robot de la enciclopedia para niños

Ieoh Ming Pei para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
I. M. Pei
I.M. Pei (June 2006).jpg
I. M. Pei en junio de 2006
Información personal
Nombre completo Ieoh Ming Pei
Nombre de nacimiento 貝聿銘
Nacimiento 26 de abril de 1917
Cantón, República de China
Fallecimiento 16 de mayo de 2019

Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Tsuyee Pei
Cónyuge Eileen Loo
(matr. 1942-2014)
Hijos 4
Educación
Educado en Universidad de Pensilvania
Instituto de Tecnología de Massachusetts
Universidad de Harvard
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Empresa I. M. Pei & Associates (1955-2019)
I. M. Pei & Partners (1966-2019)
Pei Cobb Freed & Partners (1989-2019)
Pei Partnership Architects (consultor) (1992-2019)
Empleador Webb and Knapp (1948-1955)
Movimiento Estilo Internacional
Obras notables Biblioteca de John F. Kennedy
Edificio Este de la Galería Nacional de Arte
Pirámide del Museo del Louvre
Bank of China Tower
Museo de Arte Islámico de Doha
Indiana University Art Museum
Herbert F. Johnson Museum of Art
Salón de la Fama del Rock and Roll
Museo Miho
Miembro de
Distinciones Royal Gold Medal
Medalla de Oro del AIA
Medalla Presidencial de la Libertad
Premio Pritzker
Praemium Imperiale
Ieoh Ming Pei
Nombre chino
Tradicional 貝聿銘
Simplificado 贝聿铭
Transliteraciones
Mandarín
Hanyu Pinyin Bèi Yùmíng
Wade–Giles Pei44-ming2
Canton
Jyutping Bui3 Jyut6 Ming4
Romanización yale Bui Yuht Mìhng

Ieoh Ming Pei (nacido el 26 de abril de 1917 y fallecido el 16 de mayo de 2019) fue un arquitecto chino-estadounidense muy famoso. Nació en Cantón, China, y creció en Hong Kong y Shanghái. Desde pequeño, le encantaban las villas con jardín de Suzhou, que eran lugares de descanso para la nobleza china, a la que su familia pertenecía. En 1935, se mudó a Estados Unidos para estudiar arquitectura.

Pei estudió en varias universidades importantes, como la Universidad de Pensilvania, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard. No le gustaba mucho el estilo de arquitectura antiguo que se enseñaba, y prefería investigar sobre arquitectos modernos como Le Corbusier. Después de terminar sus estudios, trabajó para una empresa de bienes raíces y luego fundó su propio estudio de arquitectura en 1955. Se retiró en 1990, pero siguió trabajando como consultor para el estudio de sus hijos.

I. M. Pei recibió muchos premios importantes por su trabajo, incluyendo la Medalla de Oro del AIA en 1979 y el Premio Pritzker en 1983, que es como el "Premio Nobel de la arquitectura". Sus diseños son conocidos por ser modernos y usar formas geométricas simples como círculos, cuadrados y triángulos.

La vida temprana de I. M. Pei

Archivo:Shizlinhehuaci
Cuando era niño, Pei consideraba que el jardín de los leones de Suzhou era un «patio de juegos ideal».

La familia de I. M. Pei tenía una larga historia en China, desde la dinastía Ming. Ganaron mucho dinero con hierbas medicinales, lo que les permitió ser parte de la nobleza china. Esta clase social valoraba mucho ayudar a los demás. Ieoh Ming Pei nació el 26 de abril de 1917, hijo de Tsuyee y Lien Kwun. Su familia se mudó a Hong Kong un año después y tuvieron cinco hijos.

De niño, Pei era muy cercano a su madre, quien era budista y una gran flautista. Ella lo invitaba a sus retiros espirituales. Su relación con su padre era más distante, aunque respetuosa. A Pei le gustaba más el arte y la música que el mundo de la banca de su padre. Él decía que se "cultivó a sí mismo" en el arte.

Cuando Pei tenía diez años, su padre fue ascendido y la familia se mudó a Shanghái. Allí, Pei asistió a una escuela secundaria estricta, dirigida por misioneros. Le gustaba jugar al billar y ver películas de Hollywood. También aprendió inglés leyendo la Biblia y novelas.

