robot de la enciclopedia para niños

Ingeniería aeroespacial para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ingeniería aeroespacial
Ingeniería aeronáutica
Boeing Factory 2002.jpg
Línea de montaje de 747 en Seattle
Áreas del saber Astrodinámica,Matemáticas,aerodinámica, propulsión, informática, ingeniería mecánica, ingeniería de materiales, aeroelasticidad
Campo de aplicación Aeronaves, Naves espaciales , Cohetes, Satélites, Aeronáutica, Astronáutica
Reconocida en Mundialmente

La ingeniería aeroespacial es una rama de la ingeniería que se dedica a estudiar y diseñar vehículos que vuelan. Esto incluye tanto las aeronaves que se mueven en la atmósfera de la Tierra (como los aviones), como los vehículos y objetos que viajan al espacio exterior (como los cohetes y satélites).

Al principio, se usaba el término "ingeniería aeronáutica" para hablar solo de lo que vuela en la atmósfera. Pero con el tiempo, se añadió el espacio, y ahora el término más común es "aeroespacial", que abarca ambos campos.

Los ingenieros aeroespaciales aplican la tecnología para crear, construir y usar máquinas que pueden volar. Esto incluye principalmente aviones, helicópteros, misiles y equipos espaciales. También se encargan de los aspectos técnicos y científicos de cómo se navega en el aire y de los instrumentos que se usan para ello.

Esta ingeniería se ocupa de diseñar y construir las estructuras de aviones y helicópteros. Para ello, tienen en cuenta las leyes de la aerodinámica (cómo se mueven los objetos en el aire) y la ingeniería estructural (cómo hacer que las partes sean fuertes). También se aseguran de que los motores (como los turbofanes o turborreactores) funcionen bien con la estructura del vehículo.

Otros trabajos de los ingenieros aeroespaciales incluyen construir aeropuertos, diseñar rutas de transporte aéreo y fabricar equipos especiales. Esto puede ser desde satélites hasta cohetes espaciales para misiones de exploración.

¿Qué hace un ingeniero aeroespacial?

Archivo:FA-18 Hornet breaking sound barrier (7 July 1999)
F/A-18 Hornet rompiendo la barrera del sonido.

Los vehículos que vuelan deben soportar condiciones muy difíciles. Por ejemplo, cambios grandes de presión atmosférica y temperatura, además de las fuerzas que actúan sobre sus partes. Por eso, su diseño combina muchas áreas de la ingeniería.

Un ingeniero aeroespacial se encarga de calcular, diseñar y mejorar los sistemas y equipos que se usan en la industria de la aviación y el espacio. También supervisa cómo se fabrican y se usan estos vehículos.

Áreas clave de la ingeniería aeroespacial

  • Ingeniería mecánica: Se enfoca en cómo se fabrican, mantienen y diseñan las aeronaves.
  • Astrodinámica: Es la ciencia que estudia cómo se mueven los objetos, tanto naturales como artificiales, en el espacio.
  • Aerodinámica: Es el estudio de cómo se mueve el aire alrededor de las alas de un avión o de otros objetos. También se estudia en túneles de viento.
  • Propulsión: Es la fuerza necesaria para mover un vehículo por el aire o en el espacio. Se genera con motores que usan diferentes tipos de combustible.
  • Estructura: Se trata de diseñar la forma física del vehículo para que resista las fuerzas del vuelo. Siempre se busca que sea lo más ligero posible para que funcione mejor.
  • Ingeniería de los materiales: Se ocupa de los materiales que se usan para construir las estructuras aeroespaciales. Buscan nuevos materiales o mejoran los existentes para que tengan las propiedades adecuadas.
  • Aeroelasticidad: Estudia cómo interactúan las fuerzas del aire con la flexibilidad de la estructura, lo que puede causar vibraciones.
  • Aeropuertos: Incluye el diseño de las pistas, las torres de control y los edificios de las terminales. También se encargan de la gestión y coordinación de todos los servicios del aeropuerto.
  • Informática: Se refiere al diseño y programación de los sistemas de computación que van dentro de una aeronave o nave espacial. También se usa para simular cómo funcionarán los sistemas.

La base de estas áreas está en las matemáticas y la física. Pero también se aprende mucho probando cosas. Antes se hacían muchas pruebas con modelos pequeños o prototipos en túneles de viento. Hoy en día, las computadoras ayudan mucho a simular cómo se comportan los fluidos, lo que ahorra tiempo y dinero.

