robot de la enciclopedia para niños

Intervención aliada en la guerra civil rusa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Intervención aliada en la guerra civil rusa
Parte de la guerra civil rusa
Wladiwostok Parade 1918.jpg
Tropas aliadas desfilando en Vladivostok en 1918.
Fecha 1918-1920; retirada japonesa de Siberia en 1922
Lugar Norte de Rusia, Siberia
Casus belli Revolución bolchevique, Tratado de Brest-Litovsk
Resultado Retirada aliada de Rusia
Victoria bolchevique sobre el Ejército Blanco
Beligerantes
Bandera del Reino Unido Imperio Británico

Bandera de la República de China República de China
Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Bandera de Finlandia Finlandia
Bandera de Francia Francia
Bandera de Grecia Reino de Grecia
Bandera de Italia Reino de Italia
Bandera del Imperio del Japón Imperio de Japón
Bandera de Polonia Polonia
Bandera de Rumania Reino de Rumania
State Flag of Serbia (1882-1918).svg Reino de Serbia

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Flag RSFSR 1918.svg Rusia soviética
Flag Far Eastern Republic.svg República del Lejano Oriente
Comandantes
Varios comandantes Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia Vladímir Lenin
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia León Trotski
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia Mijaíl Tujachevski
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia Fiódor Raskólnikov
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia Dmitri Zhloba
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia Pável Dybenko
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia Kliment Voroshilov
Fuerzas en combate
~ 155.560 (véase descripción detallada) Desconocidas
Bajas
Desconocidas

La intervención aliada en la guerra civil rusa fue una operación militar en la que varios países se unieron para enviar tropas a Rusia. Esto ocurrió entre 1918 y 1920, durante la Primera Guerra Mundial y la guerra civil rusa. Catorce naciones participaron en estas operaciones, que se extendieron por un territorio muy grande.

Al principio, los objetivos eran ayudar a la Legión Checoslovaca, proteger los suministros y armas en los puertos rusos y reabrir el Frente Oriental contra Alemania. Después de la Primera Guerra Mundial, los países aliados intervinieron en la guerra civil rusa. Apoyaron a las fuerzas que se oponían a los cambios políticos en Rusia, conocidos como el Movimiento Blanco.

A pesar del apoyo de los aliados, el Ejército Rojo (las fuerzas que tomaron el poder en Rusia) venció al Ejército Blanco. En 1920, los aliados se retiraron de Rusia. Esto se debió a que la intervención no tenía mucho apoyo y a que el Ejército Blanco no logró sus objetivos. Las tropas japonesas se quedaron en algunas partes de Siberia hasta 1922.

¿Qué fue la Intervención Aliada en Rusia?

La intervención aliada fue cuando varios países, como Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Japón, enviaron sus soldados a Rusia. Esto pasó justo después de la Primera Guerra Mundial. Rusia estaba en medio de una guerra civil, que es un conflicto entre grupos dentro del mismo país.

Los países aliados tenían varias razones para intervenir. Querían proteger sus intereses y ayudar a ciertos grupos en Rusia. Sin embargo, al final, la intervención no logró cambiar el resultado de la guerra civil.

¿Por qué Intervinieron los Aliados?

Para entender por qué los aliados intervinieron, es importante conocer lo que pasaba en Rusia en ese momento.

La Revolución en Rusia

En 1917, Rusia estaba pasando por un momento difícil. La gente estaba cansada de la Primera Guerra Mundial y del gobierno del zar Nicolás II. Hubo una Revolución de Febrero que hizo que el zar dejara el poder. Se formó un gobierno provisional que prometió seguir luchando en la guerra.

Los países aliados habían estado enviando ayuda a Rusia desde 1914 a través de puertos como Arcángel, Múrmansk y Vladivostok. Cuando Estados Unidos entró en la guerra en 1917, también empezó a dar apoyo económico a Rusia.