Archivo:Shanghai Bund 2006
Pei describe la arquitectura del Bund de Shanghái como «en gran medida un pasado colonial».

Shanghái era una ciudad con muchas influencias internacionales, lo que la hacía parecer el "París del este". La arquitectura de la ciudad, desde el Bund hasta el Park Hotel Shanghái, impresionó mucho a Pei. También le encantaban los jardines de Suzhou, donde pasaba los veranos. El jardín de los leones, construido en el siglo XIV y propiedad de su tío, le gustó especialmente por sus rocas, puentes y cascadas.

Poco después de mudarse a Shanghái, la madre de Pei enfermó y falleció cuando él tenía trece años. Esto lo afectó mucho. Sus hermanos y él se fueron a vivir con otros familiares, y su padre se dedicó más a su trabajo.

La educación y formación de I. M. Pei

Cuando Pei terminó la escuela secundaria, decidió ir a la universidad. Fue aceptado en varias, pero eligió la Universidad de Pensilvania. Una razón fue que le gustaba su programa de arquitectura. La otra fue que le fascinaban las películas de Hollywood sobre la vida universitaria en Estados Unidos, que le parecían muy divertidas y emocionantes.

En 1935, Pei viajó a Estados Unidos. Sin embargo, la Universidad de Pensilvania enseñaba un estilo de arquitectura antiguo, basado en las tradiciones griegas y romanas, llamado beaux arts. A Pei le interesaba más la arquitectura moderna, así que se cambió al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Allí, el decano de arquitectura lo convenció de volver a su carrera original.

Aunque el MIT también se centraba en el estilo beaux arts, Pei descubrió libros del arquitecto suizo Le Corbusier en la biblioteca. Sus diseños modernos, con formas simples y mucho vidrio, lo inspiraron. La visita de Le Corbusier al MIT en 1935 fue muy importante para Pei. También le gustó el trabajo del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright.

Pei se destacó en sus estudios en el MIT. Dijo que allí aprendió la "ciencia y la técnica de la construcción", que son esenciales para la arquitectura. Se graduó en 1940.

Archivo:Robinson Hall (Harvard University) - DSC00068
El histórico Robinson Hall en Harvard Yard, sede de la GSD hasta 1972.

A finales de los años treinta, Pei conoció a Eileen Loo en Nueva York, y se casaron en 1942. Ella estudió arquitectura del paisaje en la Universidad de Harvard, y así Pei conoció a los profesores de la Harvard Graduate School of Design (GSD). Le gustó el ambiente y se unió a la GSD en diciembre de 1942.

Poco después, Pei interrumpió sus estudios para unirse al Comité Nacional de Investigación de Defensa (NDRC) durante la Segunda Guerra Mundial. Su conocimiento de arquitectura fue útil para entender cómo se construían los edificios. En 1945, Eileen y Pei tuvieron un hijo, T'ing Chung.

Pei regresó a Harvard en 1945 como profesor asistente. La GSD se estaba convirtiendo en un centro de arquitectura moderna, con líderes del movimiento Bauhaus como Walter Gropius y Marcel Breuer. Pei trabajó de cerca con ellos, lo que influyó mucho en su estilo.

Uno de los proyectos de Pei en la GSD fue un museo de arte en Shanghái. Quería que tuviera un toque chino sin usar estilos tradicionales. Su diseño, con estructuras modernas alrededor de un patio con jardín, fue muy elogiado. Pei obtuvo su maestría en arquitectura en 1946 y siguió enseñando en Harvard por dos años más.

La carrera de I. M. Pei

Primeros años con Webb and Knapp (1948–1956)

En 1948, el empresario inmobiliario William Zeckendorf contrató a Pei para diseñar edificios en todo el país para su empresa, Webb and Knapp. Aunque Zeckendorf era muy diferente a Pei, se hicieron buenos amigos. Pei aprendió mucho sobre el desarrollo urbano en Nueva York.

Su primer proyecto fue un edificio de apartamentos con un diseño circular, pero era demasiado caro y no se construyó. En 1949, Pei vio su primer edificio terminado: una sede corporativa en Atlanta. Este edificio fue elogiado por su uso de mármol. Al principio, los diseños de Pei se parecían a los de otros arquitectos, pero pronto tuvo tantos proyectos que pidió asistentes.

