Iglesia de San Buenaventura (Sevilla) para niños
La Iglesia de San Buenaventura se encuentra en la calle Carlos Cañal, en el Casco Antiguo de Sevilla, Andalucía, España. Fue la iglesia del antiguo Colegio de San Buenaventura y, hoy en día, sigue siendo la iglesia de este convento franciscano.
Contenido
El Colegio de San Buenaventura fue fundado en el año 1600 por los franciscanos. Al principio, se ubicó en unas casas de la calle García de Vinuesa. En 1605, el Convento Casa Grande de San Francisco les dio parte de su huerta. Así, el colegio se trasladó a su lugar actual.
La misión de este colegio era formar a los misioneros franciscanos. Ellos se preparaban para ir a evangelizar en América, Filipinas y Tierra Santa. También organizaban misiones para la gente en España.
La iglesia fue diseñada en 1622 por el arquitecto Diego López Bueno. En su construcción participaron otros arquitectos como Juan de Segarra y Juan Bernardo de Velasco. También colaboró el carpintero Felipe Nieto. La obra se realizó entre 1622 y 1626.
Los adornos de estuco fueron creados por Francisco Herrera "el Viejo". Juan Bernardo de Velasco y Juan de Segarra los ejecutaron. El plan de decoración del templo fue ideado por fray Luis de Rebolledo y fray Damián de Lugones. La decoración se completó entre 1626 y 1627.
¿Qué Pasó Durante la Invasión Francesa?
Durante la invasión francesa en 1810, el colegio se convirtió en un cuartel. La iglesia fue usada como un establo para caballos. Muchas obras de arte fueron dañadas o tomadas.
Cuando los franceses se fueron, los franciscanos recuperaron el lugar. Tuvieron que hacer muchas reparaciones. En 1835, el convento dejó de ser un centro religioso. La iglesia quedó a cargo de un sacerdote.
A mediados del siglo XIX, algunas capillas del lado izquierdo fueron eliminadas. Esto se hizo para construir la calle Bilbao.
En 1881, los franciscanos compraron unas casas junto a la iglesia. En 1892, el convento volvió a abrir sus puertas. Los paneles de cerámica que vemos hoy se colocaron en 1894.
¿Qué Obras de Arte Importantes Tuvo la Iglesia?
Los retablos originales de esta iglesia no se conservan. El primer retablo mayor, del siglo XVII, fue destruido durante la invasión francesa. Cuando los franciscanos regresaron, pusieron un "nicho con pilastras".
En 1856, se instaló otro retablo mayor. Este venía del antiguo convento de la Merced y fue obra de José Fernández. En 1945, fue reemplazado por otro retablo. Este último, de autor desconocido, llegó del convento de San Francisco de Osuna.
Originalmente, había ocho cuadros importantes en la iglesia. Cuatro en cada lado. Debido a los eventos históricos, estas obras se encuentran ahora en diferentes lugares:
Pinturas Famosas que Viajaron por el Mundo
- 1627-1628. San Buenaventura niño curado por san Francisco. De Francisco Herrera "el Viejo". Está en el Museo del Louvre en París.
- 1627-1628. San Buenaventura recibe la comunión de manos de un ángel. También de Francisco Herrera "el Viejo". Se encuentra en el Museo del Louvre en París.
- 1627-1628. Aparición de santa Catalina de Alejandría a la familia de san Buenaventura. Está en el Museo de la Universidad Bob Jones, Greenville, Carolina del Sur.
- 1627-1628. Ingreso de san Buenaventura en la Orden Franciscana. De Francisco Herrera "el Viejo". Se exhibe en el Museo del Prado en Madrid.
- Fechado en 1629. San Buenaventura revela el crucifijo a Santo Tomás de Aquino. De Francisco de Zurbarán. Fue destruido en Berlín en 1945, durante la II Guerra Mundial.
- 1628-1629. San Buenaventura en oración. De Francisco de Zurbarán. Está en la Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos en Dresde.
- 1628-1629. San Buenaventura en el concilio de Lyon. De Francisco de Zurbarán. Se encuentra en el Museo del Louvre en París.
- 1628-1629. Exposición del cuerpo de San Buenaventura. De Francisco de Zurbarán. Está en el Museo del Louvre en París.
Además, el cuadro Desposorios místicos de santa Inés, de Francisco Pacheco (1628), también de esta iglesia, se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Descubre las Características de la Iglesia
La iglesia tiene una forma rectangular. Su crucero (la parte que cruza la nave principal) no sobresale mucho.
El Retablo Mayor y sus Esculturas
El retablo mayor actual es de alrededor de 1775. En el centro tiene una imagen de la Inmaculada, conocida como "la Sevillana". Esta imagen llegó en 1840 desde la antigua Casa Grande de San Francisco. La Inmaculada fue tallada por Juan de Mesa y Juan de Astorga, quien hizo las manos.
En la parte de arriba del retablo hay un relieve de la Coronación de la Virgen. A sus lados, hay esculturas de Santo Domingo y San Francisco. El retablo también tiene estatuas de ángeles y de varios santos. Entre ellos están San Roque, San Pascual Bailón, San Luis de Tolosa, San Miguel, San José, San Lorenzo, San Diego de Alcalá y San Buenaventura. También se ven relieves de la Anunciación, la Visitación, el Nacimiento de Cristo, la Presentación en el Templo y la Asunción.
Otros Tesoros Artísticos en la Iglesia
En el fondo del lado del crucero hay un retablo con una hornacina. Allí se encuentra la Virgen de la Soledad, hecha por Gabriel de Astorga en 1851.
En el lado izquierdo de la iglesia (lado del evangelio) puedes ver:
- Un retablo con la Virgen del Carmen, de una antigua hermandad del siglo XVIII.
- Un relieve de la Coronación de la Virgen, de mediados del siglo XVIII.
- Un retablo con San Antonio de Padua y, arriba, un relieve de Dios Padre.
- Un retablo con una Inmaculada del siglo XVIII.
En el lado derecho (lado de la epístola) se encuentran:
- Un retablo con la Virgen de Guadalupe, con San José y San Francisco de Asís a los lados.
- Un retablo hecho por José Fernández con una Virgen del Patrocinio del siglo XVIII. Esta imagen viene de la antigua Casa Grande de San Francisco.
- Un relieve de la Estigmatización de San Francisco. Fue hecho en 1599 por Diego López Bueno y pintado por Alonso Vázquez. También proviene de la antigua Casa Grande de San Francisco.
La Hermandad de la Soledad se fundó en 1656. Desde 1849, tiene su sede en esta iglesia. Esta hermandad realiza su procesión el Viernes Santo, durante la Semana Santa sevillana.
La Hermandad de Guadalupe, fundada en 1959, también tiene su sede aquí. Posee una copia de la Virgen de Guadalupe de Extremadura, hecha en 1960.
Véase también
En inglés: St. Buenaventura's Church, Seville Facts for Kids