robot de la enciclopedia para niños

Tiburón ballena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tiburón ballena
Similan Dive Center - great whale shark.jpg
Tiburón ballena en el mar de Andamán alrededor de las islas Similan.
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrado
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Superorden: Selachimorpha
Orden: Orectolobiformes
Familia: Rhincodontidae
J. P. Müller & Henle, 1839
Género: Rhincodon
Smith, 1829
Especie: R. typus
Smith, 1829
Distribución
Distribución geográfica del tiburón ballena
Distribución geográfica del tiburón ballena
Sinonimia
  • Micristodus punctatus Gill, 1865
  • Rhineodon Denison, 1937
  • Rhiniodon typus A. Smith, 1828
  • Rhinodon pentalineatus Kishinouye, 1901
  • Rhinodon typicus Müller & Henle, 1839

El tiburón ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande del mundo. Puede medir hasta 12 metros de largo, ¡como un autobús escolar! Es el único miembro de su familia, Rhincodontidae, y de su género, Rhincodon. Este gigante marino se alimenta filtrando el agua y vive en océanos cálidos, tanto tropicales como subtropicales. Se cree que ha existido en la Tierra por unos 60 millones de años. En algunos lugares, como México, se le considera una especie amenazada.

¿De dónde viene su nombre?

Archivo:Whale Shark 1 AdF
Tiburón ballena de 8 metros de largo, filtrando plancton por la noche, en Maldivas.
Archivo:Whaleshark scale
Tamaño comparado con un humano.

El primer tiburón ballena que se identificó medía 4,6 metros. Fue capturado en las costas de Table Bay, Sudáfrica, en 1828. Este ejemplar fue vendido por 6 libras esterlinas. Hoy, su esqueleto se exhibe en el Museo de Historia Natural de París.

Un médico militar llamado Andrew Smith, que estaba en Ciudad del Cabo, fue el primero en describirlo científicamente en 1829. En 1849, publicó una descripción más detallada. Se le llamó "tiburón ballena" porque, aunque es un tiburón, su tamaño es tan grande como el de una ballena.

En Vietnam, se le considera una deidad y se le llama "Ca Ong", que significa "Señor Pez". También se le conoce como pez dominó o pez dama por las manchas que tiene en su cuerpo, que parecen fichas de dominó.

¿Cómo es su cuerpo?

Archivo:Whale Shark at Osaka Aquarium
Tiburón ballena en el Acuario de Osaka.

El tiburón ballena tiene el vientre blanco y el dorso gris oscuro. Está cubierto de lunares y líneas blancas o amarillentas que forman un patrón único en cada individuo. Estas marcas son como sus huellas dactilares y ayudan a los científicos a identificarlos y contarlos. Su piel puede ser muy gruesa, ¡hasta 10 centímetros!

Su cuerpo es largo, fuerte y tiene una forma que le ayuda a moverse en el agua. Su cabeza es ancha y plana, con dos ojos pequeños a los lados y unos orificios llamados espiráculos detrás de ellos. Su boca es enorme, puede medir hasta 1,5 metros de ancho. Aunque tiene muchas filas de dientes pequeños, no los usa para masticar.

Tiene cinco grandes pares de branquias y aletas dorsales y pectorales muy fuertes. La cola de un tiburón ballena adulto tiene forma de media luna y le da el impulso para nadar. Sin embargo, no es un nadador muy rápido; se mueve a unos 5 kilómetros por hora.

El tiburón ballena más grande registrado fue capturado en 1947 cerca de Karachi, Pakistán. Medía 12,65 metros de largo y pesaba más de 21,5 toneladas. Aunque hay historias de tiburones ballena aún más grandes, no hay pruebas científicas que las confirmen.

¿Qué come el tiburón ballena?

Archivo:Whaleshark3
Tiburón ballena nadando junto con otros peces.

El tiburón ballena es uno de los pocos tiburones que se alimentan filtrando el agua. Sus dientes son muy pequeños y no los usa para comer. En cambio, abre su enorme boca y succiona grandes cantidades de agua. Luego, cierra la boca y filtra el agua a través de unas estructuras especiales en sus branquias, llamadas peines branquiales.

Todo lo que mide más de 2 o 3 milímetros, como el fitoplancton (plantas microscópicas), el kril (pequeños crustáceos) y otros animales diminutos, queda atrapado y es tragado. A veces, también come pequeños peces como anchoas o sardinas. Se ha observado que "tosen" para limpiar sus branquias de partículas de comida.

A diferencia de otros tiburones filtradores, el tiburón ballena puede bombear agua a través de sus branquias sin necesidad de nadar. A menudo se le ve en posición vertical, moviéndose hacia arriba y abajo mientras se alimenta activamente.

En algunas zonas, como la costa caribeña de Belice, se reúnen para comer las huevas de un tipo de pez llamado pargo cubera, que desovan en ciertas fases de la Luna.

¿Dónde vive el tiburón ballena?