Archivo:South Building and Hotel - LEnfant Plaza - Washington DC
Pei quería que los espacios abiertos y edificios de L'Enfant Plaza estuvieran «relacionados funcional y visualmente» entre sí.

En 1952, Pei y su equipo trabajaron en proyectos en Denver, como el Mile High Center, que dejaba mucho espacio abierto con fuentes. También rediseñaron la Courthouse Square. Estos proyectos le enseñaron a Pei a ver la arquitectura como parte de la ciudad.

En 1955, el grupo de Pei fundó su propio estudio, I. M. Pei & Associates, que luego se llamó I. M. Pei & Partners. Esto les dio libertad para trabajar con otras empresas, aunque siguieron colaborando con Zeckendorf. Su nuevo estudio era conocido por usar maquetas muy detalladas.

En Nueva York, Pei diseñó las Kips Bay Towers, dos grandes torres de apartamentos con ventanas especiales para dar sombra y privacidad. Pei se involucró mucho en la construcción, incluso revisando el hormigón.

El estudio continuó con proyectos urbanos como Society Hill en Filadelfia, donde Pei diseñó tres edificios residenciales con un estilo moderno en un barrio histórico. También añadió espacios verdes. Entre 1958 y 1963, Pei y Ray Affleck desarrollaron la Place Ville Marie en Montreal, una torre con forma de cruz que estableció nuevos estándares arquitectónicos en Canadá.

Archivo:路思義的理念
Capilla Conmemorativa Luce, Taichung.

Aunque estos proyectos fueron exitosos, Pei quería más reconocimiento propio. En 1959, el MIT le pidió que diseñara el Green Building. Al mismo tiempo, diseñó la Capilla Conmemorativa Luce en Taiwán, una estructura imponente que se diferenciaba de sus diseños urbanos anteriores.

Coordinar tantos proyectos era un desafío para Pei, quien se sentía desconectado del trabajo creativo. En 1960, I. M. Pei and Associates se separó oficialmente de Webb and Knapp. Esto fue bueno para la creatividad de Pei, aunque le dolió personalmente porque tenía una buena amistad con Zeckendorf.

El Laboratorio Mesa y otros proyectos (1961-1970s)

Archivo:National Center for Atmospheric Research - Boulder, Colorado
Pei dijo que quería que el Laboratorio Mesa del Centro Nacional de Investigación Atmosférica pareciera «como si estuviera tallado en la montaña».

En 1961, Pei recibió un encargo importante: diseñar el Laboratorio Mesa para el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) en Colorado. Este proyecto era diferente porque estaba en un área abierta, en las montañas. Pei se inspiró en las antiguas viviendas talladas en la montaña de los anasazis, queriendo que el edificio se integrara con la naturaleza.

El diseño final de Pei para el NCAR fue una serie de edificios agrupados, unidos por estructuras más bajas y con dos niveles subterráneos. Usó elementos cubistas y pasarelas para fomentar encuentros entre colegas. Aunque hubo algunos problemas de construcción, Pei consideró el NCAR su "edificio de ruptura", que lo hizo famoso.

El éxito del NCAR llevó a Pei a trabajar en otros proyectos, como la S. I. Newhouse School of Public Communications en la Universidad de Syracuse, el Everson Museum of Art y las residencias universitarias del New College of Florida.

La Biblioteca de John F. Kennedy

Archivo:JFK library Stitch edit
Pei consideró a la Biblioteca de John F. Kennedy «el encargo más importante» de su vida.

Después del fallecimiento del presidente John F. Kennedy en 1963, su familia decidió construir una biblioteca en su honor. Jacqueline Kennedy Onassis, su viuda, eligió a Pei para diseñarla. Le gustó que Pei tuviera muchas ideas diferentes para cada proyecto y que se conectara personalmente con él.

El proyecto tuvo muchos desafíos desde el principio. La biblioteca debía incluir archivos, un museo y un instituto de ciencia política, además de ser un homenaje. El primer diseño de Pei incluía una gran pirámide de vidrio, pero hubo mucha oposición en Cambridge, Massachusetts, el lugar propuesto inicialmente. A la gente le preocupaba el tráfico y que el diseño no encajara con el estilo de la cercana Harvard Square.

