robot de la enciclopedia para niños

Protestas de la plaza de Tiananmén de 1989 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Protestas de la Plaza de Tiananmén de 1989
Parte de el Movimiento Democrático de China, Revoluciones de 1989 y la Guerra Fría
Události na náměstí Tian an men, Čína 1989, foto Jiří Tondl.jpg
Localización
País ChinaBandera de la República Popular China China
Localidad Plaza de Tian'anmen
Coordenadas 39°54′12″N 116°23′30″E / 39.903333333333, 116.3916666667
Datos generales
Tipo Manifestación
Ámbito Nacional
Suceso
Causa
Objetivo
Histórico
Fecha de inicio 15 de abril de 1989 - 4 de junio de 1989
Fecha de fin 4 de junio de 1989
Desenlace
Muertos Desconocido (cientos a miles)
Resultado
  • Suspensión de las reformas políticas
  • Paralización de la reforma económica
  • Protestas reprimidas por la fuerza

Las protestas de la Plaza de Tiananmén de 1989 fueron una serie de manifestaciones lideradas por estudiantes en China. Ocurrieron entre el 15 de abril y el 4 de junio de 1989. El gobierno de la República Popular China las llamó el "incidente del 4 de junio".

Estas protestas terminaron con una fuerte respuesta del gobierno. El lugar principal fue la simbólica Plaza de Tiananmén en Pekín. Los manifestantes eran estudiantes, intelectuales y trabajadores. Querían menos corrupción y más libertades. También les preocupaba la inflación y el desempleo. El inicio de las protestas fue la muerte de Hu Yaobang, un líder político.

Después de las protestas, hubo desacuerdos dentro del Partido Comunista sobre cómo responder. Se decidió usar la fuerza. El 20 de mayo, el gobierno declaró la ley marcial (control militar). La noche del 3 de junio, el ejército envió tanques y soldados a la Plaza de Tiananmén. Las estimaciones de muertes varían, pero hubo víctimas tanto civiles como militares.

Después de estos eventos, el gobierno arrestó a muchos líderes de las protestas. También controló estrictamente la información en los medios. La respuesta del gobierno fue criticada por muchos países.

Una foto famosa de estas protestas muestra a un joven frente a una columna de tanques. Este joven es conocido como "el hombre del tanque".

¿Cómo se llaman estas protestas?

El Partido Comunista de China ha usado varios nombres para estos eventos desde 1989. Al principio, los llamaron "motín contrarrevolucionario". Luego, simplemente "motín" o "tormenta política". Hoy, el gobierno los llama "agitación política entre la primavera y el verano de 1989".

Fuera de China, y entre quienes critican la respuesta del gobierno, se les conoce como "Represión del 4 de junio". Para evitar la censura en internet en China, la gente usa nombres alternativos. Por ejemplo, "35 de mayo" o "8964" (por el año, mes y día).

A menudo se usan los términos "Protestas de la Plaza de Tiananmén". Sin embargo, gran parte de los enfrentamientos en Pekín ocurrieron fuera de la plaza. Además, hubo manifestaciones en muchas otras ciudades de China, no solo en Pekín.

¿Qué pasó antes de las protestas?

Cambios en la economía

Archivo:DengXiaoping
Deng Xiaoping, líder de China, inició cambios económicos en 1978.

La Revolución Cultural terminó en 1976. Después, Deng Xiaoping se convirtió en el líder de China. Él inició un gran programa para cambiar la economía china. Quería que el país fuera más próspero.

Para lograrlo, Deng puso a sus aliados en puestos importantes. Zhao Ziyang fue nombrado primer ministro y Hu Yaobang se convirtió en secretario general del Partido Comunista.

Desafíos y problemas

Los cambios de Deng buscaban reducir el control del gobierno sobre la economía. Permitieron la producción privada en la agricultura y la industria. Esto ayudó a aumentar la producción y reducir la pobreza.

