robot de la enciclopedia para niños

Ecumenismo para niños

Enciclopedia para niños

El ecumenismo es un movimiento que busca unir a los cristianos de diferentes grupos. Desde hace mucho tiempo, los cristianos se han separado por distintas razones, como diferencias en sus creencias, su historia o sus prácticas. El ecumenismo busca que todos los cristianos vuelvan a estar juntos, como una sola familia.

La palabra "ecumenismo" viene del griego antiguo "oikoumenē", que significa "tierra habitada" o "el mundo entero". Aunque antes se usaba para hablar de todo el Imperio romano, hoy se refiere a la unión de las iglesias cristianas.

Es importante no confundir el ecumenismo con el diálogo entre diferentes religiones. El ecumenismo se enfoca solo en los cristianos, mientras que el diálogo interreligioso busca la cooperación entre religiones como el cristianismo, el judaísmo y el islam, o incluso otras.

Muchos líderes cristianos importantes del último siglo han visto el ecumenismo como una forma de cumplir el deseo de Jesús: "que todos sean uno". Personas como el teólogo Yves Congar, el hermano Roger Schutz (fundador de la Comunidad de Taizé), Chiara Lubich (fundadora del Movimiento de los Focolares), y varios papas como Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II, han trabajado mucho por esta causa.

¿De dónde viene la palabra "ecumenismo"?

La palabra "ecumenismo" viene del latín œcumenicus y del griego oikoumenikós, que a su vez viene de oikoumenē. Esta última palabra significa "poblada" o "el mundo habitado como un todo".

En el Imperio romano, se usaba para referirse a todas las tierras que habían conquistado. Tenía un significado político, como "el mundo bajo una sola administración", que era el Imperio romano.

¿Cómo usaban el término los historiadores?

Los historiadores romanos a menudo llamaban a los romanos "señores del oikoumenē". Por ejemplo, el historiador Polibio escribió que "todas las partes del mundo habitado (oikoumenē) han llegado a estar bajo el dominio de Roma". Otro historiador, Flavio Josefo, escribió que el rey Agripa dijo: "En el mundo habitable (oikoumenē) todos son romanos".

El término en los evangelios

En los evangelios, la palabra oikoumenē no se usa mucho. Por ejemplo, en el Evangelio de Lucas se dice que "salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo (oikoumenē)". También se menciona cuando el diablo tienta a Jesús ofreciéndole "todos los reinos de la tierra (oikoumenē)".

El término en los inicios de la Iglesia

El significado de oikoumenē empezó a ser más positivo cuando el emperador Constantino I el Grande convocó el primer Concilio ecuménico de cristianos en Nicea, en el año 325. En este concilio participaron obispos de todo el oikoumenē. Así, la palabra "ecuménico" se relacionó con la idea de que la Iglesia es universal, es decir, que incluye a todos.

Archivo:THE FIRST COUNCIL OF NICEA
Ícono ortodoxo oriental que representa el primer Concilio ecuménico en Nicea, en 325

Un poco de historia del movimiento ecuménico

El movimiento ecuménico ha tenido varios momentos importantes a lo largo del tiempo.

Primera etapa (1910-1937)

  • En 1908, dos líderes de la Iglesia Episcopal en Estados Unidos, Spencer Jones y Paul Wattson, iniciaron la "Octava por la Unidad de la Iglesia". Paul Wattson había fundado la Sociedad de la Expiación para promover la unidad cristiana.
  • En 1910, se celebró la Conferencia Misionera Mundial en Edimburgo. Este evento es considerado el inicio oficial del movimiento ecuménico. Allí se creó un comité que más tarde daría origen al Consejo Misionero Internacional.
Archivo:The 1910 World Missionary Conference,the Edinburgh Missionary Conference
Primera Conferencia Misionera Mundial, celebrada en la Universidad de Edinburgo en 1910. Se considera el inicio del movimiento ecuménico protestante.
  • En 1914, Robert Gardiner envió una invitación al cardenal Pietro Gasparri, pero el papa Benedicto XV respondió que él mismo era la fuente de la unidad de la Iglesia.
  • En 1916, el papa Benedicto XV concedió una indulgencia (un beneficio espiritual) a quienes rezaran por la unidad de la Iglesia entre el 18 y el 25 de enero.
  • En 1918, el obispo luterano Nathan Söderblom invitó a clérigos católicos a hablar sobre la paz.
  • En 1919, una delegación de obispos episcopalianos visitó al papa Benedicto XV en Roma, quien les dijo que la única unidad posible era regresar a la Iglesia católica.
  • Nathan Söderblom sugirió por primera vez la creación de un Consejo ecuménico de las Iglesias.
  • En 1920, se realizó la Conferencia "Vida y Acción" en Ginebra, donde se sentaron las bases para el movimiento "Fe y Constitución".
  • En 1921, se fundó el Consejo Misionero Internacional en Londres. También comenzaron las "Conversaciones de Malinas" entre clérigos católicos y anglicanos.
  • En 1925, se llevó a cabo la Conferencia del catolicismo práctico en Estocolmo.
  • En 1927, se realizó la primera Conferencia Mundial de Fe y Constitución en Lausana.
  • En 1928, el papa Pío XI publicó su encíclica Mortalium animos, donde expresó su desacuerdo con las primeras iniciativas ecuménicas.
  • En 1930, Nathan Söderblom recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en favor de la paz y la unidad.
Archivo:Nathan Söderblom 1914
Nathan Söderblom, luterano galardonado con el Premio Nobel de la Paz