Finalmente, el proyecto se trasladó a Columbia Point, cerca de la Universidad de Massachusetts en Boston. El nuevo lugar era un antiguo vertedero, lo que añadió dificultades. Pei diseñó un nuevo plan con un gran atrio cuadrado de vidrio, una torre triangular y una pasarela circular.

La Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy se inauguró el 20 de octubre de 1979. A los críticos les gustó el edificio, pero Pei no estaba completamente satisfecho. Sentía que los años de conflictos habían cambiado su visión original. A pesar de esto, el trabajo de Pei en este proyecto mejoró su reputación como arquitecto.

Proyectos de renovación urbana

Pei también trabajó en varios proyectos de renovación urbana en Estados Unidos. El Pei Plan en Oklahoma City en los años 60 y 70 buscaba modernizar el centro de la ciudad, pero fue criticado por la demolición de edificios históricos y no logró atraer todo el desarrollo comercial esperado.

En Providence, Rhode Island, Pei rediseñó la Cathedral Square en los años 60, inspirándose en un ágora griega. Se inauguró en 1972, pero la ciudad se quedó sin fondos y el proyecto no se completó del todo.

Archivo:Augustagaskyline
El característico ático moderno con forma de pirámide diseñado por Pei que se construyó sobre la cima del histórico Lamar Building en 1976.

En 1974, la ciudad de Augusta, Georgia, contrató a Pei para revitalizar su centro. En 1976, diseñó un ático moderno con forma de pirámide sobre el histórico Lamar Building, lo que generó algunas críticas.

El Ayuntamiento de Dallas

Archivo:DallasCityHallB
Pei quería que su diseño del Ayuntamiento de Dallas «transmitiera una imagen del pueblo».

El fallecimiento de Kennedy también llevó a Pei a otro encargo importante. En 1964, el alcalde de Dallas, Erik Jonsson, quería cambiar la imagen de la ciudad y encargó un nuevo ayuntamiento que fuera un "símbolo del pueblo". Jonsson conocía el trabajo de Pei por el Green Building del MIT.

Pei se inspiró en los rascacielos de Dallas y quiso crear un edificio público que pudiera competir con ellos. Junto con su socio Theodore Musho, diseñó un ayuntamiento con una parte superior más ancha que la base, con una fachada inclinada para protegerlo del sol. El diseño se inspiró en el Edificio del Secretariado de Le Corbusier en la India.

El proyecto costó más de lo previsto y tardó once años en completarse. El interior del ayuntamiento es amplio y luminoso. La ciudad de Dallas recibió muy bien el nuevo ayuntamiento cuando abrió en 1978. Pei lo consideró un éxito, aunque sentía que le faltaba "finura". La comunidad de Dallas quedó tan satisfecha que le encargó otros cinco edificios en la zona.

La Hancock Tower en Boston

Archivo:Plylwood palace
El desastroso fallo de las ventanas de la Hancock Tower hizo que se tuvieran que sustituir con paneles de contrachapado; algunos lo llamaron «el edificio de madera más alto del mundo».

Mientras Pei trabajaba en Dallas, su socio Henry N. Cobb diseñó la Hancock Tower en Boston. Este rascacielos, terminado en 1976, se convirtió en el edificio más alto de Nueva Inglaterra. Se cubrió con grandes paneles de vidrio reflectantes para que se mezclara con los edificios antiguos de alrededor.

Sin embargo, hubo problemas con la construcción. Muchos paneles de vidrio se rompieron durante una tormenta en 1973, lo que causó preocupación. Toda la torre tuvo que ser revestida con paneles más pequeños, lo que aumentó mucho el costo. Hubo demandas entre las empresas involucradas, que se resolvieron fuera de los tribunales.

Este proyecto fue difícil para el estudio de Pei. El ritmo de nuevos encargos disminuyó, y los arquitectos buscaron trabajo en otros países. A pesar de las dificultades, Pei reflexionó que la experiencia los hizo más fuertes como equipo.

El Edificio Este de la Galería Nacional en Washington D.C.

Archivo:National Gallery East Wing by Matthew Bisanz
La revista Time tituló su crítica del diseño de Pei del Edificio Este Masterpiece on the Mall («Obra maestra en el Mall»).

