robot de la enciclopedia para niños

Pedro Machuca para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Museo del Prado-16-Machuca
Retrato imaginario de Pedro Machuca en un relieve del Museo del Prado.

Pedro Machuca (nacido en Toledo alrededor de 1490 y fallecido en Granada en 1550) fue un talentoso pintor y arquitecto renacentista de España. Se le considera uno de los artistas más importantes que ayudaron a traer el estilo del Renacimiento italiano a España. El pintor Francisco de Holanda lo llamó una de las "águilas" del Renacimiento español, junto con otros grandes como Alonso Berruguete, Diego de Siloé y Bartolomé Ordóñez.

Vida y carrera de Pedro Machuca

Pedro Machuca nació en la ciudad de Toledo. Viajó a Italia para formarse como artista, donde se cree que pudo haber sido un alumno del famoso Miguel Ángel. En Italia, también conoció las obras del pintor Rafael Sanzio, cuyo estilo se ve reflejado en las pinturas de Machuca. Además, tuvo una relación cercana con Polidoro Caldara, un pintor que trabajaba con la técnica del fresco y que también fue ayudante de Miguel Ángel.

Machuca regresó a España en 1520. Trabajó como pintor en la Capilla Real de Granada y en otras ciudades como Jaén, Toledo y Uclés. El emperador Carlos I le encargó un proyecto muy importante: construir su nuevo palacio en la Alhambra de Granada. Este edificio es considerado el más "italiano" de todos los construidos en España en esa época.

Obras de pintura de Machuca

Archivo:Machuca-descendimiento-prado
Descendimiento de la Cruz, Museo Nacional del Prado.

Aunque Pedro Machuca no pintó muchas obras, las que hizo son muy valiosas. Tres de sus pinturas más conocidas se encuentran en el Museo del Prado:

  • La Virgen y las ánimas del Purgatorio (también conocida como Virgen del sufragio): Pintada en Italia en 1517, esta obra muestra la grandeza de Miguel Ángel y la forma de componer de Rafael, usando una técnica llamada sfumato (que crea un efecto de suavidad y profundidad).
  • Bautismo de Cristo: Adquirida por el museo en 2024, esta pintura destaca por cómo Machuca representa los cuerpos, mostrando la influencia de Miguel Ángel.
  • Descendimiento de la Cruz: Esta es una de sus obras más famosas, de estilo manierista (un estilo artístico que surgió después del Renacimiento). Es un tipo de retablo y conserva su marco original de 1547, que quizás también fue diseñado por Machuca. Un detalle interesante es que la Virgen tiene el rostro cubierto, dejando que el espectador lo imagine.

Otras pinturas importantes de Machuca incluyen la Virgen de la Cinta (alrededor de 1525) en la Catedral de Jaén, que también muestra su tiempo en Italia. En la misma catedral, pintó el Retablo de la Consolación, que lamentablemente fue destruido. También se le atribuyen una Piedad en el Museo Catedralicio y el retablo de San Pedro de Osma, que se conserva en la Sala Capitular y que probablemente fue obra de su hijo, Luis Machuca Horozco.

En 1981, se descubrió una pintura de Machuca llamada Cristo muerto en un convento de Coria (Cáceres). Fue restaurada y reconocida como una de sus obras maestras. Además de sus pinturas, se conservan algunos dibujos de Machuca en colecciones de España, Italia e Inglaterra, como el Lamento ante Cristo muerto en el Museo del Louvre.

La arquitectura de Pedro Machuca

Archivo:Puerta de Las Granadas. Granada.
Puerta de Las Granadas, Granada.

La obra arquitectónica más famosa de Pedro Machuca es el palacio de Carlos V. Este es un impresionante edificio renacentista que el emperador encargó para que fuera su residencia en la Alhambra de Granada. Las obras comenzaron en 1528. En su diseño, se puede ver la influencia de arquitectos romanos como Vitrubio y de artistas italianos como Rafael Sanzio, Baldassarre Peruzzi y, especialmente, Giulio Romano. Machuca también supo interpretar de forma increíble la arquitectura islámica que ya existía en la ciudad de Granada, usando proporciones como la vara toledana y la raíz de dos en su proyecto.

A pesar de estas influencias, Machuca no fue solo un imitador de otros artistas. Regresó a España muy pronto, antes de que se construyeran muchos de los grandes ejemplos del manierismo en Italia. Esto demuestra que Machuca tenía su propia creatividad y que pudo desarrollar en España este nuevo estilo manierista que estaba surgiendo en Italia.

Entre las personas que trabajaron con Machuca en la Alhambra estaba Juan de Orea, quien era el esposo de su hija, María Machuca. Juan de Orea hizo varios relieves en la Puerta de las Granadas. También se cree que Machuca diseñó otras obras, como la iglesia de San Ginés de la Jara en Purchena (Almería) en 1550, cuando trabajaba para la diócesis de Almería.

|

kids search engine
Pedro Machuca para Niños. Enciclopedia Kiddle.