Iglesia católica en Canadá para niños
Datos para niños Iglesia católica en Canadá |
||
---|---|---|
Generalidades | ||
Clasificación | Católica | |
Orientación | Cristianismo | |
Teología | Teología católica | |
Forma de gobierno | Conferencia Episcopal Canadiense | |
Asociaciones | Consejo Canadiense de Iglesias | |
Territorio | Canadá | |
Orígenes | ||
Fundación |
siglo XVI Nueva Francia, Norteamérica francesa |
|
Administración | ||
Dirigente | Primado Gérald Lacroix | |
Presidente | Lionel Gendron | |
Cifras | ||
Miembros | 38.7% de los canadienses (12 810 705 en 2011) | |
Sitio web | ||
www.cccb.ca | ||
La Iglesia católica en Canadá es una parte importante de la Iglesia católica global. Funciona de manera descentralizada. Esto significa que cada obispo de una diócesis (una región eclesiástica) tiene cierta autonomía. Sin embargo, todos están bajo la guía espiritual del Papa y de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos.
En 2021, la Iglesia católica era la religión con más seguidores en Canadá. Alrededor del 29.4% de los canadienses, unos 10.8 millones de personas, se identificaban como católicos. En Canadá, hay 73 diócesis y aproximadamente 7000 sacerdotes. Cada domingo, entre el 15% y el 25% de los católicos canadienses asisten a misa.
Contenido
Historia de la Iglesia católica en Canadá
¿Cuándo llegaron los primeros católicos a Canadá?

La presencia católica en lo que hoy es Canadá se remonta al año 1000. Se cree que Leif Erikson, un explorador nórdico, llegó a L'Anse aux Meadows. Su madre ya se había convertido al catolicismo.
En 1497, el explorador Juan Caboto llegó a la isla de Terranova. Allí, levantó estandartes que representaban a Venecia y al Papa. Reclamó la tierra para el rey Enrique VII de Inglaterra, pero también reconoció la autoridad de la Iglesia católica. Un documento de la época menciona que Caboto desembarcó con un crucifijo y estandartes religiosos.
Establecimiento de colonias católicas
En 1608, Samuel de Champlain fundó la primera colonia católica en Quebec. Esto marcó el inicio de una presencia católica más organizada.
A principios de 1610, comenzaron las misiones para compartir la fe con los pueblos indígenas. Esto era una condición para los proyectos de colonización de Francia. El sacerdote Jessé Fleché fue uno de los primeros en realizar bautismos entre los pueblos indígenas. Los jesuitas llegaron en 1611 a Acadia. Ellos adoptaron un enfoque diferente. Aprendieron las lenguas locales y vivieron con los Mi'kmaq para enseñarles sobre el catolicismo.
En 1620, George Calvert, un noble inglés, compró tierras en Terranova. Fundó una colonia llamada Ávalon. En 1627, Calvert llevó sacerdotes católicos a Avalon. Este fue el primer servicio religioso católico continuo en la Norteamérica británica. A pesar de las tensiones religiosas de la época, Calvert permitió a los católicos practicar su fe libremente. Estableció el principio de tolerancia religiosa, que incluyó en los documentos de Avalon y más tarde en Maryland. Así, la Colonia de Avalon fue pionera en la tolerancia religiosa en Norteamérica.
La Iglesia católica bajo el dominio británico
Después de que Canadá fuera conquistada por Gran Bretaña en 1759, Nueva Francia se convirtió en una colonia británica. Sin embargo, la Iglesia católica siguió creciendo. El Tratado de París de 1763 permitió proteger el catolicismo y la cultura francófona en Canadá. Esta historia sigue siendo importante en la sociedad canadiense actual.
Desafíos y tensiones religiosas
Durante el siglo XIX, hubo tensiones hacia la Iglesia católica. Especialmente entre los inmigrantes protestantes de origen irlandés. En 1853, hubo un incidente en Quebec. Católicos irlandeses protestaron contra discursos que criticaban su fe.
Un punto de desacuerdo importante fue el apoyo a las escuelas católicas de habla francesa. Aunque la Confederación de 1867 garantizó el estatus de estas escuelas, surgieron conflictos en varias provincias. Esto ocurrió en la Cuestión de las escuelas de Manitoba en la década de 1890 y en Ontario en la década de 1910.
En Ontario, el Reglamento 17 fue una norma que limitaba el uso del francés en la enseñanza a los primeros dos años de escuela. Esto causó una fuerte reacción en el Canadá francés. El conflicto, que empezó por temas de idioma y cultura, se convirtió en una división religiosa. En 1915, el clero de Ontario estaba dividido. Los francocanadienses y los irlandeses tenían diferentes puntos de vista. El Papa Benedicto XV pidió que se investigara esta división para restaurar la unidad. El Reglamento 17 fue una de las razones por las que muchos jóvenes francocanadienses no quisieron unirse al esfuerzo de guerra.
A pesar de estos desafíos, la enseñanza del francés en las escuelas católicas y públicas de Ontario continúa hasta hoy.
Población católica en Canadá
La siguiente tabla muestra la cantidad de católicos en cada provincia y territorio de Canadá en 2011:
Provincia o Territorio | Número de católicos | Porcentaje |
---|---|---|
Ontario | 3.948.975 | 31,2 % |
Quebec | 5.766.750 | 74,5 % |
Columbia británica | 679.310 | 15 % |
Alberta | 850.355 | 23,8 % |
Manitoba | 294.495 | 25 % |
Nueva Escocia | 297.655 | 32,8 % |
Saskatchewan | 287.190 | 28,5 % |
Nuevo Brunswick | 366.000 | 49,7 % |
Terranova y Labrador | 181.550 | 35,8 % |
Isla del Príncipe Eduardo | 58.880 | 42,9 % |
Territorios del Noroeste | 15.755 | 38,7 % |
Yukón | 6.095 | 18,3 % |
Nunavut | 7.580 | 23,9 % |
Total | 12.728.885 | 38,7 % |
¿Cómo se organiza la Iglesia católica en Canadá?
La comunidad católica en Canadá está organizada de forma descentralizada. Esto significa que cada obispo de una diócesis es independiente. Sin embargo, todos están conectados a la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos (CCCB).
Canadá se divide en cuatro asambleas episcopales:
- La Asamblea Episcopal Atlántica
- La Asamblea de Obispos Católicos de Quebec
- La Asamblea de Obispos Católicos de Ontario
- La Asamblea de Obispos Católicos del Oeste
El Papa tiene un representante en Canadá, llamado Nuncio Apostólico. Su oficina está en Ottawa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Catholic Church in Canada Facts for Kids