Pero también surgieron problemas. La gente se preocupaba por la corrupción y el nepotismo (favorecer a familiares o amigos) entre los funcionarios del partido. Los precios de los productos básicos subieron mucho, lo que preocupó a los trabajadores. Además, las empresas estatales empezaron a tener problemas, lo que amenazaba los trabajos y beneficios de muchas personas.

Los estudiantes e intelectuales pensaban que solo la democracia podía solucionar estos problemas. Empezaron a formarse pequeños grupos de estudio en las universidades de Pekín.

Movilizaciones estudiantiles anteriores

En 1986, el profesor Fang Lizhi habló en universidades sobre la libertad y los derechos humanos. Esto inspiró a los estudiantes. En diciembre de 1986, hubo protestas estudiantiles contra la lentitud de las reformas. Pedían más libertad económica y democracia.

Estas protestas se extendieron a varias ciudades. El gobierno se preocupó. Se culpó a Hu Yaobang por ser demasiado "suave" con los manifestantes. Fue obligado a renunciar en enero de 1987.

¿Cómo comenzaron las protestas de 1989?

La muerte de Hu Yaobang

Archivo:Hu Yaobang 1953
Hu Yaobang (en una foto de 1953) era un líder que apoyaba las reformas. Su muerte en 1989 inició las protestas estudiantiles.

Cuando Hu Yaobang murió de repente el 15 de abril de 1989, los estudiantes reaccionaron con fuerza. Creían que su muerte estaba relacionada con su renuncia forzada. La muerte de Hu fue el motivo inicial para que los estudiantes se reunieran.

En las universidades, aparecieron carteles elogiando a Hu. Pronto, los carteles hablaban de problemas más grandes, como la corrupción y la libertad de prensa. Pequeñas reuniones para recordar a Hu comenzaron el 15 de abril en la Plaza de Tiananmén.

Miles de estudiantes de la Universidad de Pekín y la Universidad de Tsinghua marcharon a la Plaza de Tiananmén. Allí se unieron a otros. Los estudiantes redactaron una lista de peticiones al gobierno, conocidas como las Siete Demandas:

  • Reconocer las ideas de Hu Yaobang sobre democracia y libertad.
  • Admitir que algunas campañas anteriores habían sido un error.
  • Publicar información sobre los ingresos de los líderes y sus familias.
  • Permitir periódicos privados y detener la censura.
  • Aumentar el dinero para la educación y el salario de los intelectuales.
  • Eliminar las restricciones a las manifestaciones en Pekín.
  • Dar información objetiva sobre los estudiantes en los medios oficiales.

Las protestas, iniciadas por estudiantes, pronto recibieron el apoyo de trabajadores urbanos. Ambos grupos estaban preocupados por la corrupción.

El 18 de abril, los estudiantes permanecieron en la Plaza. Algunos se reunieron alrededor del Monumento a los Héroes del Pueblo. Otros se reunieron en el Gran Salón del Pueblo. Miles de estudiantes se reunieron en la Puerta Xinhua, la entrada a la sede del gobierno. Querían hablar con los líderes.

El 20 de abril, la policía usó la fuerza para dispersar a algunos estudiantes. Esto enfureció a más estudiantes, que decidieron unirse a las protestas.

El funeral de Hu se realizó el 22 de abril. Unos 100.000 estudiantes marcharon a la Plaza de Tiananmén, aunque las autoridades habían dicho que estaría cerrada. El funeral fue transmitido en vivo.

Tres estudiantes se arrodillaron en los escalones del Gran Salón para entregar una petición. Querían hablar con el primer ministro Li Peng. Pero ningún líder salió, lo que decepcionó a los estudiantes.

El 23 de abril, los estudiantes formaron la Federación Autónoma de Estudiantes de Beijing. Eligieron a Zhou Yongjun como presidente. Wang Dan y Wu'erkaixi también se hicieron líderes. La Unión llamó a un boicot de clases en todas las universidades de Pekín.