Este tiburón vive en los océanos y mares cálidos, cerca de las zonas tropicales. Aunque prefiere aguas cálidas, a veces se le ha visto en lugares más fríos. Se cree que son peces que viven en mar abierto, pero en ciertas épocas del año viajan grandes distancias hacia las costas.

Algunos de los lugares donde se les ve con frecuencia son Ningaloo Reef en Australia, Utila en Honduras, Donsol en Filipinas, la isla de Holbox en México, y las islas de Zanzíbar en Tanzania. Aunque es común encontrarlos lejos de la costa, también pueden acercarse a lagunas, atolones de coral y desembocaduras de ríos.

Normalmente, se mantienen dentro de los 31 grados de latitud (norte o sur del ecuador) y pueden sumergirse hasta 700 metros de profundidad. Suelen ser solitarios, pero a veces forman grupos para alimentarse en lugares con mucha comida. Los machos pueden viajar a más lugares, mientras que las hembras prefieren quedarse en zonas más específicas.

¿Cómo se relaciona con los humanos?

Archivo:Rhtyp u0 white bg
Comparación de tamaño con un ser humano.

A pesar de su enorme tamaño, el tiburón ballena no es peligroso para los humanos. De hecho, son bastante amigables y a menudo juegan con los buzos. Hay historias, aunque no confirmadas, de tiburones ballena que se ponen boca arriba para que los buzos les rasquen el vientre y les quiten parásitos.

Muchos turistas y buzos viajan para ver a estos tiburones en lugares como la península de Yucatán en México, las islas de la Bahía en Honduras, las Maldivas, las islas Galápagos en Ecuador, Filipinas y Australia. Algunos de estos lugares se han convertido en centros importantes para el ecoturismo, donde la gente puede observar a estos animales de forma respetuosa.

La mayor concentración de tiburones ballena se encuentra en Filipinas, donde se agrupan entre enero y mayo en las costas de Donsol. También son frecuentes en la bahía de La Paz, México, entre septiembre y mayo. A veces, pequeños peces como las rémoras los acompañan.

¿Cómo se reproducen?

Los hábitos reproductivos del tiburón ballena no se conocen completamente. Se sabe que son ovovivíparos, lo que significa que las crías nacen de huevos que eclosionan dentro de la madre. La madre da a luz a las crías vivas.

En 1996, se descubrió una hembra en Taiwán que tenía unos 300 huevos, el mayor número registrado para cualquier especie de tiburón. Los tiburones recién nacidos miden entre 40 y 60 centímetros. Se sabe poco sobre los tiburones ballena jóvenes porque rara vez se les ve. Se cree que alcanzan la madurez alrededor de los 30 años y que pueden vivir, en promedio, unos 100 años.

¿Están en peligro?

El tiburón ballena es una especie en peligro de extinción, según la UICN. Aunque no se sabe cuántos hay, su población está disminuyendo. En algunas zonas costeras, son objeto de pesca.

Para protegerlos, la pesca, venta, importación y exportación de tiburones ballena con fines comerciales está prohibida en muchos lugares. Filipinas aplica esta ley desde 1998, y Taiwán desde 2007, donde antes se cazaban muchos ejemplares cada año.

Tiburones ballena en acuarios

Algunos acuarios importantes tienen tiburones ballena para su estudio y exhibición. Por ejemplo, el Acuario Kaiyukan en Osaka, Japón, tiene un tiburón ballena como su principal atracción. El Acuario Churaumi en Japón también estudia varios ejemplares.

En el Acuario de Georgia en Atlanta, Estados Unidos, se han tenido varios tiburones ballena. Actualmente, tienen cuatro: dos machos llamados Taroko y Yushan, y dos hembras llamadas Alice y Trixie. Estos tiburones son importantes para aprender más sobre su comportamiento y reproducción en un ambiente controlado.

¿Cómo viajan los tiburones ballena?

Patrones de viaje en México

Se han realizado estudios en México para entender cómo se mueven los tiburones ballena. Se ha descubierto que no tienen patrones de migración fijos. Aproximadamente el 20% de los tiburones ballena jóvenes que llegan al Golfo de California se quedan en ciertas bahías. Recorren entre 2100 y 4900 kilómetros. Los jóvenes se quedan en el Golfo de California, quizás para protegerse y encontrar comida. Los adultos viajan más al sur, y las hembras preñadas dejan el golfo.

Un estudio de nueve años, apoyado por National Geographic, ha usado satélites para seguir sus viajes. Entre mayo y septiembre, hasta 800 tiburones ballena se juntan en una zona rica en plancton al noreste de la península de Yucatán. Regresan a este mismo lugar después de seis años, e incluso varios años seguidos, para luego dispersarse por zonas cercanas.

Las principales zonas donde se les ve están entre el oeste de Australia e Indonesia hasta Belice. Sin embargo, ninguna de estas zonas tiene tantos tiburones como la del Caribe mexicano. Aún no se sabe mucho sobre lo que hacen durante los meses más fríos del año.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Whale shark Facts for Kids

kids search engine
Tiburón ballena para Niños. Enciclopedia Kiddle.