robot de la enciclopedia para niños

Dietrich Buxtehude para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dietrich Buxtehude
Dieterich Buxtehude.png
Único retrato que queda de Buxtehude, de 1674, pintado por Johannes Voorhout.
Información personal
Nombre de nacimiento Diderik Buxtehude
Nacimiento 1637
Helsingborg, Alemania
Fallecimiento 9 de mayo de 1707
Lübeck
Sepultura Lübeck
Nacionalidad alemana
Familia
Padres Hans Jensen Buxtehude
Cónyuge Anna Margarethe Tunder
Educación
Alumno de Johann Theile
Información profesional
Ocupación compositor<br/ organista
Años activo desde 1680
Alumnos Nicolaus Bruhns y Johann Sebastian Bach
Movimiento Barroco
Instrumento órgano
Sitio web www.dietrich-buxtehude.org
Firma
Buxtehude Signature.jpg

Dietrich Buxtehude (nacido en 1637 en Helsingborg y fallecido el 9 de mayo de 1707 en Lübeck) fue un importante compositor y organista de la época del Barroco. Sus obras para órgano son muy famosas y se tocan a menudo en conciertos y misas.

Fue uno de los organistas más destacados de su tiempo en la escuela alemana de órgano barroco. Durante gran parte de su vida, trabajó como organista en la iglesia de Santa María (Marienkirche) en Lübeck, Alemania.

Buxtehude creó muchas piezas musicales, tanto para voz como para instrumentos. Su estilo influyó mucho en otros compositores, incluyendo al famoso Johann Sebastian Bach. Hoy en día, se le considera el compositor alemán más importante de su época, entre Heinrich Schütz y Bach.

Vida de Dietrich Buxtehude

¿Dónde y cuándo nació Buxtehude?

Dietrich Buxtehude nació en 1637. Aunque hay algunas dudas sobre el lugar exacto, se cree que nació en Helsingborg, una ciudad que hoy es parte de Suecia, pero en ese entonces pertenecía a Dinamarca. En su obituario, se mencionó que él mismo consideraba a Dinamarca como su país natal.

Su padre, Hans Jensen Buxtehude, también era organista de iglesia. Dietrich heredó el talento musical de su padre. Primero trabajó como organista en Helsingborg (de 1657 a 1658) y luego en Elsinor (de 1660 a 1668).

Su Importante Puesto en Lübeck

En 1668, Dietrich Buxtehude se mudó a Lübeck, una ciudad importante en Alemania. Allí, se casó con la hija de Franz Tunder, quien era el organista principal de la iglesia de Santa María. Buxtehude tomó el lugar de su suegro como organista.

Este puesto en Lübeck le dio mucha libertad para desarrollar su carrera musical. Su autonomía fue un ejemplo para otros grandes músicos del Barroco, como Georg Friedrich Händel, Johann Mattheson, Georg Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach.

Los Famosos Conciertos de Adviento

En 1673, Buxtehude creó los Abendmusiken, que eran conciertos especiales que se realizaban durante el Adviento (el tiempo antes de Navidad). Estos conciertos eran tan famosos que atraían a músicos de muchos lugares diferentes y se siguieron celebrando en la iglesia hasta 1810. En su tiempo, todos lo consideraban el mejor organista.

Visitas de Grandes Músicos

En 1703, los compositores Georg Friedrich Händel y Johann Mattheson viajaron para conocer a Buxtehude. Él ya tenía 66 años y pensaba en retirarse. Les ofreció su puesto, pero había una tradición: el nuevo organista debía casarse con su hija mayor, Anna Margareta. Tanto Händel como Mattheson rechazaron la oferta y se fueron al día siguiente.

Dos años después, en 1705, un joven Johann Sebastian Bach, de solo veinte años, caminó más de 320 kilómetros desde Arnstadt para conocer a Buxtehude. Bach se quedó con el maestro casi tres meses. Asistió a los Conciertos de Adviento, lo escuchó tocar y aprendió mucho de él. Sin embargo, Bach también rechazó el puesto y la tradición de casarse con la hija mayor.