El 22 de abril, hubo disturbios en otras ciudades como Changsha y Xi'an. Esto preocupó al gobierno. Zhao Ziyang pidió diálogo con los estudiantes. Pero Li Peng quería medidas más duras. Zhao viajó a Corea del Norte el 23 de abril.

El editorial del 26 de abril

La ausencia de Zhao dejó a Li Peng a cargo. El 24 de abril, Li Peng y otros líderes se reunieron. Decidieron tomar medidas firmes contra los manifestantes. Deng Xiaoping apoyó esta postura.

El 26 de abril, el periódico oficial Diario del Pueblo publicó un editorial. Decía que el movimiento estudiantil era una revuelta contra el partido y el gobierno. Esto enfureció a los estudiantes. En lugar de asustarlos, los hizo más decididos.

Manifestaciones del 27 de abril

Archivo:Han Dongfang
Han Dongfang, fundador de la Federación Autónoma de Trabajadores de Beijing.

El 27 de abril, entre 50.000 y 100.000 estudiantes marcharon por Pekín hasta la Plaza de Tiananmén. Rompieron las barreras policiales y recibieron mucho apoyo del público. Los estudiantes querían mostrar que su movimiento era patriótico y contra la corrupción.

El éxito de la marcha obligó al gobierno a negociar. El 29 de abril, un portavoz del gobierno se reunió con representantes estudiantiles. Pero las conversaciones no lograron mucho.

Cuando Zhao Ziyang regresó de Pionyang el 30 de abril, intentó calmar la situación. Dijo que las preocupaciones de los estudiantes sobre la corrupción eran válidas. Sus discursos contradecían el editorial del 26 de abril. El 4 de mayo, muchos estudiantes se sintieron satisfechos y el boicot de clases terminó en la mayoría de las universidades.

¿Cómo aumentaron las protestas?

El gobierno estaba dividido sobre cómo responder. Zhao Ziyang quería diálogo y un enfoque suave. Li Peng y otros líderes querían una línea dura.

Los líderes estudiantiles decidieron hacer una huelga de hambre a partir del 13 de mayo. Querían presionar al gobierno. La huelga de hambre ganó mucha simpatía de la gente. El 13 de mayo, unas 300.000 personas se reunieron en la plaza.

Archivo:蒲志強19890510
Pu Zhiqiang, un estudiante que protestaba en Tiananmén, en mayo de 1989.

Estudiantes de otras ciudades también viajaron a Pekín para unirse. Las manifestaciones en la Plaza de Tiananmén eran pacíficas. Los estudiantes incluso ayudaron a la policía a detener a tres hombres que habían lanzado tinta sobre un retrato de Mao.

Deng Xiaoping ordenó despejar la plaza para la visita del líder soviético Mijaíl Gorbachov. Zhao intentó negociar con los estudiantes. Les pidió que se retiraran para no avergonzar a la nación durante la cumbre.

Visita de Mijaíl Gorbachov

Las restricciones a la prensa se relajaron. Los medios estatales mostraron imágenes que simpatizaban con los manifestantes. Intelectuales pidieron a los estudiantes que abandonaran la plaza. Pero muchos estudiantes no quisieron moverse.

Los estudiantes permanecieron en la plaza durante la visita de Gorbachov. La ceremonia de bienvenida tuvo que hacerse en el aeropuerto. Esto causó una gran pérdida de prestigio para los líderes chinos. La cumbre entre Deng y Gorbachov se llevó a cabo en el Gran Salón del Pueblo.

Las protestas ganan fuerza

La huelga de hambre hizo que el movimiento estudiantil ganara mucho apoyo. Alrededor de un millón de personas en Pekín se manifestaron en solidaridad. Esto incluía a personal del ejército, policías y funcionarios del partido. La Cruz Roja China envió personal médico para ayudar a los huelguistas.

