robot de la enciclopedia para niños

Corazón Aquino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corazón C. Aquino
Corazon Aquino 1986.jpg

Presidential Seal of the Philippines 3.png
11.° Presidenta de la República de Filipinas
25 de febrero de 1986-30 de junio de 1992
Vicepresidente Salvador H. Laurel
(1986-1992)
Predecesor Ferdinand E. Marcos
Sucesor Fidel V. Ramos

Información personal
Nombre en español María Corazón Sumulong Cojuangco
Nacimiento 25 de enero de 1933
Paniqui, Filipinas
Fallecimiento 1 de agosto de 2009

Makati, Filipinas
Causa de muerte Cáncer colorrectal
Sepultura Manila Memorial Park Sucat
Nacionalidad Filipina
Religión Católica
Lengua materna Tagalo
Características físicas
Ojos Marrón claro
Cabello Cabello negro
Familia
Padres José Cojuangco
Demetria Sumulong
Cónyuge Benigno S. A. Aquino
Hijos
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación ama de casa, política
Partido político Organización Democrática Nacionalista Unida (UNIDO)
Lakas ng Bayan (LABAN)
Liberal
Sitio web www.coryaquino.ph
Firma
Aquino Sig.svg

María Corazón Cojuangco y Sumulong, viuda de Aquino, conocida popularmente como Corazón «Cory» Aquino, fue una importante política y matemática filipina. Nació en Paniqui el 25 de enero de 1933 y falleció en Makati el 1 de agosto de 2009. Fue la 11.ª presidenta de Filipinas, gobernando desde el 25 de febrero de 1986 hasta el 30 de junio de 1992.

Corazón Aquino fue la primera mujer en ser presidenta de Filipinas y una de las primeras en toda Asia. Su esposo, el senador Benigno Aquino, era un líder de la oposición. Cuando él fue asesinado al regresar del exilio en 1983, Corazón se convirtió en la figura principal de la oposición contra el gobierno del presidente Ferdinand Marcos.

En 1987, durante su presidencia, se decidió que el español dejaría de ser idioma oficial en Filipinas. También se eliminó por completo la enseñanza de este idioma en las escuelas.

Biografía de Corazón Aquino

Corazón Cojuangco nació en Manila en una de las familias más adineradas de Filipinas, los Cojuangco de la provincia de Tarlac. La familia de su madre, los Sumulong, también tenía una larga historia en la política de la provincia de Rizal.

Creció en un ambiente privilegiado y fue enviada a estudiar al extranjero. Asistió a la Ravenhill Academy en Filadelfia, al Notre Dame Convent School en Nueva York y al College of Mount Saint Vincent, también en Nueva York. Estudió matemáticas y se graduó en francés en 1953.

Primeros años y familia

Después de sus estudios, Corazón regresó a Filipinas para estudiar Derecho en la Far Eastern University. En 1955, se casó con Benigno Aquino, quien acababa de ser elegido alcalde de Concepción (Tarlac) a los 22 años. Juntos tuvieron cinco hijos: un hijo, Benigno Aquino III (quien también llegó a ser presidente de Filipinas), y cuatro hijas: Maria Elena, Aurora Corazón, Victoria Eliza y Kristina Bernadette.

Al principio, a Corazón le costó adaptarse a la vida en la provincia de Concepción. Sin embargo, apoyó a su esposo en su carrera política. Benigno Aquino fue elegido gobernador y luego senador.

El exilio y el regreso

El esposo de Corazón, Benigno Aquino, se convirtió en un fuerte crítico del gobierno del presidente Ferdinand Marcos. Debido a esto, fue arrestado, sentenciado y exiliado. Corazón lo acompañó en el exilio en 1980.

El 21 de agosto de 1983, Benigno Aquino regresó a Filipinas después de tres años en Estados Unidos. Fue asesinado al llegar al Aeropuerto Internacional de Manila, que más tarde fue renombrado en su honor. Tras su muerte, amigos y seguidores de Benigno convencieron a Corazón para que entrara en la política y liderara la oposición.