Segunda etapa (1938-actualidad)

Esta etapa está ligada a la historia del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Este consejo se fundó oficialmente en 1948 en Ámsterdam, después de la Segunda Guerra Mundial. Se definió como una "comunidad de Iglesias que reconocen a Cristo como Dios y Salvador", no como una "super Iglesia".

La Iglesia católica, bajo el liderazgo del papa Juan XXIII, dio un giro importante. Creó el "Secretariado para la promoción de la unidad de los cristianos" en 1960, que luego se convirtió en el Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos. Este secretariado fue clave en la redacción del decreto Unitatis redintegratio sobre el ecumenismo durante el Concilio Vaticano II.

Las últimas palabras de Juan XXIII mostraron su gran compromiso con el ecumenismo: "Ofrezco mi vida por la Iglesia, por la continuación del Concilio Ecuménico, por la paz en el mundo y por la unión de los cristianos... Mis días en este mundo han llegado a su fin, pero Cristo vive y la Iglesia debe continuar con su tarea. Ut unum sint, ut unum sint. (Que sean uno, que sean uno)".

El papa Juan XXIII (derecha) y el cardenal Augustin Bea (izquierda). Juan XXIII encargó a Bea la confección del documento Unitatis redintegratio, decreto del Concilio Vaticano II sobre el ecumenismo. Además, Bea presidió por vez primera el «Secretariado para la promoción de la unidad de los cristianos» creado por Juan XXIII en 1960.

El Concilio Vaticano II de la Iglesia católica estableció varios puntos importantes sobre el ecumenismo:

  • Los obispos deben fomentar el ecumenismo.
  • Los sacerdotes deben recordar a los cristianos que no están en plena unión con los católicos.
  • Se debe enseñar el espíritu ecuménico a los nuevos creyentes.
  • Se anima a los católicos a participar activamente en el trabajo ecuménico.
  • Los católicos deben orar con otros cristianos, hablar con ellos sobre la Iglesia y buscar el encuentro.
  • Es importante que los católicos valoren las cosas buenas y cristianas que se encuentran en otras iglesias.
  • La práctica del ecumenismo debe basarse en la renovación de la Iglesia, la conversión personal, la oración por la unidad, el conocimiento mutuo de las diferentes Iglesias, la formación ecuménica y una mejor forma de expresar la doctrina de la fe.

El papa Pablo VI continuó este camino. En 1964, hizo el primer viaje de un papa por el mundo, visitando Tierra Santa. Como resultado, en 1965, Pablo VI y el patriarca Atenágoras I, líderes de los cristianos católicos y ortodoxos, decidieron "cancelar de la memoria de la Iglesia la sentencia de excomunión" que había ocurrido en el Cisma de Oriente de 1054.

Desde 1968, la Comisión Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias y el Secretariado por la Unidad de los Cristianos de la Iglesia católica preparan juntos un texto para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos cada año.

El 25 de mayo de 1995, Juan Pablo II publicó la encíclica Ut unum sint (que significa "Que sean uno"), donde pidió la unión de las iglesias cristianas a través de la hermandad y la ayuda a la humanidad. Ya en 1994, Juan Pablo II había dicho que la falta de unidad entre los cristianos era "un problema crucial para el testimonio evangélico en el mundo".

Pablo VI y Atenágoras I, importantes figuras en el acercamiento de la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa después del Gran Cisma de 1054. A la derecha, una estatua que conmemora su encuentro histórico en Jerusalén, el 5 de enero de 1964. La estatua está en la iglesia de la Anunciación, en Nazaret.

El 31 de octubre de 1999, en Augsburgo, Alemania, la Iglesia católica y la Federación Luterana Mundial firmaron la Declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación. Este documento fue un gran paso para superar las divisiones que existían desde que Martín Lutero publicó sus noventa y cinco tesis en 1517.

En 2004, se fundó la comunidad religioso-ecuménica de los Misioneros y Misioneras del Amor Sacramentado, que se enfoca en proyectos sociales y la oración universal.

En febrero de 2016, el papa Francisco y el patriarca de Moscú y de todas las Rusias Cirilo I de Moscú se reunieron en Cuba y firmaron una declaración conjunta. Fue un encuentro histórico después de casi mil años de separación de sus iglesias.

