su viuda y sus hijos intentaron recuperarlo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco de Sande Facts for Kids