Muchos periodistas extranjeros se quedaron en Pekín para cubrir las protestas. Esto hizo que el movimiento fuera conocido internacionalmente. Para el 17 de mayo, había protestas en unas 400 ciudades chinas.

La situación se volvió muy difícil. El 17 de mayo, los líderes del partido se reunieron con Deng Xiaoping. Deng decidió que la ley marcial era la única opción. Dijo que los manifestantes eran herramientas de personas que querían derrocar al partido.

El 19 de mayo, Zhao Ziyang fue a la Plaza de Tiananmén. Les habló a los estudiantes, pidiéndoles que terminaran la huelga de hambre. Fue su última aparición pública.

Archivo:Wen Jiabao (Cropped)
Wen Jiabao acompañó a Zhao Ziyang a la plaza.

Ese mismo día, Deng Xiaoping decidió destituir a Zhao Ziyang de su puesto.

Vigilancia de los manifestantes

Las autoridades vigilaron de cerca a los líderes estudiantiles. Usaron cámaras y escucharon conversaciones. Esto les ayudó a identificar y castigar a los participantes. Después de los eventos, el gobierno investigó a muchas personas para saber quiénes habían estado en las protestas.

Protestas fuera de Pekín

En Shanghái, los estudiantes también protestaron. El líder del partido en Shanghái, Jiang Zemin, habló con los manifestantes. Pero también envió a la policía para controlar las calles.

En Hong Kong, el 27 de mayo, más de 300.000 personas se reunieron en un concierto para apoyar la democracia en China. Al día siguiente, 1.5 millones de personas marcharon por la isla de Hong Kong. En todo el mundo, las comunidades chinas también protestaron.

¿Cómo terminaron las protestas?

Ley marcial

Archivo:Lipeng
El primer ministro Li Peng declaró el control militar.

El gobierno chino declaró la ley marcial el 20 de mayo. Movilizó a muchos soldados hacia Pekín.

La entrada del ejército a la capital fue bloqueada por miles de manifestantes. La gente rodeó los vehículos militares, impidiéndoles avanzar. Los manifestantes hablaban con los soldados y les daban comida y agua. El 24 de mayo, las autoridades ordenaron al ejército retirarse.

Mientras tanto, el movimiento estudiantil se volvió más desorganizado. Había divisiones entre los líderes. Algunos querían retirarse de la plaza, pero otros querían seguir ocupándola.

Del 1 al 3 de junio

El 1 de junio, Li Peng publicó un informe. Decía que los manifestantes eran "terroristas" y "contrarrevolucionarios". El informe del Ministerio de Seguridad del Estado decía que fuerzas extranjeras estaban detrás del movimiento. Esto justificó la acción militar.

El 2 de junio, el Partido Comunista decidió actuar. Los periódicos publicaron artículos pidiendo a los estudiantes que se fueran de la plaza. Pero muchos estudiantes se negaron.

Tres intelectuales y un cantante taiwanés iniciaron una segunda huelga de hambre. Querían reavivar el movimiento.

El 2 de junio, Deng Xiaoping y otros líderes decidieron despejar la plaza. Querían hacerlo de la forma más pacífica posible. Pero si los manifestantes no cooperaban, las tropas usarían la fuerza. Los periódicos estatales informaron que las tropas estaban en la ciudad.

La noche del 2 de junio, hubo informes de que un vehículo militar atropelló a civiles. Esto hizo que los estudiantes levantaran barricadas.

La mañana del 3 de junio, estudiantes y residentes vieron tropas vestidas de civil intentando meter armas en la ciudad. Hubo enfrentamientos con la policía.

A las 4:30 p.m. del 3 de junio, los líderes finalizaron la orden para aplicar la ley marcial. Las tropas debían llegar a la plaza a la 1 a.m. del 4 de junio y despejarla para las 6 a.m. La orden no decía explícitamente que dispararan a matar, pero algunas unidades lo entendieron así.

