Jean de Labadie para niños
Jean de Labadie (nacido en Bourg, Francia, el 13 de febrero de 1610 – fallecido en Altona, Alemania, el 13 de febrero de 1674) fue un pensador religioso francés. Él combinó ideas de diferentes corrientes cristianas, como el jansenismo y el pietismo, para desarrollar una forma especial de cristianismo. Esta forma de fe ponía mucho énfasis en llevar una vida pura y en vivir en comunidad. Tuvo una gran influencia en los Países Bajos.
Al principio, Jean de Labadie fue católico y se unió a los jesuitas, una orden religiosa. Pero en 1650, cambió sus creencias y se hizo protestante. En 1669, fundó una comunidad conocida como los labadistas o labadianos. Este movimiento religioso, llamado labadianismo, llegó a tener hasta seiscientos mil miembros en su momento de mayor éxito, a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Labadie logró que mujeres importantes se unieran a su movimiento, como la escritora Anna Maria van Schurman y la artista y científica Maria Sibylla Merian.
Contenido
¿Quién fue Jean de Labadie?
Jean de Labadie nació en una familia donde su padre era funcionario. En 1625, cuando tenía 15 años, ingresó en la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote en 1635. Sin embargo, en 1639, debido a problemas de salud y desacuerdos con otros jesuitas, decidió dejar la orden.
Después de dejar a los jesuitas, trabajó como sacerdote en diferentes ciudades como Burdeos, París y Amiens. Durante este tiempo, se interesó por nuevas ideas sobre la fe cristiana y empezó a estudiar la Biblia con mucha dedicación. Sus ideas se acercaban cada vez más a las de los protestantes. Él llegó a creer que Dios lo inspiraba directamente. En 1646, el Cardenal Mazarino lo envió al sur de Francia porque lo consideraba una persona que causaba problemas.
Su cambio de fe y el inicio de su movimiento
Una vez en Montauban, en 1650, Jean de Labadie se convirtió oficialmente al protestantismo y se unió a la Iglesia reformada de esa ciudad. Entre 1652 y 1657, trabajó como pastor protestante y profesor de teología en Montauban.
En 1659, se mudó a Ginebra, Suiza, donde también fue pastor. Allí, reunió a un grupo importante de seguidores, incluyendo a Pierre Yvon Pierre Dulignon, François Menuret y Friedrich Theodor Untereyck Spanheim.
En 1666, fue nombrado predicador en Middelburg, en los Países Bajos. Pero en 1669, fue despedido debido a sus ideas religiosas. Entonces, fundó una iglesia en una casa en Ámsterdam, que sirvió de modelo para otras comunidades que se crearían después.
Viajes y expansión de los labadistas
Debido a las dificultades que enfrentaba su comunidad en Holanda, Jean de Labadie y sus seguidores, incluyendo a Anna Maria van Schurman, se trasladaron en 1670 a la ciudad alemana de Herford. Allí, la princesa Isabel de Bohemia, una gobernante, ofrecía refugio a personas con diferentes creencias religiosas.
Sin embargo, incluso en Herford, Labadie y su grupo sintieron presión y tuvieron que mudarse de nuevo en 1672. Los últimos dos años de su vida los pasó en Altona, una ciudad cercana a Hamburgo, que en ese momento era parte de Dinamarca. Las comunidades labadistas se extendieron por Europa y América en los años siguientes, pero con el tiempo, el movimiento se disolvió alrededor de 1732.
¿Qué obras escribió Jean de Labadie?
Todas las obras de Jean de Labadie fueron consideradas inapropiadas por la Santa Sede (la autoridad de la Iglesia Católica). Sus escritos aparecieron en el "Índice de Libros Prohibidos" ya en 1654. Esta prohibición se confirmó y amplió varias veces, incluso después de su muerte. Su libro más influyente fue La Reforma de la Iglesia a través del Pastorado, publicado en 1667.
Algunas de sus obras incluyen:
- Introducción a la piedad en los Misterios, Palabras y ceremonias de la Misa, Amiens, 1642.
- Odas sagradas sobre el Muy-adorable y augusto Misterio del Santísimo Sacramento del Altar, Amiens, 1642.