Pero la guerra se volvió muy impopular en Rusia. El descontento crecía y muchos soldados abandonaron el ejército. El gobierno provisional fue derrocado en noviembre de 1917 por un grupo llamado los bolcheviques, liderados por Vladímir Lenin.

Rusia se Retira de la Guerra

Cinco meses después de que los bolcheviques tomaran el poder, en marzo de 1918, Rusia firmó un acuerdo de paz con Alemania, el Tratado de Brest-Litovsk. Esto significó que Rusia se retiraba oficialmente de la Primera Guerra Mundial.

Esta decisión preocupó a los aliados. Ahora, Alemania podía mover a sus soldados del frente oriental (Rusia) al frente occidental (Francia y Bélgica), donde luchaban contra británicos y franceses.

La Legión Checoslovaca

Un grupo importante en esta historia fue la Legión Checoslovaca. Eran soldados checos y eslovacos que habían sido prisioneros de guerra del ejército austrohúngaro. Ellos querían crear su propio país independiente. Rusia les permitió formar unidades para luchar contra Alemania y Austria-Hungría.

Después de que Rusia se retirara de la guerra, los bolcheviques acordaron dejar que la Legión Checoslovaca saliera de Rusia. Debían viajar por el Ferrocarril Transiberiano hasta Vladivostok y desde allí ir a Francia para seguir luchando con los aliados. Sin embargo, el acuerdo se rompió y hubo enfrentamientos entre la Legión y los bolcheviques en mayo de 1918.

Intereses de las Naciones Aliadas

Los aliados estaban muy preocupados por varias cosas:

  • La retirada de Rusia de la guerra significaba que Alemania podía concentrar sus fuerzas en el frente occidental.
  • Temían que los grandes depósitos de suministros militares en los puertos rusos cayeran en manos de Alemania o de los bolcheviques.
  • Les preocupaba que tropas alemanas en Finlandia pudieran intentar tomar puertos estratégicos como Múrmansk y Arcángel.
  • Querían ayudar a la Legión Checoslovaca, que estaba dispersa a lo largo del ferrocarril.
  • También querían apoyar a las fuerzas rusas que se oponían a los bolcheviques para reabrir el frente oriental.

Por estas razones, Gran Bretaña y Francia decidieron intervenir militarmente. Pidieron ayuda a Estados Unidos. En julio de 1918, Estados Unidos envió unos 5.000 soldados a Arcángel y otros 8.000 a Vladivostok. Canadá, Australia y la India británica también enviaron tropas.

Japón envió la fuerza más grande, con hasta 70.000 soldados. Los japoneses tenían sus propios intereses en la región de Siberia. Otros países como Italia, Rumanía, Grecia, Polonia, China y Serbia también enviaron pequeños grupos de soldados.

Archivo:Canadian Siberian Expeditionary Force in Vladivostok 1919
Fuerza expedicionaria canadiense, 1919.
Archivo:American troops in Vladivostok 1918 HD-SN-99-02013
Tropas estadounidenses en Vladivostok, agosto de 1918.

¿Quiénes Participaron en la Intervención?

Aquí tienes un resumen de las fuerzas extranjeras que participaron en la intervención en Rusia:

  • 50.000 checoslovacos (a lo largo del Ferrocarril Transiberiano)
  • 40.000 británicos (en Arcángel y Vladivostok)
  • 28.000 japoneses, que luego aumentaron a 70.000 (en Vladivostok y el norte)
  • 24.000 griegos (en Crimea)
  • 13.000 estadounidenses (en Arcángel y Vladivostok)
  • 12.000 franceses y tropas coloniales francesas (principalmente en Arcángel y Odesa)
  • 12.000 polacos (principalmente en Crimea y Ucrania)
  • 4.000 canadienses (en Arcángel y Vladivostok)
  • 4.000 serbios (en Arcángel)
  • 4.000 rumanos (en Arcángel)
  • 2.500 italianos (en Arcángel y Siberia)
  • 2.000 chinos (en Vladivostok)
  • 150 australianos (principalmente en Arcángel)
Archivo:ApproxPositionsWWI-1919
Posiciones de las fuerzas aliadas y de los ejércitos blancos en la Rusia Europea, 1919.