Del 3 al 4 de junio

La noche del 3 de junio, la televisión estatal advirtió a los residentes que se quedaran en casa. Pero muchas personas salieron a las calles para bloquear al ejército. Las unidades del EPL avanzaron sobre Pekín desde todas las direcciones.

Avenida Chang'an

Archivo:Type 59 tank - front right
Un tanque Tipo 59 fue usado por el ejército el 3 de junio de 1989.
Archivo:Type 63 APC at the Beijing Military Museum - 1
Vehículo blindado de transporte de personal Tipo 63 usado por el ejército en 1989.
Archivo:AK-47 and Type 56 DD-ST-85-01269
Los soldados usaron rifles de asalto Tipo 56 y dispararon munición real.

Alrededor de las 10 de la noche, el ejército comenzó a disparar al aire. Querían asustar a la gente. Pero no funcionó. Cuando el convoy encontró un bloqueo, abrieron fuego directamente contra los manifestantes. La gente se sorprendió de que usaran munición real.

En Muxidi, a unos 5 km de la Plaza, el ejército volvió a disparar, causando muchas víctimas. Los disparos se volvieron indiscriminados. Soldados dispararon contra apartamentos y balcones.

Los manifestantes atacan a los soldados

Algunos residentes, enfurecidos por los disparos, atacaron a los soldados con palos, piedras y cócteles molotov. Incendiaron vehículos militares y golpearon a soldados. Estos ataques a las tropas ocurrieron después de que el ejército comenzó a disparar. El número de muertes militares fue bajo en comparación con las muertes civiles.

Despeje de la Plaza

A las 8:30 p.m., helicópteros del ejército aparecieron sobre la plaza. A las 10 p.m., los altavoces del gobierno advirtieron que las tropas usarían "cualquier medida". A la medianoche, llegaron noticias de los enfrentamientos.

A la 1:30 a.m., los primeros vehículos blindados llegaron a la plaza. Los estudiantes les lanzaron objetos. Un vehículo se detuvo y los manifestantes le prendieron fuego. Los ocupantes fueron rescatados por los estudiantes.

Alrededor de la 1:30 a.m., la vanguardia del ejército llegó a la plaza. Comenzaron a rodear a los estudiantes. A las 2 a.m., las tropas dispararon por encima de las cabezas de los estudiantes.

A las 4 a.m., las luces de la plaza se apagaron. El altavoz del gobierno anunció que el despeje comenzaba. Los estudiantes cantaron y se prepararon. A las 4:30 a.m., las luces se encendieron y las tropas avanzaron.

A las 4:35 a.m., un grupo de soldados cargó contra el Monumento. Golpearon a estudiantes y destruyeron sus cámaras. Un oficial gritó: "Será mejor que se vayan, o esto no terminará bien".

Los estudiantes comenzaron a salir del Monumento. Los que se negaron fueron golpeados. Después de sacar a los estudiantes, los soldados limpiaron la plaza.

Justo después de las 6 a.m. del 4 de junio, mientras un grupo de estudiantes salía de la plaza, tres tanques los persiguieron. Un tanque atropelló a 11 estudiantes y hirió a muchos más.

Más tarde, miles de civiles intentaron volver a entrar a la plaza. Las tropas abrieron fuego. Decenas de civiles recibieron disparos por la espalda mientras huían. La plaza permaneció cerrada al público durante dos semanas.

5 de junio y el hombre del tanque

El 5 de junio, un hombre solitario se paró frente a una columna de tanques que salía de la Plaza de Tiananmén. Esta imagen se hizo muy famosa. El "Hombre Tanque" se interpuso en el camino de los tanques. Luego, se subió al tanque principal para hablar con los soldados. Después, fue apartado por un grupo de personas.

No se sabe qué pasó con el "Hombre Tanque". Algunos dicen que fue ejecutado, otros que sigue vivo.

El gobierno recuperó el control en la semana siguiente. Hubo una purga política. Los funcionarios que apoyaron las protestas fueron destituidos. Los líderes de las protestas fueron encarcelados.

