robot de la enciclopedia para niños

Isidro Parga Pondal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isidro Parga Pondal
Isidro Parga Pondal, 1928, Ruínas de San Domingos.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de diciembre de 1900
Lage (España)
Fallecimiento 4 de mayo de 1986
París (Francia)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Geólogo y químico
Miembro de
Distinciones
  • Medalla Castelao (1984)
  • Premio Trasalba (1984)
Archivo:Indicador no complexo de Cerámicas do Castro
Fundación Isidro Parga Pondal en Cerámica do Castro (Sada)

Isidro Parga Pondal (nacido en Lage, el 17 de diciembre de 1900, y fallecido en La Coruña, el 4 de mayo de 1986) fue un destacado químico y geólogo español. Es conocido por sus importantes investigaciones sobre los minerales y rocas de Galicia.

¿Quién fue Isidro Parga Pondal?

Isidro Parga Pondal fue un científico muy importante que dedicó su vida al estudio de la Tierra y sus componentes. Su trabajo ayudó a entender mejor la geología de España, especialmente la de Galicia.

Sus Primeros Años y Estudios

Isidro Parga Pondal nació en Lage, una localidad de La Coruña. Cuando su padre falleció en 1914, su abuelo, Isidro Pondal Abente, se encargó de su educación. Su abuelo, que era primo del famoso poeta Eduardo Pondal, influyó mucho en su interés por la química desde joven.

Estudió el Bachillerato en Santiago de Compostela. Luego, se fue a la Universidad de Madrid para estudiar Ciencias Químicas, donde se graduó en 1922. Al año siguiente, en 1923, consiguió un puesto como profesor auxiliar de Química en la Universidad de Santiago de Compostela.

Un Científico Innovador

Desde el principio de su carrera, Isidro Parga Pondal mostró un gran interés por la Geoquímica, que es la ciencia que estudia la composición química de la Tierra.

Investigaciones en Geoquímica

Sus primeros trabajos sobre geoquímica se publicaron en la revista del Seminario de Estudios Gallegos. Él fue miembro de este seminario desde 1924. En 1930, recibió el Premio "Alonso Barba" de la Real Sociedad Española de Física y Química. También obtuvo una beca para estudiar Geoquímica en Zúrich, Suiza, y regresó a Santiago en 1933.

Con la creación del Laboratorio de Geoquímica en la Universidad de Santiago, Isidro Parga Pondal comenzó a investigar la geología de Galicia. Además, formó a los primeros expertos en geoquímica de España. En 1934, completó su tesis doctoral con la máxima calificación en la Universidad de Madrid.

Su Impacto en la Universidad

En esa época, se convirtió en uno de los profesores e investigadores más importantes de la Universidad de Santiago de Compostela. Llegó a enseñar cuatro asignaturas diferentes. Cambió la forma en que alumnos y profesores se relacionaban, compartiendo tiempo de ocio e investigación. También fue pionero al incluir a mujeres en sus equipos de investigación. Además, conectó las aulas de Santiago con la comunidad científica de otros países.

Su Trabajo en la Industria y la Cultura

La vida de Isidro Parga Pondal tuvo un giro importante debido a los acontecimientos históricos de España.

De la Academia a la Empresa

Al inicio de la Guerra Civil, Isidro Parga Pondal tuvo que dejar su puesto de profesor. Se retiró a Lage, donde se hizo cargo de una empresa llamada "Kaolines de Lage". También trabajó en otra empresa minera, Titania S.A., junto a José Fernández López y sus hermanos. Esta empresa se dedicaba a extraer titanio en Balarés, La Coruña.

La empresa Titania S.A. era un ejemplo de buenas prácticas. Ofrecía salarios justos, seguridad social y pagas extra a sus trabajadores. Con el dinero que ganaron de estas empresas, Isidro Parga Pondal y los hermanos Fernández López apoyaron generosamente la recuperación de la cultura gallega.

El Laboratorio Geológico de Lage

En 1940, Isidro Parga Pondal fundó el Laboratorio Geológico de Lage. Allí trabajó hasta su jubilación en 1969. Este laboratorio fue clave para sus investigaciones.

Impulso a la Industria Gallega

En 1945, colaboró con el Instituto Geológico y Minero de España. A partir de 1954, empezó a trabajar con universidades de otros países, como Leiden (Países Bajos), Montpellier y Estrasburgo (Francia), Zúrich (Suiza), Münster (Alemania) y Lisboa (Portugal).

También trabajó para la empresa Zeltia. En una reunión, uno de los dueños de Zeltia, Antonio Fernández López, mencionó la falta de cemento en Galicia. Poco después, Isidro Parga Pondal le presentó un informe. Este informe señalaba a Lóuzara (Samos) como un lugar con las rocas necesarias para fabricar cemento. Así nació Cementos del Noroeste S.A. en 1958. La fábrica de cemento empezó a funcionar en 1962 en O Oural, Sarria.

Reconocimientos y Legado

Isidro Parga Pondal recibió muchos honores y su trabajo dejó una huella duradera.

Premios y Honores

En 1962, fue nombrado profesor del Instituto Lucas Mallada. Después, recibió varias distinciones importantes:

  • Premio de Ciencias de la Diputación Provincial de La Coruña (1972).
  • Premio de Investigación de la Universidad de Santiago y de la Universidad Menéndez y Pelayo (1982).
  • La Medalla Castelao (1984).
  • Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Santiago de Compostela (1983).
  • Fue Presidente Honorario de la Academia de Ciencias de Galicia.
  • Fue miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.

Su Contribución a la Geología

Entre sus publicaciones más importantes se encuentran:

  • Mapa Geológico de Galicia (1963), y luego los mapas de cada provincia.
  • Mapa Geológico de la Península Ibérica (1970).
  • También realizó dos mapas del Macizo Hespérico Peninsular, una gran zona geológica en la parte occidental de la península ibérica (1962 y 1982).

Un Legado Duradero

En 1978, Isidro Parga Pondal sufrió una gran pérdida personal. Después de esto, dejó su Laboratorio Geológico de Lage. Se lo cedió a Isaac Díaz Pardo, quien era un promotor cultural y empresarial. Díaz Pardo es conocido por revitalizar la Cerámica de Sargadelos y crear un centro cultural alrededor de ella. Él trasladó el laboratorio a Sada.

El legado de Isidro Parga Pondal sigue vivo. En 1997, se creó el Instituto Universitario de Geología "Isidro Parga Pondal". Este instituto surgió de un acuerdo entre el Laboratorio Geológico de Lage y la Universidad de La Coruña.

kids search engine
Isidro Parga Pondal para Niños. Enciclopedia Kiddle.