A mediados de los años 60, la Galería Nacional de Arte en Washington D.C. necesitaba un nuevo edificio. Paul Mellon, un benefactor importante, eligió a Pei para el proyecto. La nueva estructura, al este del edificio original, debía tener espacio para exposiciones y oficinas.

Pei se dedicó con energía al proyecto. El terreno tenía una forma inusual, como un trapecio. En 1968, Pei tuvo la idea de dividir el edificio en dos triángulos: uno grande para la galería pública y uno más pequeño para oficinas y archivos. Esta forma triangular se convirtió en la visión principal del arquitecto.

Pei diseñó un gran vestíbulo cubierto con claraboyas para que entrara mucha luz natural. Las galerías individuales se ubicaron alrededor, permitiendo a los visitantes regresar al espacioso vestíbulo. Una gran escultura móvil del artista Alexander Calder se colocó en el vestíbulo. Pei quería que el museo fuera "emocionante" y educativo, especialmente para los jóvenes.

Archivo:Nga fg04
El crítico Richard Hennessy se quejó en Artforum del «ambiente cómico» del Edificio Este.

Los materiales para el exterior se eligieron con mucho cuidado. Para que el mármol del nuevo edificio coincidiera con el de la galería original, reabrieron la misma cantera y contrataron al mismo trabajador que había supervisado el proyecto de 1941.

El Edificio Este se inauguró el 30 de mayo de 1978. La opinión pública fue muy positiva, y muchos críticos lo elogiaron. Sin embargo, a algunos no les gustó el diseño inusual o el gran vestíbulo. A pesar de las críticas, el edificio se ha convertido en una obra muy apreciada.

El Fragrant Hill Hotel en China

Archivo:Fragrant Hill Hotel
Pei se quedó sorprendido por la resistencia del público a su diseño tradicional del hotel en el parque Xiangshan. «Muchos pensaban que estaba siendo reaccionario», dijo.

Después de la visita del presidente Richard Nixon a China en 1972, hubo muchos intercambios entre los dos países. En 1974, Pei visitó China por primera vez desde 1935. Observó que los arquitectos chinos imitaban estilos occidentales y los animó a buscar inspiración en sus propias tradiciones.

En 1978, le pidieron a Pei que diseñara un hotel en el parque Xiangshan, un antiguo jardín imperial. Pei decidió que los estilos modernos no eran adecuados para el lugar y buscó una "tercera vía". Se inspiró en las técnicas de los edificios residenciales chinos tradicionales, como los jardines y la integración con la naturaleza.

El diseño de Pei incluía un gran atrio central cubierto con paneles de cristal, similar al de su Edificio Este de la Galería Nacional. Las aberturas en las paredes permitían a los huéspedes ver el paisaje natural. Aunque algunos jóvenes chinos esperaban un estilo más cubista, el hotel fue bien recibido por arquitectos y funcionarios.

Pei fue muy meticuloso con los detalles, incluso transportando 210 toneladas de rocas de otra parte de China para el jardín. Durante la construcción, hubo muchos desafíos debido a la falta de tecnología y la gran cantidad de trabajadores. Pei se frustró, pero el equipo mejoró después de una reunión.

El Fragrant Hill Hotel abrió el 17 de octubre de 1982, pero con el tiempo se deterioró. Pei y su equipo lo atribuyeron a la falta de familiaridad con el mantenimiento de edificios de lujo en China.

El Javits Convention Center en Nueva York

Archivo:Javits Center 11av jeh
Pei dijo sobre el Jacob K. Javits Convention Center: «Las complicaciones superaron incluso mis expectativas».

Mientras terminaba el hotel en China, Pei comenzó a trabajar en el Jacob K. Javits Convention Center en Nueva York, con su socio James Ingo Freed como diseñador principal. Querían crear un centro comunitario vibrante en una zona que necesitaba revitalización. Diseñaron una estructura de vidrio con una red de barras de metal y esferas.

La construcción del centro tuvo problemas de presupuesto y coordinación. A pesar de las dificultades, el Javits Center abrió el 3 de abril de 1986, con una recepción generalmente positiva.

La Pirámide del Museo del Louvre en París

Archivo:Paris 75001 Cour Napoléon Louvre Aile Turgot 02a
Pei era muy consciente, tal y como él dijo, de que «la historia de París estaba incrustada en las piedras del Louvre».