Protestas fuera de Pekín

Después del 4 de junio, continuaron las protestas en unas 80 ciudades chinas. En Hong Kong, la gente se vistió de negro en solidaridad.

En Shanghái, los estudiantes marcharon y levantaron barricadas. El tráfico ferroviario se detuvo. La situación se controló sin usar fuerza letal.

En otras ciudades como Xi'an, Wuhan y Nankín, los estudiantes también levantaron barricadas. En Wuhan, bloquearon un puente ferroviario.

En Chengdu, la situación fue más violenta. La policía dispersó una manifestación, causando muertes y heridos. Las tropas usaron granadas, porras y armas de electrochoque.

Declaraciones del gobierno

El 6 de junio, un portavoz del gobierno dijo que unas 300 personas murieron, incluyendo soldados y 23 estudiantes. Dijo que 5.000 policías y soldados y 2.000 civiles resultaron heridos.

El 9 de junio, Deng Xiaoping apareció en público. Dijo que el objetivo del movimiento estudiantil era derrocar al partido y al estado. Dijo que los manifestantes querían una "república burguesa" dependiente de Occidente.

¿Cuántas personas murieron?

El número exacto de muertos ha sido un tema de debate. El gobierno chino ha evitado hablar de las cifras. Las estimaciones se basan en testimonios y registros de hospitales.

Cifras oficiales

Los anuncios oficiales del gobierno poco después de los eventos hablaban de unos 300 muertos. El 6 de junio, el portavoz Yuan Mu dijo que murieron unos 300 civiles y soldados, incluyendo 23 estudiantes. También dijo que 5.000 soldados y policías y 2.000 civiles resultaron heridos.

El 19 de junio, el gobierno confirmó 241 muertos: 218 civiles (36 estudiantes), 10 soldados y 13 policías.

Otras estimaciones

La Cruz Roja China había dado una cifra de 2.600 muertos, pero luego lo negó. El embajador suizo estimó 2.700. Un periodista del The New York Times estimó entre 400 y 800 civiles muertos. Amnistía Internacional estima entre varios cientos y casi 1.000 muertes.

Un cable desclasificado de 2017 del embajador británico Sir Alan Donald afirmó que murieron al menos 10.000 civiles. Sin embargo, esta cifra es mucho más alta que otras estimaciones. El exlíder estudiantil Feng Congde señaló que Sir Donald luego revisó su estimación a 2.700-3.400 muertes.

Identificación de los muertos

Las Madres de Tiananmen, un grupo de familiares de víctimas, han identificado a 202 personas fallecidas hasta 2011. Han trabajado para encontrar a las familias y recopilar información.

Muertes en la Plaza de Tiananmén

Funcionarios chinos han dicho que nadie murió en la plaza la madrugada del 4 de junio. Al principio, los medios extranjeros informaron de una "masacre" en la plaza. Pero luego, los periodistas reconocieron que la mayoría de las muertes ocurrieron fuera de la plaza.

Hou Dejian, un cantante que estaba en la plaza, dijo que no vio ninguna masacre allí. Dijo que no vio tanques atropellando estudiantes.

Cables secretos de la embajada de Estados Unidos en Pekín en 2011 también afirmaron que no hubo derramamiento de sangre dentro de la Plaza de Tiananmén. Sin embargo, el experto chino Wu Renhua dijo que no importa si los disparos ocurrieron dentro o fuera de la plaza. Lo importante es que fue una represión de civiles desarmados.

¿Qué pasó después?

Arrestos y castigos

El 13 de junio de 1989, la policía de Pekín emitió una orden de arresto para 21 líderes estudiantiles. Sus fotos y descripciones se transmitieron por televisión.

Solo 7 de los 21 pudieron escapar. Algunos, como Chai Ling y Wuer Kaixi, huyeron a países occidentales con la ayuda de la Operación Yellowbird. Los demás fueron detenidos y encarcelados.

