robot de la enciclopedia para niños

Juan Niño de Guevara para niños

Enciclopedia para niños

Juan Niño de Guevara (1632 - 8 de diciembre de 1698) fue un importante pintor español del estilo barroco. Fue alumno de Alonso Cano y, junto con Miguel Manrique, es considerado uno de los artistas más destacados de la pintura barroca en Málaga.

¿Quién fue Juan Niño de Guevara?

Juan Niño de Guevara nació en Madrid, aunque la fecha exacta de su nacimiento no se conoce con seguridad. Su padre, Luis Niño de Guevara, trabajaba en el Palacio Real. Cuando Juan tenía solo dos años, su familia se mudó a Málaga porque su tío, fray Antonio Enríquez de Porres, fue nombrado obispo de esa ciudad.

Sus primeros pasos como artista

Desde muy joven, Juan mostró un gran talento para el dibujo. Su tío, al ver su habilidad, lo puso a estudiar con el "capitán" Miguel Manrique. Manrique era un pintor de Flandes que había sido alumno del famoso artista Rubens.

Aunque se decía que Juan viajó a Madrid para estudiar con Alonso Cano, los documentos sugieren que esto no fue así. Lo más probable es que Juan empezara a aprender con Manrique alrededor de 1644, cuando tenía unos doce años. Permaneció con él hasta la muerte de su maestro en 1647.

En 1649, Juan Niño de Guevara seguía en Málaga y sufrió la peste que afectó a la ciudad. En 1651, se casó y declaró que tenía veintiún años y que había vivido en Málaga desde que llegó de niño.

Su conexión con Alonso Cano

Existe un periodo sin mucha información sobre su vida entre su boda y el año 1657. Se cree que durante esos años pudo haber conocido a Alonso Cano en Granada, ya que la influencia de Cano en sus pinturas es muy clara.

En 1676, pudo haber viajado a Córdoba para pintar en el convento de San Agustín. A lo largo de su vida, Juan Niño de Guevara tuvo catorce hijos, aunque solo siete de ellos llegaron a la edad adulta.

Falleció el 8 de diciembre de 1698. Poco antes de morir, ya enfermo y con problemas de oído, hizo su testamento. Fue enterrado en la iglesia de los Mártires. Un escritor de la época, Antonio Palomino, admiraba mucho su trabajo y lo consideraba casi tan bueno como Murillo. También destacó que Juan era una persona muy culta y devota.

¿Cuáles son las obras más importantes de Niño de Guevara?

Niño de Guevara fue uno de los seguidores más fieles de Alonso Cano. De él aprendió a componer sus obras y el gusto por el dibujo. A veces, incluso copiaba directamente los modelos de Cano. Sin embargo, también combinó el estilo clásico de Cano con un uso del color y una forma de pintar más grandes y monumentales, que probablemente aprendió de Miguel Manrique.

Obras en Granada y Málaga

Algunas de sus obras en Granada, como la Inmaculada en la Abadía del Sacromonte, muestran su paso por esa ciudad y su contacto directo con Cano.

En Málaga, a pesar de que muchas de sus obras se perdieron en el pasado, aún se conservan algunas que nos permiten conocer su estilo. Este estilo se parece mucho al de Cano. Por ejemplo, la pintura de la Asunción en la Catedral de Málaga es una copia de una obra similar de Cano en Granada. Se dice que Cano le regalaba a menudo dibujos para sus cuadros.

Otras pinturas en la Catedral de Málaga, como San Juan de Dios y San Francisco Javier, también muestran la influencia de Cano, especialmente en el uso del color. En cambio, en obras como la Ascensión y San Miguel Arcángel, se pueden ver formas que recuerdan al estilo de Rubens.

La influencia de la Virgen del Rosario

La hermosa Virgen del Rosario de Alonso Cano, que se encuentra en la Catedral de Málaga, tuvo un gran impacto en Niño de Guevara. Él la imitó en varias de sus propias obras, como la Virgen de las Ánimas en el Santuario de la Victoria y en la parroquia de Santiago. En estas obras, la figura del Niño Jesús de pie también se inspira en un dibujo de Cano.

Un conjunto de pinturas muy importante es el del Hospital de San Julián en Málaga. Aunque solo se conserva una parte, estas obras muestran un estilo más barroco, con líneas diagonales y curvas, pero sin perder el idealismo de Cano. Entre las obras que se conservan allí, destaca el gran lienzo del altar mayor, que representa el Triunfo de la Caridad. Es una obra muy compleja por la gran cantidad de figuras que aparecen.

Archivo:Niño de guevara-francisco javier
Muerte de San Francisco Javier, Catedral de Málaga.
Archivo:Inmaculada Concepción. Niño de Guevara. Abadía del Sacromonte
Inmaculada Concepción, Abadía del Sacromonte (Granada).
kids search engine
Juan Niño de Guevara para Niños. Enciclopedia Kiddle.