Caleta Wulaia para niños
Caleta Wulaia, cuyo nombre en el idioma yagán significa "bahía hermosa", es un lugar seguro para anclar barcos. Se encuentra en la costa oeste de la isla Navarino, al este del extremo sur de la isla Button, en la zona sur de Chile.
Administrativamente, Caleta Wulaia forma parte de la comuna de Cabo de Hornos, que a su vez pertenece a la provincia Antártica Chilena y a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Este lugar es considerado el mejor sitio para fondear en la parte chilena del canal Beagle porque está muy bien protegido de los vientos que vienen de todas direcciones.
Caleta Wulaia es un sitio de gran interés para quienes exploran y para los expertos. Su importancia se debe a varios motivos:
- Fue un refugio ancestral para los canoeros yaganes.
- En 1833, la expedición del barco HMS Beagle, liderada por Robert Fitz-Roy y con la participación de Charles Darwin, fondeó aquí.
- Fue el lugar donde el joven yagán conocido como Jemmy Button regresó a su pueblo después de un largo viaje por el mundo.
- Fue la sede de una misión religiosa en 1855 que tuvo un final trágico en 1859, donde se cree que Jemmy Button estuvo involucrado.
- Cuenta con el edificio de una antigua radio-estación de la Armada de Chile de 1931, que hoy funciona como un museo.
Por todo esto, Caleta Wulaia es parte de una ruta histórica reconocida por el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile.
Desde hace mucho tiempo, las excelentes condiciones marítimas de Wulaia la convirtieron en uno de los lugares favoritos de reunión para los yaganes. A principios del siglo XXI, este pueblo ha disminuido mucho en número. Los restos de su presencia en esta caleta le han dado un gran valor arqueológico al lugar.
Contenido
¿Cómo es la geografía de Caleta Wulaia?
Caleta Wulaia está en la costa oeste de la isla Navarino, justo al este del extremo sur de la isla Button. Es el mejor lugar para anclar en la parte sur del canal Beagle.
La caleta es como un canal estrecho de unos 370 metros de ancho y 925 metros de largo. Corre en dirección sureste entre la costa oeste de la isla Navarino y dos islas pequeñas, el islote Conejos y la isla Coihue, que la cierran por el suroeste. Para reconocer su entrada, se ven dos cerros altos con forma de cono que se acercan al canal Murray. El cerro del sur es mucho más grande. Estos cerros son el islote Águila y la isla Coihue.
¿Hay zonas poco profundas en la caleta?
Sí, en el centro del canal de entrada que lleva al lugar donde se anclan los barcos, hay una zona menos profunda con una profundidad de 5.5 metros. Esta zona se puede identificar por la presencia de algas marinas llamadas sargazos. Los barcos pueden pasar por cualquiera de sus lados sin problema.
¿Cómo es el clima y el viento en Caleta Wulaia?
Caleta Wulaia es el mejor lugar para anclar en la parte chilena del canal Beagle porque está muy bien protegida de los vientos. La isla Navarino la protege de los vientos del primer y segundo cuadrante (norte y este). Las altas montañas de la isla Hoste y las islas e islotes que cierran la caleta por el oeste la protegen de los vientos del tercer y cuarto cuadrante (sur y oeste).
¿Qué eventos importantes ocurrieron en Caleta Wulaia?
Desde hace miles de años, las buenas condiciones del mar y el viento en Caleta Wulaia la hicieron muy conocida. Por eso, la mayor parte de la población yagan de la isla Navarino, conocidos como los wakimaala, se concentraban en este lugar. Debido a esto, tanto el comandante del HMS Beagle de la Marina Real Británica, Robert Fitz Roy, como los primeros misioneros europeos, intentaron establecer misiones aquí.
En un viaje anterior del Beagle a Tierra del Fuego en 1830, Fitz Roy llevó a cuatro fueguinos al Reino Unido. La idea era que aprendieran inglés y otras costumbres occidentales para luego regresarlos a sus tierras.
En 1832, en un nuevo viaje del Beagle a Tierra del Fuego, Fitz Roy trajo de vuelta a los fueguinos. Eran tres, ya que uno había fallecido en Inglaterra. Una sociedad misionera designó a un joven llamado Richard Matthews para que los acompañara en el viaje de regreso y se quedara con ellos para enseñarles y ver si podía establecerse entre los habitantes de la zona.
En enero de 1833, Fitz Roy llegó a Wulaia con los fueguinos y el joven Matthews. Construyeron tres cabañas con huertos: una para Matthews, otra para York Minster y Fuegia Basket, y la tercera para Jemmy Button. El 6 de febrero, Matthews decidió no continuar y regresó al «Beagle». En marzo de 1834, cuando Fitz Roy volvió a Wulaia, encontró las cabañas vacías y los huertos abandonados.
En 1854, la Sociedad Misionera Patagónica compró un barco llamado Allen Gardiner. Lo enviaron a la isla Keppel en las Malvinas para establecer una misión desde donde pudieran contactar a Jemmy Button y, con su ayuda, iniciar una misión en la zona de Wulaia.
En octubre de 1859, consideraron que era el momento adecuado para establecer la futura misión en Wulaia. Para ello, embarcaron en el Allen Gardiner los equipos y provisiones necesarios y enviaron al catequista Felipe Garland para que la estableciera.
El 6 de noviembre de ese mismo año, después de haber terminado la construcción de un cobertizo, ocurrió un evento trágico donde los habitantes locales atacaron a los misioneros. Ocho hombres perdieron la vida, y solo uno logró sobrevivir y fue rescatado más tarde desde las islas Malvinas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bahía Wulaia Facts for Kids