Antonov An-225 para niños
Datos para niños An-225 Mriya |
||
---|---|---|
![]() An-225 fotografiado en 2018.
|
||
Tipo | Avión de carga | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 21 de diciembre de 1988 | |
Introducido | 1989 | |
Estado | Destruido durante la Batalla del Aeropuerto Antonov | |
Usuario principal | ![]() |
|
Producción | 1988 | |
N.º construidos | 1 | |
Desarrollo del | Antonov An-124 | |
El Antónov An-225 Mriya (en ucraniano: Антонов Ан-225 Мрія, con designación de la OTAN: Cossack) fue un avión de carga muy grande. Fue diseñado y construido por la empresa Antónov en Ucrania (que entonces era parte de la Unión Soviética) durante los años 1980.
Este avión fue considerado el más grande del mundo hasta el primer vuelo de prueba del Stratolaunch en 2019. También fue la aeronave más pesada jamás construida, con un peso máximo de despegue de 640 toneladas. Además, era el avión más largo.
En ucraniano, Mriya (Мрія) significa 'sueño'. Fue diseñado para transportar el Transbordador Burán y otras piezas grandes del programa espacial de la Unión Soviética. Su diseño se basó en el exitoso Antonov An-124 Ruslán, por eso a veces se le llamaba Súper-Ruslán.
El primer An-225 se terminó en 1988. Se había empezado a construir una segunda unidad, pero nunca se completó. En 2004, la Federación Aeronáutica Internacional lo incluyó en el Libro Guinness de los Récords por sus 240 marcas. Una de ellas es el récord mundial de transporte de carga aérea, llevando 189.980 kg en un solo vuelo.
Lamentablemente, el 27 de febrero de 2022, el Antonov An-225 sufrió daños graves y fue destruido durante un conflicto en el aeropuerto de Hostómel, cerca de Kiev.
Contenido
El Antonov An-225 Mriya: El Gigante del Aire
¿Cómo se desarrolló el An-225?

El An-225 fue creado para el programa espacial de la Unión Soviética. Su objetivo era reemplazar a otro avión, el Myasishchev VM-T. Podía llevar los cohetes impulsores del Energía y el transbordador espacial Burán. Su función era similar a la de aviones como el Airbus Beluga o el Shuttle Carrier Aircraft. El An-225 comenzó a operar con la matrícula CCCP-82060.
Este avión fue una mejora del An-124. Para cumplir con sus nuevas tareas, se le añadieron extensiones al fuselaje, tanto delante como detrás de las alas. Se le agregaron dos motores más, llamados Ivchenko - Progress D-18T, sumando un total de seis motores. También se modificó el tren de aterrizaje para tener 32 ruedas en total.
Para ahorrar peso, se quitaron la puerta y la rampa traseras. La cola, que antes tenía un solo estabilizador vertical, se cambió por una cola doble con un estabilizador horizontal muy grande. Esta cola doble era necesaria para poder llevar cargas muy grandes en la parte exterior del avión sin afectar su vuelo.
A diferencia del An-124, el Mriya no fue diseñado para vuelos cortos o para aterrizar en pistas pequeñas. Incluso en pistas largas, al despegar, el An-225 crea grandes movimientos en el aire. Por eso, cualquier otro avión que quiera despegar después del Mriya debe esperar unos quince minutos. Debido a esto, el An-225 solía usar aeropuertos menos concurridos para no interrumpir el tráfico aéreo.
El An-225 era el avión más grande y pesado en servicio en el mundo. Se compara con el Hughes H-4 Hercules como el aerodino más grande jamás construido. Sin embargo, el H-4 nunca operó regularmente, solo hizo un vuelo de prueba muy corto. El Antónov, en cambio, volaba de forma normal. Otros aviones grandes, aunque más pequeños, son el Airbus A380 y el Boeing 747 Dreamlifter.
Uno de los desafíos del An-225 era que solo el 35% de los aeropuertos podían recibirlo. Además, sus costos de operación eran muy altos, alrededor de un millón de dólares por vuelo. Por eso, solo realizaba unas 20 operaciones al año.
¿Cuál fue la trayectoria del An-225?
El An-225 hizo su primer vuelo el 21 de diciembre de 1988. Se empezaron a construir dos aviones, pero solo se completó uno. Podía transportar cargas muy pesadas, hasta 250 toneladas dentro del avión o 200 toneladas en la parte superior del fuselaje. Las cargas externas podían medir hasta 70 metros de largo, lo que permitía llevar cohetes y lanzar satélites al espacio. El segundo avión se construyó parcialmente a finales de los años 1980, como parte del programa espacial soviético.