En abril de ese mismo año, el papa Francisco y los patriarcas Bartolomé I y Jerónimo II de Atenas firmaron una declaración conjunta para expresar su preocupación por la situación de los refugiados. El 31 de octubre de 2016, el papa Francisco participó en una ceremonia ecuménica en Suecia para conmemorar el quingentésimo aniversario de la Reforma protestante y firmó una declaración conjunta con Munib Younan, presidente de la Federación Luterana Mundial.

La visión de la unidad de la Iglesia según Roger de Taizé

Archivo:Brother Roger at prayer
El hermano Roger, en oración.

Una de las personas que más ayudó a promover el ecumenismo, especialmente entre los jóvenes, fue el hermano Roger Schutz. Él fue el fundador de la Comunidad de Taizé, un lugar donde cristianos de diferentes tradiciones se reúnen.

La visión del hermano Roger sobre la unidad cristiana se basa en la idea de que Jesús no vino a crear una nueva religión, sino a mostrar el amor de Dios y a reconciliar a las personas entre sí. Por eso, él creía que los cristianos pueden unirse a través de la oración en común, lo que permite que el Espíritu Santo actúe en sus corazones.

En 1972, un periódico francés, Le Monde, destacó la importancia del mensaje ecuménico de Taizé para los jóvenes:

Unos dieciocho mil jóvenes de varios países celebraron la fiesta de Pascua de 1973 en la colina de Taizé. Este lugar se ha convertido en uno de los principales centros europeos para jóvenes menores de 30 años.

¿Qué atrae a la gente a Taizé? Siempre ha habido visitantes. Desde hace tiempo, la colina era un importante centro de ecumenismo: aunque de origen protestante (1944), su comunidad monástica ha integrado a "hermanos" de otras confesiones cristianas. Pero fue la proclamación en 1970 del "Concilio de los jóvenes" lo que dio lugar a un movimiento sin precedentes. En 1972, cien mil personas de más de cien nacionalidades se reunieron en Taizé.

El tema de esta gran reunión fue: "Lucha y contemplación para ser hombres de comunión".
Robert Sole. El «Concilio de los jóvenes» en Taizé". Le Monde, 25 de abril de 1973

El ecumenismo hoy

Hoy en día, el ecumenismo ha logrado varios avances importantes:

  • El bautismo: Todos los cristianos (católicos, ortodoxos, anglicanos o protestantes) reconocen el bautismo que se hace en las otras iglesias. Si un cristiano quiere unirse a otra iglesia, no necesita ser bautizado de nuevo.
  • Matrimonios: También ha habido avances en el reconocimiento de los matrimonios entre personas de diferentes grupos cristianos. Un católico puede casarse con un cristiano no católico cumpliendo ciertos requisitos.
  • La Eucaristía: Muchos cristianos desean poder participar juntos en la Eucaristía (también conocida como la Comunión o la Cena del Señor) como un signo de la unidad que se espera. Aunque las iglesias aún no lo han autorizado completamente, algunos teólogos han encontrado puntos en común sobre la presencia de Cristo en este sacramento.
  • Investigaciones teológicas: Las investigaciones conjuntas sobre temas como la autoridad del papa y la infalibilidad papal están progresando, aunque con dificultades. Las Iglesias católica, ortodoxa y anglicana se sienten más cercanas en cuanto a sus creencias.
  • Problemas morales: En temas morales, como la justicia social, la vida internacional y las libertades civiles (como la libertad de culto o de expresión), las diferentes iglesias tienen puntos de vista muy parecidos y han hecho declaraciones conjuntas.
Archivo:Ecumenism symbol
Símbolo del ecumenismo, tal como se observa en la iglesia de Santa Ana (Augsburgo).
  • Relaciones entre líderes: Las relaciones entre los líderes de las diferentes iglesias son muy buenas, algo impensable hace un siglo. El Consejo Mundial de Iglesias, que agrupa a muchas iglesias protestantes, anglicanas y ortodoxas, tiene un gran prestigio. La Iglesia católica no es miembro, pero participa en algunas comisiones. Se espera que en el futuro pueda unirse como miembro pleno.
  • Jóvenes y ecumenismo: Parece que la idea de la unidad entre los cristianos es más popular entre los jóvenes. A ellos les importa más el sentido de la vida, ayudar a la sociedad, el significado de Jesucristo y la ayuda solidaria. Por eso, muchos jóvenes se sienten atraídos por experiencias como la Comunidad de Taizé o nuevas comunidades ecuménicas.

Semana de oración por la Unidad de los cristianos

Cada año se celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Tradicionalmente, se lleva a cabo del 18 al 25 de enero, entre las festividades de San Pedro y la conversión de San Pablo. En otros lugares, se celebra alrededor de la fiesta de Pentecostes.

Personas importantes en el ecumenismo

Muchas personas han contribuido de manera decisiva al ecumenismo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ecumenism Facts for Kids

kids search engine
Ecumenismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.