Corazón Aquino fue la primera filipina nominada para el Premio Nobel de la Paz. Esto fue después de liderar la Revolución del Poder Popular de forma pacífica, un evento clave en la historia de Filipinas.

Carrera Política de Corazón Aquino

Durante la carrera política de su esposo, Corazón Aquino se dedicó principalmente a su hogar y a criar a sus hijos. Sin embargo, siempre apoyó a su esposo y fue una oradora importante en sus campañas políticas. A menudo, asistía a los mítines y escuchaba a su esposo desde el público. Benigno siempre valoró mucho sus opiniones y la consultaba sobre las campañas.

Oposición al gobierno de Marcos

Benigno Aquino se convirtió en el principal opositor del presidente Ferdinand Marcos. Se esperaba que se presentara a las elecciones presidenciales de 1973, pero Marcos lo inhabilitó. El 21 de septiembre de 1972, Marcos declaró la ley marcial, lo que le permitió permanecer en el poder. El esposo de Corazón fue uno de los políticos encarcelados bajo esta ley.

Durante el tiempo que su esposo estuvo en prisión, Corazón Aquino se dedicó a la oración. Asistía a misa todos los días y rezaba el rosario. En 1978, a pesar de las dificultades, su esposo decidió postularse a las elecciones parlamentarias desde la cárcel. Corazón hizo campaña en su nombre y dio su primer discurso político.

En la década de 1980, el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, intervino y Marcos permitió que el senador Aquino y su familia se exiliaran en Estados Unidos. La familia se estableció en Boston, donde, según Corazón, vivieron los tres años más felices de su matrimonio.

El regreso a Filipinas y el liderazgo

Cuando Benigno Aquino fue asesinado en 1983, Corazón Aquino regresó a Filipinas. Dirigió los funerales de su esposo, a los que asistieron más de dos millones de personas. Fue la concentración más grande en la historia de Filipinas hasta ese momento.

Campaña Presidencial de 1986

A finales de 1985, el presidente Ferdinand Marcos anunció elecciones presidenciales para febrero de 1986. Al principio, la oposición apoyaba a Salvador Laurel como candidato. Sin embargo, un empresario llamado Don Joaquín Chino Roces creía que Corazón Aquino era la única que podía derrotar a Marcos.

Roces inició un movimiento para recolectar firmas y convencer a Cory de presentarse como presidenta. Aunque al principio ella pensó en ser vicepresidenta, finalmente aceptó postularse para presidenta. La campaña se llevó a cabo en enero de 1986.

La Revolución del Poder Popular

Oficialmente, se anunció que Marcos había ganado las elecciones, pero muchos creyeron que hubo fraude. Tanto Marcos como Aquino reclamaron la victoria y celebraron ceremonias de toma de posesión el 25 de febrero. Sin embargo, Marcos tuvo que huir del país debido a las grandes manifestaciones pacíficas de la gente.

El 22 de febrero de 1986, la Revolución del Poder Popular comenzó cuando dos importantes aliados de Marcos, el Ministro de Defensa Juan Ponce Enrile y el Vicecomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Fidel V. Ramos, le pidieron a Marcos que renunciara. Corazón Aquino regresó a Manila y pidió a la gente que se uniera para proteger a los militares que se habían unido a la oposición.

En la mañana del 25 de febrero de 1986, Corazón Aquino tomó juramento como presidenta en el Club Filipino. Contó con el apoyo de una gran desobediencia civil contra Marcos, quien ya había perdido el apoyo de los altos mandos militares. Al mismo tiempo, Marcos también juró como presidente en el Palacio de Malacañang, pero esa misma noche huyó al exilio.

Presidencia (1986-1992)

Después de derrocar al gobierno de Marcos, Corazón Aquino enfrentó el gran desafío de reconstruir la nación. Filipinas estaba en una situación económica difícil, con una gran deuda externa. Aquino buscó restaurar la paz en el país, que había sufrido 18 años de conflictos.