- Tratado de la Soledad cristiana, o la vida retirada del mundo, París, 1645.
- Declaración de Jean de Labadie, antes sacerdote, predicador y canónigo de Amiens, conteniendo las razones que lo obligaron a dejar la comunión de la Iglesia Romana para unirse a la Iglesia Reformada, Montauban, 1650.
- Carta de Jean de Labadie a sus amigos de la Comunión Romana sobre su Declaración, Montauban, 1651.
- Las Elevaciones de espíritu a Dios, o Contemplaciones muy instructivas sobre los más grandes Misterios de la Fe, Montauban, 1651.
- Los Diálogos de espíritu durante el día; o Reflexiones importantes sobre la vida humana, ...sobre el Cristianismo,...sobre la necesidad de la Reforma de sus Costumbres, Montauban, 1651.
- El Buen Uso de la Eucaristía, Montauban, 1656.
- Práctica de las Oraciones, mental y vocal..., Montauban, 1656.
- Colección de algunas Máximas importantes de Doctrina, de Conducta y de Piedad Cristiana, Montauban, 1657 (Ginebra, 1659).
- Las Santas Décadas de Cuartetas de Piedad Cristiana sobre el conocimiento de Dios, su honor, su amor y la unión del alma con él, Orange, 1658 (Ginebra, 1659, Ámsterdam, 1671).
- La práctica de la oración y meditación Cristiana, Ginebra, 1660.
- El Ayuno religioso o el medio de hacerlo bien, Ginebra, 1665.
- Juicio caritativo y justo sobre el estado actual de los Judíos, Ámsterdam 1667.
- El Triunfo de la Eucaristía, o la verdadera doctrina del Santísimo Sacramento, con los medios para participar bien en él, Ámsterdam, 1667.
- El Heraldo del Gran Rey Jesús, o Aclaración de la doctrina de Jean de Labadie, pastor, sobre el Glorioso Reino de Jesucristo y de sus santos en la tierra en los últimos tiempos, Ámsterdam, 1667.
- La Idea de un buen pastor y de una buena Iglesia, Ámsterdam, 1667.
- Los Divinos Heraldos de la Penitencia en el Mundo..., Ámsterdam, 1667.
- La Reforma de la Iglesia por el Pastorado, Middelburg, 1667.
- El Verdadero Exorcismo, Ámsterdam, 1667.
- El Discernimiento de una Verdadera Iglesia según la Sagrada Escritura, Ámsterdam, 1668.
- El Poder eclesiástico limitado a la Escritura y por Ella..., Ámsterdam, 1668.
- Manual de Piedad, Middelburg 1668.
- Declaración Cristiana y sincera de varios Miembros de la Iglesia de Dios y de Jesucristo sobre las Justas Razones y los Motivos que los obligan a no tener Comunión con el sínodo llamado Vualon, La Haya, 1669.
- Puntos fundamentales de la vida verdaderamente Cristiana, Ámsterdam 1670.
- Compendio del Verdadero Cristianismo, tanto Teórico como Práctico..., Ámsterdam, 1670.
- El Canto Real del Gran Rey Jesús, o los Himnos y Cánticos del Cordero..., Ámsterdam, 1670.
- Colección de diversas Canciones Espirituales, Ámsterdam, 1670.
- El Imperio del Espíritu Santo sobre las Almas..., Ámsterdam, 1671.
- Aclaración o Declaración de la Fe y de la pureza de los sentimientos en la doctrina de los Señores Jean de Labadie, Pierre Yvon, Pierre Dulignon..., Ámsterdam, 1671.
- Veritas sui vindex, seu solemnis fidei declaratio..., Herford, 1672.
- Jesús revelado de nuevo..., Altona, 1673.
- Fragmentos de algunas poesías y sentimientos de espíritu..., Ámsterdam, 1678.
- Poesías sagradas del amor divino, Ámsterdam, 1680.
- Colección de Cánticos espirituales, Ámsterdam, 1680.
- El Cristiano regenerado o ninguno, Ámsterdam, 1685.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean de Labadie Facts for Kids