Además, la ingeniería aeroespacial se asegura de que todos los componentes de un vehículo (como los sistemas de energía, comunicación o control de temperatura) funcionen juntos. También consideran todo el ciclo de vida del vehículo, desde su diseño hasta su vida útil.

Un poco de historia de la ingeniería aeroespacial

Archivo:First flight2
Orville y Wilbur Wright volaron el Wright Flyer en 1903 en Kitty Hawk, Carolina del Norte.

Los orígenes de la ingeniería aeroespacial se encuentran en los primeros intentos de volar, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo, personas como Sir George Cayley ya trabajaban en esto desde finales del siglo XVIII. A Cayley se le considera una figura muy importante porque fue el primero en entender y separar las fuerzas de elevación y resistencia que afectan a cualquier objeto que vuela.

Al principio, el conocimiento de la ingeniería aeronáutica se basaba mucho en la experiencia y en ideas de otras ramas de la ingeniería. Algunos conceptos clave, como la dinámica de fluidos, ya eran conocidos por científicos del siglo XVIII.

En diciembre de 1903, los hermanos Wright lograron el primer vuelo controlado y sostenido de un avión con motor. Duró 12 segundos. Ese mismo año, el científico ruso Konstantín Tsiolkovsky publicó su ecuación del cohete, que es la base de toda la astronáutica.

Durante la década de 1910, la ingeniería aeronáutica avanzó mucho gracias al diseño de aviones militares para la Primera Guerra Mundial.

En 1914, Robert Goddard patentó cohetes que usaban diferentes tipos de combustible y diseños de varias etapas. Esto fue muy importante para los futuros sistemas de propulsión de cohetes que viajarían al espacio.

Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, hubo grandes avances, impulsados por el crecimiento de la aviación civil. Aviones famosos de esa época incluyen el Curtiss JN 4 y el Fokker Trimotor. En el ámbito militar, destacaron el Mitsubishi A6M Zero, el Supermarine Spitfire y el Messerschmitt Bf 109. Un gran paso fue el primer avión con motor a reacción que funcionó, el Messerschmitt Me 262, que se usó en 1944.

La primera vez que se definió la ingeniería aeroespacial como la conocemos hoy fue en febrero de 1958. Se empezó a considerar la atmósfera y el espacio exterior como un solo campo de estudio.

Cuando la URSS lanzó el primer satélite, el Sputnik, al espacio en 1957, los ingenieros aeroespaciales de Estados Unidos respondieron lanzando su primer satélite, el Explorer I, en 1958. La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) se creó en 1958. En 1969, se realizó la misión Apolo 11, la primera vez que humanos llegaron a la Luna. Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaron sobre la superficie lunar, mientras Michael Collins los esperaba en órbita.

Archivo:F-18F after launch from USS Abraham Lincoln (CVN-72)
Un F/A-18 Super Hornet en vuelo, 2008

El 30 de enero de 1970, el Boeing 747 hizo su primer vuelo comercial. Este avión, conocido como el "Jumbo Jet", fue histórico por su gran capacidad de pasajeros.

Otro avance importante fue en 1976, con el desarrollo del Concorde, el primer avión de pasajeros que podía volar a velocidad supersónica (más rápido que el sonido).

El 21 de diciembre de 1988, el avión de carga Antonov An-225 Mriya realizó su primer vuelo. Es el avión más pesado del mundo y tiene la envergadura (distancia entre las puntas de las alas) más grande de cualquier aeronave en servicio.

El 25 de octubre de 2007, el Airbus A380 hizo su primer vuelo comercial. Este avión fue el primero en superar al Boeing 747 en capacidad de pasajeros, pudiendo llevar hasta 853 personas.

Centros educativos

La ingeniería aeroespacial en la cultura popular

Archivo:ISS-31 SpaceX Dragon is grappled by Canadarm2
SpaceX Dragon gravitando la órbita de la Tierra.

A veces, se usa la expresión "científico espacial" para describir a alguien muy inteligente, porque se piensa que la ciencia espacial requiere mucha habilidad mental. Por ejemplo, en inglés se dice "It's not rocket science" (no es ciencia de cohetes) para indicar que una tarea es sencilla. En realidad, la "ciencia" se trata de entender el universo, mientras que la "ingeniería" usa esos principios para resolver problemas y crear nuevas tecnologías. Así que, el término más correcto sería "ingeniero de cohetes".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aerospace engineering Facts for Kids

kids search engine
Ingeniería aeroespacial para Niños. Enciclopedia Kiddle.