Aurelio López Azaustre para niños
Aurelio López Azaustre (nacido en Granada el 3 de septiembre de 1925 y fallecido en la misma ciudad el 15 de mayo de 1988) fue un artista muy talentoso. Se dedicó a la escultura y también fue un imaginero, que es como se llama a los artistas que crean imágenes religiosas, a menudo para iglesias o procesiones.
Contenido
¿Quién fue Aurelio López Azaustre?
Aurelio López Azaustre fue un escultor e imaginero español, conocido por sus obras de arte religioso y también por algunas esculturas públicas. Su trabajo dejó una huella importante en el arte de su época.
Sus primeros pasos en el arte
Desde muy joven, a los 15 años, Aurelio empezó a trabajar en talleres de escultura en Granada. Allí aprendió de grandes maestros como José Navas-Parejo (quien era pariente suyo), Eduardo Espinosa Cuadros y Domingo Sánchez Mesa. Estos años fueron muy importantes para que desarrollara sus habilidades.
En 1940, Aurelio ingresó en la Escuela de Artes y Oficios. Más tarde, viajó a Madrid para seguir aprendiendo y trabajar con otro escultor famoso, José Planes. Esta experiencia le permitió conocer diferentes estilos y técnicas.
Su formación y carrera profesional
Aurelio López Azaustre se esforzó mucho en su educación artística. En 1956, consiguió un título muy especial: el de maestro imaginero. Lo obtuvo en la Escuela Superior de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, que está en Sevilla. Este título reconocía su gran habilidad para crear imágenes religiosas.
Dos años después, en 1958, Aurelio ganó un concurso muy importante. Gracias a ello, consiguió un puesto como tallista de madera en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valencia. Hoy en día, esta escuela se conoce como la Escuela Superior de Diseño de Valencia.
Obras destacadas de Aurelio López Azaustre
A lo largo de su carrera, Aurelio López Azaustre creó muchas esculturas. La mayoría de ellas eran de arte sacro, es decir, obras con temas religiosos. Estas esculturas se encuentran en iglesias y son muy valoradas por las hermandades.
Además de sus obras religiosas, en 1974 realizó un monumento público muy especial. Se trata de un monumento dedicado a los Reyes Magos que se encuentra en la localidad de Ibi, en la provincia de Alicante. Esta escultura es un punto de referencia en la ciudad.
En reconocimiento a su importante trabajo y su legado artístico, una calle en su ciudad natal, Granada, lleva su nombre.