Después de la disolución de la Unión Soviética y la cancelación del programa Burán, el An-225 que estaba operativo fue guardado. Sus seis motores Ivchenko se usaron en otros aviones An-124. El segundo An-225, casi terminado y sin motores, también fue almacenado. Sin embargo, más tarde, el primer avión fue alquilado para transportar cargas pesadas.
En 1989, la empresa Antónov creó la compañía Antonov Airlines, con sede en Kiev (Ucrania). Esta compañía operaba desde el aeropuerto de Londres-Luton en asociación con Air Foyle HeavyLift. Al principio, la compañía usaba una flota de cuatro An-124-100 y tres An-12. Pero a finales de los años 1990, necesitaban un avión más grande que el An-124.
Para satisfacer esta necesidad, el An-225 original fue equipado con nuevos motores para transportar cargas muy pesadas. Volvió a operar bajo la gestión de Antonov Airlines, cambiando su matrícula soviética CCCP-82060 por la ucraniana UR-82060. En la mayoría de sus vuelos internacionales, usaba el código Alfa-Delta-Bravo (por Antonov Design Bureau) seguido de cuatro números.
El 23 de mayo de 2001, el An-225 recibió su certificado oficial de vuelo. Su primer vuelo comercial fue el 3 de enero de 2002, desde Stuttgart hasta Thumrait (Omán), llevando 187,5 toneladas de comidas preparadas.

Desde entonces, el An-225 se convirtió en el principal avión de carga de la flota de Aerolíneas Antonov. Transportaba objetos como locomotoras o generadores eléctricos de 150 toneladas. También fue muy útil para organizaciones de ayuda internacional, ya que podía llevar grandes cantidades de suministros de emergencia en situaciones de desastre.
Alrededor del año 2000, la demanda del An-225 superaba la capacidad de la aerolínea. Por eso, en septiembre de 2006, se decidió terminar el segundo An-225. Se pensó que estaría listo en 2010, e incluso Rusia consideró construir más de estos aviones. Sin embargo, este proyecto no avanzó debido a los altos costos y a que las tecnologías y fábricas necesarias estaban en diferentes países.
El avión también despertó el interés de personas importantes en Oriente Medio. Querían fabricarlo en masa para convertirlo en un avión de pasajeros que pudiera llevar a unas mil personas.
A principios de junio de 2003, el An-225, junto con los An-124, entregó 800 toneladas de equipo para ayuda humanitaria en Irak. El avión fue contratado para transportar equipo especial a Oriente Medio.
El 11 de agosto de 2009, el An-225 transportó la carga aérea más pesada y densa de la historia en un solo vuelo. Fue desde Fráncfort-Hahn hasta Ereván-Zvartnots (unos 3000 km). Se trataba de un generador para una central eléctrica, que pesaba 189.980 kg. Este es el récord mundial absoluto de transporte por aire.
El 11 de junio de 2010, batió otro récord al transportar la carga aérea más larga de la historia. Eran dos aspas experimentales para aerogeneradores, de 42 metros de largo, desde una fábrica en Tianjin (China) hasta Dinamarca.
El avión fue modernizado a principios de 2018 con un nuevo indicador de vuelo. Voló por primera vez después de estas mejoras el 19 de marzo. El piloto al mando, Dmitry Antonov, confirmó que el vuelo fue bien y que el equipo funcionaba correctamente.
El An-225 como lanzadera de satélites
En 2016, una empresa privada llamada AICC (Airspace Industry Corporation of China) firmó un acuerdo para convertir el An-225 en una plataforma comercial para lanzar satélites. Este sector había crecido mucho entre 2006 y 2015. El director de Antonov Airlines, Mikhail Kharchenko, cree que el An-225 aún podría usarse para lanzar satélites desde el aire.
"El An-225 podría lanzarlos desde cualquier altura por debajo de los doce mil metros. Su tiempo de lanzamiento es flexible, preciso y es capaz de poner el satélite en la órbita deseada rápidamente, lo que reduce mucho los costos", dijo Zhang Youshengtells, director de AICC.
"Aproximadamente el 90% de la energía de los lanzadores se gasta en alcanzar los primeros diez kilómetros. Podemos poner una aeronave en la espalda del An-225, volar hasta esa altura y lanzarla desde allí. Desde esta perspectiva de costos, el beneficio económico sería inmenso", añadió Kharchenko.