Los que escaparon han tenido dificultades para regresar a China. El gobierno prefiere que los disidentes se queden en el exilio.

Chen Ziming y Wang Juntao fueron arrestados y condenados a 13 años de prisión.

Según la Fundación Dui Hua, 1.602 personas fueron encarceladas por su participación en las protestas. En 2014, se creía que Miao Deshun era el último preso conocido por estos eventos.

Cambios en el liderazgo

Zhao Ziyang fue expulsado del Comité Permanente del Politburó. Hu Qili, otro miembro que se opuso a la ley marcial, también fue destituido.

Jiang Zemin, el secretario del partido de Shanghái, fue ascendido a secretario general del Partido Comunista. Sus acciones en Shanghái, donde evitó la violencia, le valieron el apoyo de los líderes.

Archivo:Jiang Zemin1
Jiang Zemin fue nombrado secretario general del partido en 1989.

Deng Xiaoping se retiró de su último cargo oficial.

Bao Tong, asistente de Zhao Ziyang, fue el funcionario de más alto rango acusado. Fue condenado a siete años de prisión. El partido inició un programa para investigar a quienes simpatizaban con los manifestantes. Se investigó a millones de personas. Decenas de miles fueron arrestados o enviados a campos de trabajo.

Cobertura de los medios

Versión oficial

La versión oficial del Partido Comunista de China es que el uso de la fuerza fue necesario para controlar la situación. Dicen que esto aseguró la estabilidad para el desarrollo económico. Los líderes chinos siempre han repetido esta versión.

El gobierno chino también controló la información en los medios. Los periódicos debían seguir la versión oficial. En 2019, un general del ejército chino dijo que la decisión del gobierno fue "necesaria y correcta".

Medios chinos

La represión del 4 de junio puso fin a un período de libertad de prensa en China. Los periodistas que informaron con simpatía hacia los estudiantes fueron despedidos. Por ejemplo, dos presentadores de noticias de la Televisión Central de China fueron despedidos.

Medios extranjeros

El gobierno chino cortó las transmisiones por satélite de cadenas occidentales. Los periodistas intentaron informar por teléfono. Algunos periodistas extranjeros fueron expulsados o acosados.

Reacción internacional

La respuesta del gobierno chino fue muy criticada por los gobiernos y medios occidentales. China se volvió más aislada internacionalmente.

Muchos países asiáticos no se pronunciaron. Algunos países como Cuba y Alemania Oriental apoyaron al gobierno chino. Estudiantes chinos en el extranjero se manifestaron en muchas ciudades.

¿Qué impacto tuvieron las protestas a largo plazo?

Política

El resultado de las protestas de 1989 frenó la libertad política en China. Las discusiones sobre cambios en el gobierno siguen siendo un tema delicado.

Sin embargo, la libertad individual aumentó después de unos años. Los periódicos privados volvieron a crecer. El gobierno también se centró en el nacionalismo como una forma de unir al país.

A pesar de las expectativas de que el gobierno chino caería, el Partido Comunista de China sigue en control.

Economía

Después de las protestas, muchos expertos pensaron que la economía de China se vería afectada. La respuesta violenta retrasó la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio hasta 2001. La ayuda internacional a China disminuyó.

Sin embargo, los cambios económicos fueron de corta duración. En 1992, Deng Xiaoping impulsó nuevas reformas económicas. La economía de China se recuperó rápidamente en la década de 1990.

Hong Kong

Archivo:2009candlevigil1
Vigilia con velas en Hong Kong en 2009, en el vigésimo aniversario del incidente.

En Hong Kong, las protestas de Tiananmén causaron temor sobre el futuro de la región. Esto llevó a muchos habitantes de Hong Kong a emigrar a países occidentales antes de 1997.