Cuando François Mitterrand se convirtió en presidente de Francia en 1981, planeó renovar el Museo del Louvre. Después de visitar varios museos, Mitterrand le pidió a Pei que se uniera al equipo. Pei hizo viajes secretos a París y aceptó el proyecto, convirtiéndose en el primer arquitecto extranjero en trabajar en el Louvre.

Pei propuso una entrada central que conectaría los tres edificios principales, con un complejo subterráneo para investigación y almacenamiento. En el centro del patio, diseñó una pirámide de vidrio y acero, que serviría como entrada y claraboya. Debajo, otra pirámide invertida reflejaría la luz. Estos diseños eran un homenaje a la geometría del paisajista francés André Le Nôtre. Pei creía que la forma de pirámide era la más adecuada para la transparencia y para complementar la arquitectura del Louvre.

A Mitterrand le gustó el proyecto, pero el director del Louvre renunció, diciendo que era "inviable". El público también reaccionó negativamente, principalmente por la pirámide. Un crítico la llamó "un artilugio gigantesco". Pei estimó que el 90% de los parisinos se oponían a su diseño.

Archivo:Louvre Museum Wikimedia Commons
Pei decidió que una pirámide era «lo más compatible» con las otras estructuras del Louvre, debido a que complementaba los planos facetados de sus cubiertas.

Sin embargo, Pei y su equipo obtuvieron el apoyo de figuras culturales. Para calmar al público, Pei colocó una maqueta de la pirámide a tamaño real en el patio. Sesenta mil personas la visitaron, y algunos críticos cambiaron de opinión al ver la escala.

Para minimizar el impacto, Pei exigió un vidrio muy transparente. La pirámide se construyó al mismo tiempo que los niveles subterráneos. Durante las obras, se descubrieron 25.000 objetos históricos, que se incorporaron a una nueva zona de exposiciones.

El nuevo patio del Louvre abrió el 14 de octubre de 1988, y la entrada de la pirámide en marzo de 1989. La opinión pública había mejorado; una encuesta mostró que el 56% aprobaba la pirámide. La pirámide del Museo del Louvre se ha convertido en la obra más famosa de Pei.

El Morton H. Meyerson Symphony Center en Dallas

Archivo:Dallas Meyerson Center 02
Aunque habitualmente diseñaba completamente a mano, Pei usó un ordenador para «confirmar los espacios» del Morton H. Meyerson Symphony Center de Dallas.

La apertura de la pirámide del Louvre coincidió con otros cuatro proyectos de Pei, lo que llevó a un crítico a llamar a 1989 "el año de Pei". Su estudio cambió de nombre a Pei Cobb Freed & Partners. Aunque Pei, de 72 años, pensaba en retirarse, seguía trabajando muchas horas.

Uno de estos proyectos lo llevó de nuevo a Dallas para diseñar el Morton H. Meyerson Symphony Center. La Orquesta Sinfónica de Dallas quería una sala de conciertos moderna. El comité organizador contactó a Pei, quien aceptó el encargo, aunque sería su primera sala de conciertos.

El proyecto tenía desafíos específicos, ya que el diseño debía centrarse primero en la acústica. Contrataron a un técnico de sonido que propuso un auditorio con forma de "caja de zapatos", como las mejores salas de Europa. Pei se inspiró en arquitectos alemanes y franceses para los ajustes del diseño.

Archivo:Dallas Meyerson Center foyer
Vestíbulo del Morton H. Meyerson Symphony Center.

Pei colocó la sala de conciertos en una esquina de la ciudad y la conectó con otros edificios. Intentó reproducir las funciones acústicas y visuales de elementos tradicionales con un estilo moderno. El proyecto era arriesgado, y los costos aumentaron. Un multimillonario donó dinero con la condición de que se nombrara en honor a Morton H. Meyerson.

Cuando abrió, el edificio recibió elogios generalizados, especialmente por su acústica. Pei se sintió satisfecho con el resultado.

La Bank of China Tower en Hong Kong

Archivo:HK Bank of China Tower View
La Bank of China Tower, una de las obras más reconocidas de Pei en la década de 1990.

