robot de la enciclopedia para niños

Juan de Astorga para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Astorga Cubero (nacido en Archidona, Málaga, el 22 de agosto de 1777 – fallecido en Sevilla el 10 de septiembre de 1849) fue un importante escultor español. Se especializó en crear imágenes religiosas, conocidas como imaginería, que son esculturas de figuras de la religión.

¿Quién fue Juan de Astorga Cubero?

Juan Sinforiano José de Astorga Cubero nació en Archidona, un pueblo de Málaga, el 22 de agosto de 1777. Fue el primer hijo de Francisco de Astorga y María Cubero.

Sus primeros años y formación artística

Entre 1789 y 1791, Juan de Astorga llegó a Sevilla. En 1793, empezó a estudiar en la Real Escuela de Tres Nobles Artes. Durante un tiempo en que la escuela estuvo cerrada (entre 1795 y 1803), se cree que vivió con su maestro, Cristóbal Ramos, para seguir aprendiendo.

En 1801, Juan de Astorga se casó con María Josefa Miranda. Tuvieron dos hijos: Francisco, que se hizo sacerdote, y Gabriel, quien también se convirtió en escultor y realizó trabajos importantes.

Su carrera como profesor y director

En 1810, Juan de Astorga fue nombrado profesor ayudante de Escultura en la Real Escuela de Tres Nobles Artes. Debido a la situación política de la época, ocupó cargos de mayor responsabilidad. En 1812, se convirtió en director de la sección de Escultura de la escuela.

Entre 1818 y 1824, estudió Arquitectura. Esto le permitió diseñar y construir retablos (estructuras decoradas para altares), andas procesionales (plataformas para llevar imágenes en procesiones) y otras decoraciones temporales.

En 1824, fue nombrado secretario de la Escuela. Luego, en 1825, se convirtió en director de la sección de Escultura de forma permanente. Trabajó con su hijo Gabriel como profesor ayudante.

Su participación en la conservación del arte

En 1835, se cerraron muchos monasterios y conventos en España. Juan de Astorga formó parte de una comisión encargada de revisar y recoger las obras de arte valiosas de estos lugares para conservarlas.

Ese mismo año, se decidió crear un museo en Sevilla para guardar estas obras. Juan de Astorga también fue miembro de la comisión que ayudó a establecer este museo.

En 1839, fue una de las personas clave en la creación del Liceo Artístico sevillano. Esta institución ofrecía clases y organizaba concursos y exposiciones de arte.

En 1843, la Real Escuela de Tres Nobles Artes se convirtió en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel. En 1848, Juan de Astorga donó un relieve (una escultura que sobresale de una superficie plana) a la Academia y fue nombrado miembro de honor.

Su conexión con las hermandades

Juan de Astorga fue miembro de varias hermandades religiosas en Sevilla, como la Hermandad de las Siete Palabras, la del Amor, la del Silencio y la del Santo Entierro. En estas últimas, tuvo un papel activo en su organización.

Falleció el 10 de septiembre de 1849 en Sevilla y fue enterrado en el cementerio de San Sebastián.

¿Cómo era el estilo artístico de Juan de Astorga?

El estilo de Juan de Astorga combinaba dos corrientes artísticas importantes de su época: el academicismo y el romanticismo.

Influencias del academicismo

Del academicismo, aprendió a dibujar con precisión y a crear composiciones equilibradas. Este estilo buscaba evitar las emociones exageradas y los movimientos poco naturales en las esculturas. Astorga aprendió de sus maestros, Cristóbal Ramos y Blas Molner, a mezclar la tradición barroca con las nuevas ideas del academicismo.

También estudió las obras de grandes escultores andaluces como Montañés y Roldán. Además, consultó libros de arte y la Biblia para inspirarse en sus creaciones.

Rasgos del romanticismo

En la primera parte de su carrera, el romanticismo influyó en su arte. Este estilo valoraba lo propio de cada país y región. La religión volvió a ser muy importante, a diferencia de la época anterior que se centraba más en la razón. Para Astorga, las hermandades religiosas eran una fuente de inspiración espiritual.

Otro aspecto del romanticismo era la idealización de la mujer. Por eso, sus esculturas de la Virgen María tenían una belleza y una expresión de vida que iban más allá de lo puramente racional.

Obras destacadas de Juan de Astorga

Juan de Astorga creó muchas obras a lo largo de su vida, principalmente imágenes religiosas.

Archivo:Astorga1
Virgen de la Presentación. Hermandad del Calvario. Sevilla.
Archivo:CARTEL BICENTENARIO TRINIDAD Obra de Fernando Vaquero
Taller de Juan de Astorga. Óleo sobre lienzo realizado en 2019 por Fernando Vaquero
Archivo:Duelo santo entierro sevilla
San Juan, las Tres Marías y los dos Santos Varones, realizados por Juan de Astorga, acompañan a la Virgen de Villaviciosa conformando el paso de misterio del Duelo. Hermandad del Santo Entierro. Sevilla.
Archivo:Cristo de la Providencia
Cristo de la Providencia. Escuela de Cristo. Sevilla.

Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • 1804: Nuestra Señora de los Dolores en San Juan de Aznalfarache.
  • 1812-1815: La Virgen del Subterráneo para la Hermandad de la Cena en Sevilla.
  • 1816: La Virgen de los Dolores en Gines, Sevilla, que fue coronada en 2008.
  • 1817: La Virgen de la Angustia para la Hermandad de los Estudiantes en Sevilla.
  • 1818: El Cristo de la Providencia en la Escuela de Cristo de Sevilla.
  • 1819: La Virgen de la Esperanza para la Hermandad de la Trinidad en Sevilla, coronada en 2006.
  • 1830: Las figuras de San Juan, las Tres Marías y los dos Santos Varones para la Hermandad del Santo Entierro en Sevilla.
  • 1839: La Virgen de la Presentación y San Juan Evangelista para la Hermandad del Calvario en Sevilla.

También realizó trabajos como estanterías de madera para el Archivo General de Indias en Sevilla en 1830.

Obras atribuidas a Juan de Astorga

Además de las obras firmadas, se le atribuyen otras esculturas, como:

  • El Sagrado Corazón de Jesús en Almensilla, Sevilla.
  • La Virgen de las Nieves en la Iglesia de Santa María la Blanca en Sevilla.
  • La Virgen de Loreto en Jerez de la Frontera, Cádiz.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Astorga para Niños. Enciclopedia Kiddle.