San Buenaventura en el concilio de Lyon (Zurbarán) para niños
San Buenaventura en el concilio de Lyon es el nombre de una pintura muy importante del artista Francisco de Zurbarán. Esta obra está registrada con el número 12 en el catálogo de la historiadora del arte Odile Delenda.
Contenido
San Buenaventura, también conocido como "el doctor seráfico", fue una figura muy destacada en la historia. Nació en Italia y fue un franciscano, lo que significa que pertenecía a la orden religiosa fundada por San Francisco de Asís.
Su papel en la Iglesia
San Buenaventura fue un teólogo, es decir, un experto en temas religiosos. También fue obispo y cardenal. Participó en la elección del Papa Gregorio X.
Su trabajo fue clave en el concilio de Lyon II, una reunión importante que se llevó a cabo en 1274. En este concilio, San Buenaventura ayudó a que los representantes de la cristiandad oriental y la iglesia latina se unieran.
San Buenaventura falleció durante este concilio. Se cree que su muerte pudo deberse al gran esfuerzo físico y mental que le exigieron los debates. La pintura de Zurbarán probablemente muestra una reunión previa con los representantes griegos.
Esta pintura de San Buenaventura en el concilio de Lyon es parte de un grupo de obras. Todas ellas contaban la historia de la vida de este santo. Originalmente, estaban en el Colegio de San Buenaventura en Sevilla, España.
¿Cómo se organizaban las pinturas?
La serie completa tenía ocho cuadros. Cuatro de ellos fueron pintados por Francisco de Herrera el Viejo. Estas obras mostraban la infancia y juventud de San Buenaventura. Los otros cuatro cuadros, incluyendo este, fueron pintados por Zurbarán. Estos últimos representaban momentos de su vida adulta y su fallecimiento.
Lamentablemente, estas ocho pinturas fueron robadas durante la invasión napoleónica de España. La forma en que estaban colocadas en el colegio era muy específica. Las obras de Zurbarán se veían así:
¿Dónde ha estado la pintura?
La pintura San Buenaventura en el concilio de Lyon ha tenido un largo recorrido a lo largo de los años:
- Estuvo en el Colegio de San Buenaventura desde 1629.
- En 1810, fue llevada al Alcázar de Sevilla.
- Entre 1812 y 1849, formó parte de la colección del mariscal Soult en París.
- Luego, estuvo en Bruselas, en la casa del conde de Grimberghe, de 1849 a 1852.
- En 1852, se intentó vender en París, pero no se logró.
- Permaneció en la colección de los herederos del mariscal Soult hasta 1858.
- En julio de 1858, los herederos la entregaron al Estado francés, junto con otras pinturas, para pagar una deuda.
- Finalmente, el 12 de octubre de 1858, fue llevada al Museo Imperial, que hoy conocemos como el Museo del Louvre, donde se encuentra actualmente.