Cada año, se realizan grandes vigilias con velas en Hong Kong para recordar los eventos de 1989. Estos eventos siguen influyendo en cómo los habitantes de Hong Kong ven a China y la democracia.

Imagen de China a nivel internacional

El gobierno chino fue muy criticado por su respuesta. China se vio aislada internacionalmente. Pero los líderes chinos se comprometieron a seguir con las reformas económicas.

En la década de 1990, China intentó mejorar su imagen. Firmó tratados internacionales y estableció buenas relaciones con otros países. China también se convirtió en un destino atractivo para la inversión extranjera. Esto hizo que muchos líderes mundiales se centraran en los negocios con China.

Embargo de armas de la Unión Europea y Estados Unidos

La Unión Europea y Estados Unidos impusieron un embargo (prohibición) de venta de armas a China debido a la represión. Este embargo sigue vigente hoy. China ha pedido que se levante la prohibición, pero no ha tenido éxito.

¿Qué pasa hoy con este tema?

Censura en China

Archivo:Goddess of Democracy at UBC
Réplica de la Estatua de la Democracia en la Universidad de Columbia Británica. La original fue construida por los manifestantes.

En China, hablar de las protestas de la Plaza de Tiananmén sigue siendo un tema prohibido. El gobierno bloquea o censura la información para que la gente no recuerde lo que pasó. Los libros de texto casi no tienen información sobre el tema.

El acceso a internet sobre este tema está restringido. Los sitios web que apoyan el movimiento democrático chino están bloqueados. La censura es más estricta en las semanas previas a los aniversarios de los eventos.

Muchos jóvenes en China no conocen los detalles de lo que pasó. Los ciudadanos chinos a menudo no quieren hablar de las protestas por miedo a las consecuencias.

A pesar de la censura, algunas personas siguen hablando del tema en privado. Organizaciones como las Madres de Tiananmen piden justicia y compensación para las víctimas. Cada 4 de junio, las autoridades aumentan la seguridad para evitar manifestaciones públicas.

En 2012, las autoridades chinas bloquearon términos como "mercado bursátil de Shanghái" en redes sociales. Esto fue porque la bolsa de Shanghái cayó 64.89 puntos, una coincidencia con la fecha (4 de junio de 1989).

El gobierno chino sigue considerando las protestas como una "rebelión". Se niega a reconocer errores o compensar a las familias. Se cree que todavía hay personas en prisión por estos hechos.

Peticiones al gobierno para una nueva evaluación

La postura oficial del partido es que el uso de la fuerza fue necesario. Algunos ciudadanos chinos han pedido al gobierno que reevalúe lo sucedido y compense a las familias de las víctimas.

En 2006, el gobierno hizo un pago a la madre de una víctima. Fue el primer caso conocido de compensación. Esto se llamó "asistencia por dificultades económicas".

Líderes chinos expresan su pesar

Antes de su muerte en 1998, Yang Shangkun dijo que el 4 de junio fue el error más grave del Partido Comunista. Zhao Ziyang estuvo bajo arresto domiciliario hasta su muerte en 2005.

En 2012, Chen Xitong, el alcalde de Pekín en ese momento, expresó su pesar por la muerte de civiles inocentes.

En 2004, el presidente Hu Jintao reiteró que el gobierno tomó una "acción determinada para calmar la tormenta política". Dijo que la postura del gobierno no cambiaría.

Informe de las Naciones Unidas

En 2008, el Comité de la ONU contra la Tortura expresó su preocupación por la falta de investigaciones sobre las personas "asesinadas, arrestadas o desaparecidas" en 1989. Recomendó que el gobierno chino investigara, pidiera disculpas y compensara a las víctimas.

En 2009, el gobierno chino respondió que el caso estaba cerrado. Dijo que las medidas tomadas en 1989 fueron "necesarias y correctas".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1989 Tiananmen Square protests and massacre Facts for Kids

kids search engine
Protestas de la plaza de Tiananmén de 1989 para Niños. Enciclopedia Kiddle.