El Estilo Musical de Buxtehude

Buxtehude es muy conocido por su música para órgano. Sus obras son las más importantes del norte de Alemania antes de las de Johann Sebastian Bach. Él siguió el estilo de compositores como Jan Pieterszoon Sweelinck y se convirtió en el máximo representante de la "escuela organista del Norte". Esta escuela se caracterizaba por crear piezas musicales grandes y complejas, con mucha imaginación, aprovechando al máximo los grandes órganos de la época.

Las obras de Buxtehude se destacan por sus preludios y corales. Son complejas y grandiosas, con melodías y ritmos muy ricos. Sus piezas combinan partes que muestran la habilidad del músico (virtuosismo) con otras que usan el contrapunto (varias melodías que suenan bien juntas).

Las Obras de Buxtehude

Buxtehude compuso mucha música sacra (música religiosa) en una época en que otros compositores preferían crear óperas o conciertos. Él logró que la música sacra luterana fuera tan buena como la música católica anterior. Se le considera el mejor compositor luterano del siglo XVII.

La mayor parte de su trabajo incluye música vocal (para voces) con muchos estilos diferentes, y piezas para órgano. Estas últimas son principalmente series de corales y otras formas musicales grandes.

Música para Instrumentos de Teclado

Buxtehude era muy reconocido por su habilidad para tocar, improvisar y componer para el órgano y el clavicémbalo. Junto con Bach, ayudó a crear un gran repertorio de música específica para estos instrumentos, que antes se usaban más como acompañamiento. Compuso tocatas, fantasías, fugas, pasacalles y sonatas. Estas obras influyeron mucho en compositores posteriores.

Preludios: Piezas Llenas de Sorpresas

Los preludios son una parte muy importante del trabajo de Buxtehude. Son composiciones divididas en secciones que alternan partes que parecen improvisadas con otras muy estructuradas, a menudo con fugas. Las fugas suelen tener cuatro voces y temas sencillos.

Corales: Música Basada en Himnos

Muchas de sus obras para órgano son corales. Casi todas se pueden clasificar en tres tipos: preludios corales, fantasías corales y variaciones corales. Los preludios corales son los más comunes, como Ein feste Burg ist unser Gott (BuxWV 184).

Archivo:Buxtehude-chorale-ein-feste
Primeros compases de Ein feste Burg ist unser Gott BuxWV 184.

Las fantasías corales son más elaboradas, como Gelobet seist du, Jesu Christ (BuxWV 188). Las variaciones corales suelen tener tres o cuatro variaciones de un mismo tema.

Música Vocal: Cantatas y Oratorios

La mayoría de las obras vocales de Buxtehude son religiosas. La Reforma Luterana impulsó la música coral religiosa, basada en himnos, para que la gente pudiera cantar en la iglesia. Buxtehude hizo que esta música fuera más rica y compleja, a veces tanto que la congregación solo podía escuchar.

Compuso más de cien cantatas, que son piezas para voz y orquesta, con textos en alemán y latín. Sus cantatas tienen un "encanto fresco y vivaz". También compuso una misa corta y varios oratorios, que son obras musicales grandes para coro, solistas y orquesta, pero la mayoría de sus partituras se han perdido.

  • Cantatas famosas: Membra Jesu nostri, Cantate Domino, Jesu meine Freude.
  • Cantata de Navidad: In dulce jubilo.

Música de Cámara: Pequeñas Joyas

La música de cámara (piezas para un pequeño grupo de instrumentos) es una parte más pequeña de su obra. Para el clavicémbalo, compuso unas veinte suites (colecciones de danzas) y seis variaciones. También creó veinte sonatas en trío, que son piezas para tres instrumentos: violín, viola da gamba y bajo continuo.

Las suites para clavecín de Buxtehude siguen un modelo estándar. Una de ellas, BuxWV 250, pudo haber inspirado las famosas Variaciones Goldberg de J. S. Bach. Las sonatas de cámara de Buxtehude fueron las únicas obras que se publicaron mientras él vivía.

  • Sonatas en trío: en sol, en si bemol y en do menor, opus 1/2, 4 y 6 (BuxWV 253, 255 y 257); en do y en sol menor, Op. 2/2-3 (BuxWV 260 y 261).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dieterich Buxtehude Facts for Kids

kids search engine
Dietrich Buxtehude para Niños. Enciclopedia Kiddle.