Isaac Peral para niños
Datos para niños Isaac Peral |
||
---|---|---|
![]() Isaac Peral, por Manuel Ussel de Guimbarda. 1890. (Ayuntamiento de Cartagena).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de junio de 1851 Cartagena (España) |
|
Fallecimiento | 22 de mayo de 1895 Berlín (Imperio alemán) |
|
Sepultura | Cementerio del Este (-1911) Cementerio de los Remedios (1911-) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, submarinista, ingeniero, militar y político | |
Área | Submarino | |
Obras notables | Submarino Peral | |
Lealtad | España | |
Rama militar | Armada Española | |
Rango militar | Teniente de Navío | |
Conflictos | Guerra de Cuba Tercera Guerra Carlista |
|
Isaac Peral y Caballero (nacido en Cartagena, España, el 1 de junio de 1851 y fallecido en Berlín, el 22 de mayo de 1895) fue un brillante científico, marino y militar español. Es famoso por inventar el primer submarino torpedero que funcionaba con electricidad y era completamente operativo, conocido como el submarino Peral. Hoy en día, el submarino más moderno de la Armada Española, de la clase S80, lleva su nombre en su honor.
Isaac Peral tuvo una importante carrera en la Armada Española. Participó en conflictos como la guerra de los Diez Años en Cuba y la tercera guerra carlista, donde fue reconocido por su buen desempeño. También destacó en trabajos científicos: escribió un libro sobre huracanes y ayudó a crear mapas del canal de Simanalés en Filipinas. En 1883, se convirtió en profesor de Física-Matemática en la Escuela de Ampliación de Estudios de la Armada.
Después de un conflicto internacional en 1885, Isaac Peral sintió que debía informar a sus superiores que había encontrado la solución para la navegación submarina. Su proyecto fue revisado por científicos expertos, quienes lo aprobaron. El ministro de Marina de entonces, Manuel de la Pezuela, recibió la idea con mucho entusiasmo. Sin embargo, los ministros que le siguieron no mostraron el mismo interés o incluso se opusieron a su invento.
Gracias al apoyo de la reina regente María Cristina, el submarino fue finalmente lanzado al agua en 1888. Aunque las pruebas del submarino fueron un éxito, las autoridades de la época no quisieron usar el invento. Además, iniciaron una campaña para desacreditar a Isaac Peral. Esto lo llevó a dejar la Marina y a intentar explicar al público lo que realmente había pasado.
Contenido
Isaac Peral: El Inventor del Submarino Eléctrico
Sus Primeros Años y Estudios
Isaac Peral nació en 1851 en Cartagena. Sus padres fueron Juan Manuel Peral y Torres e Isabel Caballero. Tuvo dos hermanos, Pedro y Manuel, quienes también sirvieron en la Armada.
Como su padre siempre estaba trabajando en diferentes lugares de España, su madre, Isabel, pidió ayuda a la reina Isabel II. El 9 de enero de 1860, la reina le dio a Isaac, que solo tenía ocho años, el título de aspirante de Marina. Esto le permitía usar el uniforme y le aseguraba un lugar en la Escuela Naval cuando tuviera la edad adecuada.
Su Carrera en la Armada Española
El 1 de julio de 1865, Isaac Peral aprobó el examen para entrar al Colegio Naval Militar de San Fernando. Allí, se dedicó por completo a estudiar matemáticas y física. Era tan bueno en estas materias que sus compañeros lo llamaban "el profundo Isaac". También aprendió sobre construcción naval, navegación, astronomía e historia.
El 21 de enero de 1867, Isaac embarcó en la corbeta Villa de Bilbao. Con este barco, hizo varios viajes y aprendió mucho. Visitó puertos como Málaga, Alicante, Barcelona y Cartagena. En Cartagena, pudo ver el último gran barco de guerra español, el Isabel II.
Más tarde, Isaac fue trasladado a la urca Santa María, un barco muy resistente para viajes largos. En este barco, cruzó por primera vez la línea del ecuador y llegó hasta Batavia (en la isla de Java) y Manila (en Filipinas). Durante estos viajes, Isaac siempre tomaba notas y calculaba posiciones, aprendiendo sin parar. Finalmente, regresó a la bahía de Cádiz en 1869.