En 1982, el gobierno chino le ofreció a Pei un nuevo proyecto: una torre para la sucursal del Bank of China en Hong Kong. Querían un edificio que representara la modernidad y la fortaleza económica de China. El padre de Pei había trabajado en el banco, y el gobierno le pidió su aprobación para que su hijo participara. Pei habló con su padre y, a pesar de las dificultades de su experiencia anterior en China, aceptó el encargo.

El lugar para el edificio en Hong Kong no era ideal, rodeado de carreteras. Además, la zona tenía una historia difícil. El tamaño reducido del terreno requería una torre alta, algo que Pei solía evitar. Sin inspiración, Pei experimentó con palillos hasta que encontró una secuencia en cascada.

Pei quería que su diseño para la Bank of China Tower reflejara las "aspiraciones del pueblo chino". El rascacielos no solo era único en apariencia, sino también muy resistente al viento. El edificio se compone de cuatro ejes triangulares que se elevan desde una base cuadrada, sostenidos por una estructura visible. Usando vidrio reflectante, Pei organizó la fachada con refuerzos diagonales que repetían el motivo triangular. En la cima, diseñó cubiertas inclinadas. Algunos expertos en feng shui criticaron el diseño, y Pei hizo algunos ajustes.

Cuando la torre estaba casi terminada, Pei se sintió muy afectado por los eventos de la protestas de la plaza de Tiananmén de 1989. Escribió un artículo diciendo que estos sucesos "desgarraron el corazón de una generación".

Proyectos de museos (1990–2019)

Archivo:Rock and Roll Hall of Fame
Un miembro del equipo simpatizó con las frustraciones de Pei por la falta de organización en el Salón de la Fama del Rock and Roll, admitiendo que estaban «trabajando en un vacío».

En los años 90, Pei redujo su implicación en su estudio para dedicarse a proyectos más pequeños y creativos. Su último proyecto importante como socio activo fue el Salón de la Fama del Rock and Roll en Cleveland (Ohio). Algunos se sorprendieron de que trabajara en un museo de "baja cultura", pero los patrocinadores querían que el edificio tuviera un aura de respeto.

Pei usó una pared de vidrio para la entrada, similar a su pirámide del Louvre. Recubrió el exterior con metal blanco y colocó un gran cilindro sobre un pilar para actuaciones. La combinación de formas buscaba transmitir una "sensación de tumultuosa energía juvenil". El edificio abrió en 1995 con elogios moderados, pero Pei no quedó del todo satisfecho.

Al mismo tiempo, Pei diseñó un nuevo museo para Luxemburgo, el Musée d'art moderne Grand-Duc Jean (Mudam). Propuso quitar parte de los cimientos originales de una fortaleza, pero la oposición pública obligó a cambiar el diseño, reduciendo el tamaño del edificio. Pei se sintió decepcionado con las modificaciones.

Archivo:Berlin, Mitte, Hinter dem Zeughaus, Ausstellungshalle Deutsches Historisches Museum
Pei describió el cilindro de vidrio que añadió en la ampliación del Museo Histórico Alemán como un «faro».

En 1995, Pei fue contratado para ampliar el Museo Histórico Alemán en Berlín. Quiso combinar un enfoque moderno con la estructura clásica principal. Añadió un cilindro de vidrio que describió como un "faro", con un techo de vidrio para que entrara mucha luz.

Pei también trabajó en dos proyectos para un movimiento religioso japonés llamado Shinji Shumeikai. La líder espiritual, Kaishu Koyama, lo impresionó por su sinceridad y libertad artística. Uno de los edificios fue un campanario, diseñado para recordar un instrumento tradicional japonés.

Archivo:Miho museum02n3872
El túnel de Pei que atraviesa una montaña y conduce al Museo Miho se inspiró en una historia del poeta chino del siglo iv Tao Yuanming.

La experiencia fue gratificante, y Pei aceptó trabajar de nuevo con el grupo en el Museo Miho. El museo exhibiría la colección de objetos de la ceremonia del té de Koyama. Pei la convenció de ampliar su colección, y ella adquirió más de trescientos objetos de la ruta de la seda.

Un gran desafío fue el acceso al museo. Pei decidió construir un túnel a través de una montaña cercana, conectado por un puente suspendido. El museo se construyó dentro de la montaña, con el 80% del espacio subterráneo.

