Isabel de Bohemia y del Palatinado para niños
Datos para niños Isabel de Bohemia y del Palatinado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de diciembre de 1618 Heidelberg (Electorado del Palatinado, Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1680 Herford Abbey (Circunscripción de Baja Renania-Westfalia, Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Sepultura | Herforder Münster | |
Religión | Calvinismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Wittelsbach | |
Padres | Federico V Isabel Estuardo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa y escritora | |
Área | Filosofía | |
Cargos ocupados | Abad | |
Isabel de Bohemia y del Palatinado (nacida en Heidelberg el 26 de diciembre de 1618 y fallecida en Herford el 11 de febrero de 1680) fue una princesa alemana. Se destacó como una importante pensadora y líder religiosa. También se la conoce como Isabel de Herford.
Isabel mantuvo contacto con grandes pensadores de su tiempo. Entre ellos se encuentran Descartes, Cocceius, Labadie, Penn y Leibniz.
Contenido
Biografía de una Princesa Pensadora
Primeros Años y Educación
Isabel fue la hija mayor de Federico V del Palatinado y Isabel Estuardo. Sus padres fueron brevemente reyes de Bohemia entre 1619 y 1620.
Su padre fue un líder importante en el bando protestante durante la guerra de los Treinta Años. Cuando perdió su título en 1623, Isabel pasó su infancia en Berlín. Allí vivió con su abuela, Luisa Juliana de Orange-Nassau. Su abuela le enseñó sobre el pietismo, una forma de vida religiosa.
A los nueve o diez años, Isabel y sus hermanos se mudaron a Leiden, en los Países Bajos. Allí estudió idiomas y literatura antigua y moderna. Era tan buena en esto que la llamaban "la griega". Le interesaba mucho la filosofía.
Después de sus estudios, se reunió con sus padres en La Haya. Ellos vivían allí en el exilio. Se pensó en casarla con el rey de Polonia, Vladislao IV Vasa. Sin embargo, ella no quiso casarse con alguien de otra religión.
Su Amistad con Descartes
Desde 1639, Isabel se escribió con Anna Maria van Schurman. Ella era una mujer muy inteligente, conocida como "la Minerva holandesa". Poco después, Isabel conoció a Descartes, un famoso filósofo. Le pidió que le enseñara sobre filosofía y moral.
En 1644, Descartes le dedicó su libro Les Principes de la philosophie (Los principios de la filosofía). En este libro, la elogia mucho. Decía que Isabel entendía sus escritos mejor que nadie. También notó que ella era buena tanto en temas de metafísica (ideas abstractas) como de matemáticas.
La relación entre Isabel y Descartes fue muy importante para ambos. Intercambiaron muchas cartas. Estas cartas son muy valiosas para la historia de la ciencia y la filosofía. En ellas, Isabel le preguntó a Descartes cómo el alma (que piensa) y el cuerpo (que es material) se conectan y actúan juntos. Ella veía el alma y el cuerpo como cosas diferentes.
Isabel le escribió a Descartes el 16 de mayo de 1643:
¿Cómo el alma humana (que es solo una sustancia que piensa) puede hacer que el cuerpo realice acciones voluntarias? Parece que todo movimiento viene de un impulso. Y para eso se necesita contacto y extensión. Usted dice que el alma no tiene extensión, así que el contacto me parece imposible para algo inmaterial.
Descartes le respondió el 21 de mayo de 1643:
La pregunta de Su Alteza es muy justa. En mis escritos he hablado poco de cómo el alma, unida al cuerpo, actúa y sufre con él. Mi objetivo principal era mostrar la diferencia entre cuerpo y alma. Pero como Su Alteza es tan inteligente, intentaré explicar cómo concibo la unión entre alma y cuerpo y cómo el alma puede mover el cuerpo.
Su contacto continuó incluso cuando Descartes se fue a Estocolmo. Se cree que el último libro de Descartes, Les Passions de l'âme (Tratado de las pasiones, 1649), fue su intento de responder a las preguntas de Isabel.
Regreso a Heidelberg y Nuevos Contactos
Después de un tiempo, Isabel regresó a la corte de Heidelberg. Allí se reencontró con su hermano Carlos Luis I del Palatinado. Él había recuperado el trono de su padre gracias al Tratado de Westfalia.
Por su gran conocimiento, Isabel fue invitada a enseñar filosofía en la prestigiosa Universidad de Heidelberg. Sin embargo, debido a problemas familiares de su hermano, tuvo que dejar Heidelberg.
Luego, pasó tiempo en la corte de su primo, el príncipe elector Federico Guillermo I de Brandeburgo. Después, estuvo en Kassel con su prima Hedwig Sophie. Tras visitar a una de sus tías en Krosno, Isabel conoció a Johannes Cocceius. Con él también mantuvo correspondencia. Cocceius le dedicó un comentario sobre el Cantar de los Cantares y le aconsejó estudiar la Biblia.
Abadesa de Herford y Protectora de Disidentes
En 1667, Isabel se estableció en el monasterio imperial de Herford. Allí se convirtió en una especie de abadesa protestante, siguiendo principios pietistas.
El cargo de abadesa era muy importante. Desde la Edad Media, las abadesas tenían el rango de príncipe imperial. Desde 1533, este cargo lo ocupaban nobles protestantes. Isabel sucedió a su hermana menor como abadesa.
Como abadesa, Isabel fue muy dedicada a sus deberes. Era modesta y ayudaba mucho a los demás. Protegía especialmente a las personas que eran perseguidas por sus creencias religiosas. En 1670, recibió a Jean de Labadie y a su comunidad, que también eran pietistas. Aunque su relación tuvo algunos desafíos, Isabel siguió protegiendo a un pequeño grupo de ellos.
En 1677, Isabel también ayudó a los cuáqueros, como William Penn y Robert Barclay. Ellos pasaron tres días en el monasterio. Su amistad con Penn duró hasta la muerte de Isabel. Él la recordaría en su libro No Cross, No Crown (1682), elogiando su piedad y sus buenas acciones.
Finalmente, en 1678, el famoso filósofo Gottfried Leibniz también visitó a Isabel en Herford.
Árbol Familiar
Ancestros de Isabel del Palatinado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Elisabeth of the Palatinate Facts for Kids