¿Dónde Ocurrieron las Campañas?

Las operaciones militares de la intervención aliada se llevaron a cabo en varias regiones de Rusia.

El Norte de Rusia

Esta campaña se centró en las regiones de Arcángel y Múrmansk. Las tropas británicas, estadounidenses, francesas, canadienses, serbias, rumanas, polacas, italianas y australianas participaron aquí. Su objetivo era proteger los puertos y los suministros. También apoyaron a las fuerzas rusas que se oponían a los bolcheviques.

Archivo:Mark in Arkhangelsk RU
Tanque británico Mark V en Arcángel.

El Sur de Rusia y Ucrania

En diciembre de 1918, tropas francesas ocuparon Odesa. Esta intervención en Ucrania y el sur de Rusia buscaba ayudar a las fuerzas del Movimiento Blanco que luchaban contra el gobierno bolchevique. Participaron tropas francesas, polacas y griegas. Sin embargo, se retiraron en abril de 1919.

Siberia

La intervención en Siberia comenzó en agosto de 1918. Japón envió más de 70.000 soldados a través de Vladivostok y la frontera con Manchuria. A ellos se unieron tropas británicas, estadounidenses, canadienses, francesas, italianas y chinas.

Algunos miembros de la Legión Checoslovaca que habían llegado a Vladivostok recibieron a las tropas aliadas. Los japoneses, con sus propios objetivos, se negaron a avanzar más allá del lago Baikal. Los estadounidenses también se quedaron para vigilar las intenciones de Japón. Para noviembre, los japoneses ocuparon muchos puertos y ciudades importantes en la región.

Todas las fuerzas aliadas se retiraron de Siberia para 1920, excepto los japoneses. Ellos se quedaron en Vladivostok hasta octubre de 1922 y en el norte de Sajalín hasta 1925.

El Cáucaso

En 1917, una misión militar aliada, llamada Dunsterforce, fue enviada a la región del Cáucaso. Estaba formada por menos de 1.000 soldados australianos, ingleses y canadienses. Su misión era obtener información, entrenar a fuerzas locales y evitar la propaganda alemana.

Más tarde, se les ordenó proteger los campos de petróleo de Bakú. La fuerza tuvo que retirarse después de un breve asedio en septiembre de 1918. Sin embargo, después de que Turquía fuera derrotada en la Primera Guerra Mundial, las fuerzas británicas llegaron a Bakú en noviembre de 1918.

Campaña Transcaspia

La primera intervención aliada en esta región ocurrió en agosto de 1918. Las tropas británicas intervinieron para apoyar a un grupo que había expulsado a los bolcheviques de una estación de tren. Hubo varios combates en diferentes lugares.

Las fuerzas británicas fueron reforzadas y lucharon junto a tropas locales. Para noviembre, habían recuperado una ciudad importante. Sin embargo, el gobierno británico decidió retirar sus tropas en enero de 1919, y las últimas se fueron en abril.

Retirada de los Aliados

La mayoría de los aliados se retiraron de Rusia en 1920. Los japoneses fueron los últimos en irse, permaneciendo en las provincias marítimas del Extremo Oriente ruso hasta el 25 de octubre de 1922. También se quedaron en el norte de la Isla de Sajalín hasta 1925. La presión de Estados Unidos, la política interna de Japón y el éxito del Ejército Rojo los obligaron a retirarse.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Allied intervention in the Russian Civil War Facts for Kids

de:Russischer Bürgerkrieg#1918 – Intervention der Mittelmächte

kids search engine
Intervención aliada en la guerra civil rusa para Niños. Enciclopedia Kiddle.