Pei se inspiró en los templos japoneses para el exterior, creando una estructura de caliza francesa con un techo de vidrio. También supervisó detalles decorativos, como un banco tallado de un árbol de 350 años. El proyecto costó unos 350 millones de dólares.

Archivo:Doha, Museo de Arte Islámico 02
El Museo de Arte Islámico de Doha.
Archivo:Centro de Ciencia, Macao, 2013-08-08, DD 09
Vista nocturna del Centro de Ciencia de Macao, diseñado por Pei Partnership Architects en colaboración con I. M. Pei.

En el siglo XXI, Pei diseñó varios edificios, como el Museo de Suzhou, cerca de su casa de la infancia. También diseñó el Museo de Arte Islámico de Doha en Catar. Pei convenció a los coordinadores de construir el museo en una nueva isla para darle una ubicación más destacada. Pasó seis meses viajando por la región y visitando mezquitas, impresionándose con la simplicidad de la mezquita de Ibn Tulun en El Cairo.

Pei combinó elementos de diseño nuevos con la estética clásica. Su diseño consiste en cajas rectangulares de color arena que giran sutilmente, con pequeñas ventanas arqueadas. En el interior, las galerías se organizan alrededor de un gran atrio iluminado desde arriba.

El Centro de Ciencia de Macao fue diseñado por Pei Partnership Architects en colaboración con I. M. Pei. La construcción comenzó en 2006 y se completó en 2009. La parte principal del edificio tiene una forma cónica con una pasarela espiral y un gran atrio, similar al Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York. Las galerías tienen exposiciones interactivas de ciencia. El edificio está junto al mar y es un símbolo de Macao. La carrera de Pei terminó con su fallecimiento en mayo de 2019.

Estilo y método de I. M. Pei

El estilo de Pei se describe como moderno, con influencias del cubismo. Era conocido por combinar principios arquitectónicos tradicionales con diseños innovadores basados en formas geométricas simples: círculos, cuadrados y triángulos son comunes en sus obras. Un crítico dijo que Pei "combinaba un sentido clásico de la forma con un dominio contemporáneo del método".

Pei rechazaba las divisiones simples entre estilos arquitectónicos. Para él, lo importante era cómo un edificio afectaría la vida de las personas. Su trabajo ha sido muy celebrado en el mundo de la arquitectura. Sin embargo, su originalidad no siempre le dio grandes ganancias económicas.

Pei se refería a su "enfoque analítico", lo que significa que no tenía un estilo único, sino que consideraba el tiempo, el lugar y el uso de cada edificio para encontrar el equilibrio ideal.

Premios y reconocimientos de I. M. Pei

Pei ganó "todos los premios importantes de su arte". Algunos de ellos incluyen:

En 1983, ganó el Premio Pritzker, a menudo llamado el "Premio Nobel de la arquitectura". El jurado dijo que Pei había creado "algunos de los espacios interiores y formas exteriores más bellos de este siglo". El premio incluía 100.000 dólares, que Pei usó para crear una beca para que estudiantes chinos estudiaran arquitectura en Estados Unidos y luego regresaran a China a trabajar.

En 1986, recibió la Medal of Liberty. En 2003, la presidenta del National Building Museum elogió su impacto en la innovación técnica, diciendo que sus diseños desafiaron a los ingenieros a encontrar soluciones estructurales innovadoras. En diciembre de 1992, el presidente George H. W. Bush le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad.

Vida personal de I. M. Pei

La esposa de Pei por más de setenta años, Eileen Loo, falleció el 20 de junio de 2014. Tuvieron cuatro hijos: T'ing Chung (1946–2003), Chien Chung (1946), Li Chung (1949) y Liane (1960). Chien Chung y Li Chung fundaron el estudio Pei Partnership Architects, mientras que Liane es abogada.

I. M. Pei celebró su centésimo cumpleaños el 26 de abril de 2017 y falleció en Manhattan, Nueva York, el 16 de mayo de 2019, a la edad de 102 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: I. M. Pei Facts for Kids

  • Anexo:Obras de Ieoh Ming Pei


Predecesor:
Bandera de Irlanda Kevin Roche
Premio Pritzker de Arquitectura
1983
Sucesor:
Bandera de Estados Unidos Richard Meier
kids search engine
Ieoh Ming Pei para Niños. Enciclopedia Kiddle.