Durante su mandato, hubo algunos problemas, como asesinatos atribuidos a grupos relacionados con el antiguo régimen. Su programa para distribuir tierras no fue suficiente para cambiar el control económico de las familias ricas. Sin embargo, la industria manufacturera creció y la inflación se mantuvo baja. El país también acumuló reservas de dinero, lo que ayudó a empezar a pagar la deuda externa.

Reformas y desafíos

Aquino estableció un gobierno provisional bajo una "Constitución de la Libertad". Esta constitución sentó las bases para un gobierno democrático. A finales de 1986, se creó una comisión para redactar una nueva constitución, que fue aprobada en febrero de 1987. Luego se celebraron elecciones locales y para el congreso, estableciendo un gobierno elegido por el pueblo.

Corazón Aquino fue elogiada por su apoyo a la democracia y fue nombrada "Persona del Año" en 1986 por la Revista Time. A pesar de su popularidad, su gobierno enfrentó varios intentos de golpes de Estado militares y conflictos internos. Los seguidores de Marcos continuaron oponiéndose al gobierno, y hubo intentos de golpe en 1987 y 1989.

En las elecciones de 1992, Aquino apoyó a Fidel V. Ramos, quien había sido jefe de Estado Mayor del ejército de Marcos y cuya ayuda fue clave en la revolución. Esta decisión no fue popular entre algunos de sus seguidores. Ramos ganó por poco y sucedió a Aquino como presidente el 30 de junio de 1992.

Cambios en las leyes y la constitución

Un mes después de asumir la presidencia, Aquino declaró su gobierno como revolucionario. Suspendió la constitución de 1973, que había sido impuesta durante la ley marcial, y estableció una "Constitución de la Libertad" temporal. También reorganizó la Corte Suprema. En mayo de 1986, la Corte Suprema reconoció el gobierno de Aquino como legítimo.

Aquino convocó a 48 miembros para crear una nueva constitución. Esta comisión, presidida por la ex presidenta de la Corte Suprema Cecilia Muñoz-Palma, terminó su trabajo en octubre de 1986. La Constitución de 1987 fue aprobada por el pueblo en febrero de 1987.

Durante este período, Aquino también promulgó dos códigos legales importantes: el Código Familiar de 1987, que reformó las leyes sobre relaciones familiares, y el Código Administrativo de 1987, que reorganizó la estructura del gobierno. En 1991, aprobó el Código del Gobierno Local, que dio más poder a los gobiernos locales.

Después de la Presidencia

Archivo:Corazon Aquino 2003 v1
Corazón Aquino en 2003.

Después de terminar su mandato, Corazón Aquino se retiró de la vida pública. Para demostrar que volvía a ser una ciudadana común, al dejar la toma de posesión de su sucesor, eligió ir en un coche sencillo que ella misma había comprado, en lugar del coche oficial del gobierno.

Aquino continuó trabajando en proyectos para promover la democracia en Asia. En 1998, apoyó al alcalde de Manila Alfredo Lim para la presidencia. En 2001, fue fundamental en el éxito de la segunda revolución EDSA, un levantamiento pacífico que llevó a Gloria Macapagal-Arroyo a la presidencia.

En 2005, Aquino criticó a la presidenta Arroyo por supuestas irregularidades en las elecciones de 2004. En febrero de 2006, se unió a las protestas contra Arroyo.

Fallecimiento

Corazón Aquino falleció a los 76 años el 1 de agosto de 2009, a causa de un cáncer de colon.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corazon Aquino Facts for Kids

Fuentes

  • Agoncillo, Teodoro A. (1990). History of the Filipino People. 
  • Zaide, Sonia M. (1999). The Philippines: A Unique Nation. All Nations Publishing. ISBN 971-642-071-4. 
kids search engine
Corazón Aquino para Niños. Enciclopedia Kiddle.