En 1876, se casó en Cádiz con María del Carmen Cencio. Tuvieron nueve hijos, aunque lamentablemente cuatro de ellos fallecieron siendo muy pequeños. En 1881, mientras estaba en Filipinas, Isaac sufrió un pequeño corte en la sien que no sanó bien y se convirtió en un tumor.
La Idea del Submarino: Un Sueño Hecho Realidad
Debido a su salud, Isaac Peral ya no podía viajar mucho. Por eso, le dieron un puesto como profesor en la nueva Escuela de Ampliación de Estudios de la Armada en Cádiz. Esto le dio tiempo para seguir desarrollando su idea de un submarino que funcionara con baterías y pudiera lanzar torpedos bajo el agua.
Al principio, tuvo problemas para conseguir dinero y apoyo oficial para su proyecto. Sin embargo, después de muchos estudios y experimentos, y con el apoyo de sus compañeros, Isaac Peral presentó su idea a la Armada Española en septiembre de 1885.
Gracias al apoyo de la reina regente María Cristina, el submarino fue finalmente botado el 8 de septiembre de 1888.
¿Cómo Era el Submarino Peral?
El Submarino Peral medía 22 metros de largo. Tenía dos motores eléctricos de 30 caballos cada uno, que se alimentaban de una batería con 613 elementos. Este submarino fue el primero en incluir un tubo para lanzar torpedos, tres torpedos, un periscopio (para ver la superficie desde abajo) y un sistema avanzado para controlar la profundidad. Esto le permitía navegar bajo el agua a la profundidad deseada y mantener el equilibrio.
Pruebas y Desafíos del Submarino
Las pruebas oficiales del submarino se realizaron entre 1889 y 1890. Isaac Peral quería hacer una prueba muy importante: cruzar el estrecho de Gibraltar sumergido, desde Algeciras hasta Ceuta. Sin embargo, no le dieron permiso para hacerlo.
Aun así, en las pruebas que sí se hicieron, el submarino demostró que podía navegar bajo el agua con control total, siguiendo el rumbo y la profundidad deseados, incluso en mar abierto. También demostró que podía atacar barcos en la superficie sin ser visto, incluso de noche. Una comisión de expertos confirmó el éxito de estas pruebas.
A pesar de todo esto, por razones que nunca se explicaron bien, las autoridades de la época rechazaron el invento. Además, iniciaron una campaña para desacreditar a Isaac Peral. Esto lo obligó a pedir la baja en la Marina y a intentar contar la verdad al público. Después de su fallecimiento, su familia quedó en una situación económica difícil.
El 5 de noviembre de 1891, Isaac Peral dejó el servicio militar. Fue operado de un tumor en Madrid, pero le impidieron publicar su versión de los hechos en cualquier periódico. Finalmente, logró publicarlo pagándolo él mismo, en un periódico de humor llamado El Matute.
Últimos Años y Legado
Ya en la vida civil, Isaac Peral fundó varias empresas exitosas relacionadas con la energía eléctrica. Un ejemplo fue la Compañía Termoeléctrica de Manzanares.
El 4 de mayo de 1895, Peral viajó a Berlín para ser operado de su tumor cerebral. Sin embargo, un problema durante su recuperación le causó una meningitis que terminó con su vida el 22 de mayo. El 28 de abril de 1911, sus restos fueron trasladados desde el cementerio de La Almudena de Madrid al cementerio de Nuestra Señora de los Remedios en Cartagena, su ciudad natal.
El Futuro del Invento de Peral

El submarino de Isaac Peral fue muy avanzado para su tiempo y no fue superado hasta más de diez años después. En 1895, John Philip Holland dio un paso importante al diseñar un sistema mixto de motor de combustión interna y propulsión eléctrica, que mejoraba la autonomía de las baterías.
El primer submarino que la Armada Española usó de forma activa se construyó en 1917. Estaba basado en el diseño de la clase Holland y también se llamó Peral. El submarino experimental original de Isaac Peral fue guardado por la Armada en 1913. En 1929, fue rescatado y llevado a Cartagena, donde se guardó en el Arsenal de la ciudad. Desde 1965, ha estado expuesto en diferentes lugares del puerto, y desde 2012 se encuentra en el Museo Naval de Cartagena.
Reconocimientos
Isaac Peral recibió varias condecoraciones por su servicio y méritos:
- Cruz al mérito naval con distintivo rojo (2 veces)
- Cruz al mérito naval con distintivo blanco
Véase también
En inglés: Isaac Peral Facts for Kids