Antes de esto, China planeaba desarrollar una versión especial del Xian Y-20 para lanzar satélites. Los nuevos planes para el Mriya buscaban aumentar el peso que el avión podía soportar. El proyecto de AICC preveía construir una flota de mil unidades de este modelo. Esto generaba opiniones diversas en sus creadores, ya que implicaría vender toda la información técnica del avión, sus sistemas y motores.
La destrucción del An-225
A finales de febrero de 2022, se informó de que el avión había sufrido graves daños o incluso había sido destruido. Esto ocurrió debido a las acciones militares en el aeropuerto de Gostomel, cerca de Kiev, donde el avión estaba en mantenimiento. Varias fuentes ucranianas confirmaron esta información en los días siguientes.
El 27 de febrero de 2022, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informaron de la destrucción de la aeronave. La empresa Antonov aclaró que no se podía dar una versión oficial sobre el estado del avión hasta que fuera inspeccionado por sus expertos.
El 2 de marzo de 2022, las imágenes del aeropuerto mostraron los restos del fuselaje del An-225 destruido. Al día siguiente, el piloto del avión reconoció que era casi seguro que la aeronave había sido destruida. Se estima que la reparación costaría unos 3.000 millones de dólares y tardaría más de cinco años.
- Posible reconstrucción
Según algunas fuentes, Antonov está reconstruyendo su gran avión en un lugar secreto, usando piezas de la segunda unidad que no se terminó. Sin embargo, otras fuentes no oficiales lo niegan, diciendo que la fábrica de Antonov donde estaba la segunda unidad también fue afectada.
¿Cómo era el diseño del An-225?
Fue el avión de carga más grande del mundo. Tenía seis motores de turbina, tres debajo de cada ala. Su cola era doble, con dos timones verticales instalados en los extremos de una estructura alar trasera. Esta estructura también tenía alerones horizontales que se conectaban al fuselaje central. Este diseño aerodinámico era único y ayudaba a mejorar su vuelo y a reducir la turbulencia trasera, especialmente cuando llevaba cargas grandes en la parte superior, como el transbordador espacial Transbordador Burán.
La cola doble era necesaria para poder transportar cargas muy grandes en un contenedor externo, ya que una cola normal no funcionaría bien con esas cargas. A diferencia del An-124, el Mriya no fue diseñado para transporte táctico ni para operar en pistas cortas.
El An-225 tiene una compuerta de carga delantera que se levanta sobre la cabina. El tren de aterrizaje delantero puede bajar un poco con controles hidráulicos para facilitar la carga, similar al diseño del avión de carga C-5 Galaxy. También tiene una grúa en el techo de la bahía de carga y su propia rampa delantera plegable. Esta rampa se extiende en tres etapas para que la mercancía pueda entrar directamente, lo que ayuda a cargar más rápido.
Operadores del An-225
- Aerolíneas Antonov
Especificaciones técnicas del An-225
Referencia datos: Vectorsite, Antonov's Heavy Transports
Características generales
- Tripulación: 6
- Capacidad: 1 300 m³
- Carga: 250 000 kg
- Longitud: 84 m (275,6 ft)
- Envergadura: 88,4 m (290 ft)
- Altura: 18,1 m (59,4 ft)
- Superficie alar: 905 m² (9 741,6 ft²)
- Peso vacío: 285 000 kg (628 140 lb)
- Peso útil: 355 000 kg (782 420 lb)
- Peso máximo al despegue: 640 000 kg (1 410 560 lb)
- Planta motriz: 6× turboventiladores Progress D-18T.
- Dimensiones de la puerta: 440 × 640 cm
- Alargamiento: 8,6
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 855 km/h
- Velocidad crucero (Vc): 800 km/h (497 MPH; 432 kt)
- Alcance: 4 000 km (2 160 nmi; 2 485 mi) con carga máxima
- Alcance en ferry: 15400 km con combustible máximo
- Techo de vuelo: 11 000 m (36 089 ft)
- Carga alar: 662,90
- Empuje/peso: 0,234
- Carrera de despegue: 3.500 m con carga máxima
Otros aviones grandes

Desarrollos relacionados
C-5 Galaxy
Convair XC-99
Airbus A380
Airbus Beluga
Boeing 747 Large Cargo Freighter
Myasishchev VM-T
Boeing 747 Shuttle Carrier Aircraft
Hughes H-4 Hercules
Listas relacionadas
- Anexo:Aeronaves más grandes
Galería de imágenes
-
El An-225 transportando el Transbordador Burán en el Paris Air Show de 1989.
Véase también
En inglés: Antonov An-225 Mriya Facts for Kids