robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Raxis para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:MBAGR-pedro de raxis-san jacinto
Aparición de la Virgen a San Jacinto, óleo sobre lienzo (291 x 210 cm.) , Museo de Bellas Artes de Granada.

Pedro de Raxis (1555-1626) fue un artista español muy talentoso. Se dedicó a la pintura y al dorado, que es una técnica para decorar objetos con una capa de oro. Pertenecía a una gran familia de artistas que venía de Italia y se estableció en Alcalá la Real, en la provincia de Jaén.

¿Quién fue Pedro de Raxis?

Pedro de Raxis, a quien a veces llamaban "el Joven", nació el 16 de febrero de 1555 en Alcalá la Real. Era nieto de otro pintor llamado Pedro Raxis "el Viejo", que venía de Cagliari, Italia.

Sus inicios en el arte

Pedro aprendió a pintar en el taller de su familia. Allí, su abuelo le enseñó, y también trabajaban su padre, Melchor Raxis, y sus tíos, Pedro, Nicolás, Miguel y Pablo. Su tío Pablo, conocido como Pablo de Rojas, se convirtió en un escultor muy importante en Granada, y Pedro colaboró con él muchas veces. No se sabe si Pedro estudió con otros maestros fuera de su familia, como sí hicieron algunos de sus hermanos.

El taller de los Raxis y sus trabajos

El taller de la familia Raxis era muy conocido y trabajaba en toda la región de Jaén, y también en lugares cercanos como Granada. En 1579, Pedro ya vivía en Granada y se había casado con la hija de Juan de Orihuela, otro pintor y dorador de la ciudad.

Al principio, Pedro pintaba decoraciones de cuero para iglesias. Gracias a la influencia de su familia, también consiguió trabajos fuera de Granada. Por ejemplo, junto con Ginés López, pintó y doró el retablo principal de la iglesia de la Asunción en Priego de Córdoba.

Proyectos importantes de Pedro de Raxis

A partir de 1585, Pedro de Raxis recibió muchos encargos importantes:

  • El retablo de Santa María Mayor en Alcaudete (Jaén).
  • El retablo y las bóvedas de la capilla del hospital de Santiago en Úbeda (Jaén), que hizo entre 1586 y 1587 con Gabriel Rosales.
  • También pudo haber trabajado con Gabriel Rosales en las pinturas de las bóvedas de la iglesia de Villacarrillo (Jaén).

Estos trabajos le hicieron viajar mucho por la región. Al mismo tiempo, también realizaba encargos en la ciudad de Granada, muchos de ellos de estofado (una técnica de dorado) y algunas pinturas. Un ejemplo es el cuadro de los Santos Cosme y Damián que pintó para un convento y que ahora se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Granada.

A finales del siglo XVI, su taller recibió uno de sus encargos más grandes: pintar la cúpula de la escalera del Monasterio de Santa Cruz la Real de Granada, junto con Blas de Ledesma y Diego Domedel. También pintó las bóvedas de la catedral de Baeza (Jaén).

En 1603, añadió una parte al retablo del monasterio de San Jerónimo en Granada con su tío Pablo de Rojas. En 1610, colaboró de nuevo con su tío en el retablo principal de la iglesia de la Encarnación en Albolote (Granada), donde también participaron Martín Gaviria y Miguel Cano (el padre de Alonso Cano). En 1615, hizo el retablo de la capilla de Santa Ana en la Catedral de Granada.

Su estilo artístico

Pedro de Raxis era especialmente bueno en el estofado, una técnica para decorar con oro que luego se raspa para crear dibujos. Francisco Pacheco, un famoso pintor y escritor de la época, lo mencionó en su libro Arte de la Pintura, elogiando su habilidad en el dorado. Lo comparó con otros artistas como Blas de Ledesma y Antonio Mohedano, quienes seguían el estilo de Giulio Aquili y Alejandro Mayner, artistas que introdujeron decoraciones especiales en el Palacio de La Alhambra.

Como pintor de cuadros con historias, Pedro de Raxis tuvo un estilo más sencillo. Se formó en el estilo llamado manierismo de finales del siglo XVI. Según el experto Alfonso E. Pérez Sánchez, Pedro de Raxis intentó acercarse a un estilo más suave y con más ambiente, parecido a lo que hacía Juan de Roelas, en sus obras más tardías, como la pintura Aparición de la Virgen a San Jacinto que está en el Museo de Bellas Artes de Granada.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro de Raxis para Niños. Enciclopedia Kiddle.