Hymenocallis para niños
Datos para niños Hymenocallis |
||
---|---|---|
![]() Hymenocallis sp.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Amaryllidaceae | |
Tribu: | Hymenocallideae | |
Género: | Hymenocallis Salisb. 1812 |
|
Especies | ||
ver texto |
||
Sinonimia | ||
Hymenocallis es un grupo de plantas herbáceas que viven muchos años (perennes) y crecen a partir de un bulbo subterráneo. Son originarias de las regiones tropicales y subtropicales de América. Pertenecen a la familia de las amarilidáceas (Amaryllidaceae).
Existen alrededor de 50 especies de Hymenocallis. Su característica más notable es una estructura en sus flores llamada "corona estaminal", que es como una membrana que une la base de los filamentos de los estambres. También tienen unos pétalos largos y delgados, lo que les ha valido el apodo de "lirio araña". Algunas especies de Hymenocallis son muy poco comunes en la naturaleza. A veces solo se encuentran en un lugar específico, como Hymenocallis godfreyi e Hymenocallis franklinensis en los pantanos de Florida, en Estados Unidos.
Contenido
¿Cómo son las plantas Hymenocallis?
Las plantas Hymenocallis tienen un bulbo bajo tierra. De este bulbo sale un grupo de hojas desde la base y un tallo floral sin hojas, llamado escapo. Algunas especies mantienen sus hojas todo el año, mientras que otras las pierden durante la época seca. Tienen entre 2 y 16 hojas, que suelen ser planas y sin tallo propio, aunque algunas tienen un pequeño tallo.
Las flores de Hymenocallis
Las flores de estas plantas son grandes, llamativas y con un aroma agradable. Tienen forma de estrella y son simétricas, lo que significa que puedes dividirlas en partes iguales desde el centro. Cada flor tiene partes masculinas y femeninas.
La flor tiene 6 pétalos (llamados tépalos) que se unen en la base formando un tubo. Los estambres, que son las partes masculinas, tienen unos filamentos delgados que se unen en su base por una membrana ancha, la "corona estaminal". Los pétalos se extienden desde esta corona y suelen ser largos y curvados. El polen es de color amarillo, a veces dorado o anaranjado.
La parte femenina de la flor, el ovario, está debajo de las otras partes de la flor. Es redondo o alargado y tiene tres compartimentos con varios óvulos (que se convertirán en semillas). El estilo es un tubo delgado que sale más allá de los estambres, y en su punta está el estigma, que recibe el polen.
Las flores crecen en grupos llamados umbelas, que están protegidas por unas hojas grandes llamadas brácteas. Estas umbelas se encuentran en la punta del tallo floral. Cada grupo puede tener de 1 a 16 flores.
Frutos y semillas
El fruto de Hymenocallis es una cápsula grande, verde y alargada que se abre cuando está madura. Las semillas son grandes, verdes y carnosas.
El bulbo, que es la parte subterránea, es redondo y está cubierto por capas. A menudo, se extiende hacia arriba formando un "cuello" con las bases de las hojas. El número de cromosomas de estas plantas suele ser 20 o 23, y algunas especies tienen más de dos juegos de cromosomas (son poliploides).
¿De dónde viene el nombre Hymenocallis?
El nombre Hymenocallis viene del griego y significa "membrana hermosa". Esto hace referencia a la corona estaminal, esa membrana especial en las flores que es una característica clave de este grupo de plantas.
¿Dónde crecen las plantas Hymenocallis?
Las especies de Hymenocallis se encuentran en las regiones tropicales de América. Su distribución va desde el norte de Brasil, Guyana, Venezuela, Ecuador, toda América Central, las Antillas, México, hasta el sudeste de Estados Unidos (especialmente Florida) y el valle del río Misisipi.
¿Cómo se clasifican las Hymenocallis?
La tribu Hymenocallideae
Antiguamente, el género Hymenocallis se agrupaba con otros géneros americanos que también tienen una corona estaminal. Sin embargo, estudios más recientes, usando el ADN de estas plantas, mostraron que esa clasificación no era del todo correcta.
Ahora, Hymenocallis pertenece a una tribu llamada Hymenocallideae. Esta tribu incluye también a los géneros Ismene y Leptochiton. Aunque antes se discutía si algunos de estos géneros debían ser uno solo, las investigaciones actuales confirman que Ismene, Hymenocallis y Leptochiton son géneros distintos.
Grupos dentro de Hymenocallis
Clasificar las especies dentro del género Hymenocallis puede ser complicado. A veces es difícil saber dónde termina una especie y empieza otra, porque sus características pueden variar mucho.
Para entenderlas mejor, las especies de Hymenocallis se han agrupado de forma informal en varias "alianzas" o grupos, según sus características y dónde crecen:
- Grupo Speciosa: Tienen hojas con tallo y se encuentran en Brasil, México y el Caribe.
- Grupo Mexicana: Tienen hojas sin tallo o con tallo muy corto, que se caen en ciertas épocas. Son de México.
- Grupo Caribaea: Tienen hojas un poco alargadas que no se caen. Sus pétalos están separados de la corona estaminal. Crecen en América Central, el Caribe y Florida.
- Grupo Littoralis: Tienen hojas un poco alargadas que no se caen. Sus pétalos están un poco unidos a la corona estaminal. Se encuentran en Colombia, Ecuador y México.
- Grupo Caroliniana: Son del sur de Estados Unidos. Sus hojas se caen y tienen un ovario redondo con pocos óvulos.
- Grupo Henryae: Se encuentran en Florida y Cuba. Sus hojas se caen y tienen un ovario alargado con más óvulos.
¿Qué usos tienen las Hymenocallis?
Investigación y salud
Se ha investigado que los bulbos de algunas especies, como Hymenocallis littoralis, contienen sustancias que podrían ser útiles en la lucha contra ciertos tipos de cáncer y infecciones virales. Por ejemplo, se ha encontrado un compuesto llamado pancratistatina, que ha mostrado ser efectivo en pruebas de laboratorio contra varios tipos de células de cáncer humano y contra virus como los de la fiebre amarilla.
Es importante saber que los bulbos de Hymenocallis son un poco tóxicos si se comen. Contienen sustancias que pueden causar malestar estomacal, como náuseas, vómitos y diarrea. Por eso, no deben ser ingeridos.
Cultivo como plantas ornamentales
Muchas especies de Hymenocallis se cultivan por sus hermosas flores, que las hacen populares como plantas ornamentales en jardines. Una de las más conocidas es Hymenocallis littoralis, apreciada por sus bellas flores blancas que abren a finales del verano.
En lugares donde el suelo no se congela, todas las especies de Hymenocallis pueden crecer y embellecer los jardines en verano. Prefieren suelos que drenen bien y sean ricos en materia orgánica, con bastante agua. Sin embargo, es importante recordar que estas plantas vienen de diferentes tipos de hábitats. Algunas crecen cerca de ríos o lagos, en suelos variados, mientras que otras son de lugares secos. Algunas prefieren la sombra y otras el sol. Por eso, las formas de cuidarlas varían según la especie.
Especies en peligro
Algunas especies de Hymenocallis están en riesgo de desaparecer. Esto puede deberse a la destrucción de sus lugares naturales o a que solo crecen en áreas muy pequeñas.
Por ejemplo, en México, Hymenocallis concinna y Hymenocallis durangoensis se consideran en peligro de extinción. Otras, como Hymenocallis guerreroensis y Hymenocallis leavenworthii, se consideran amenazadas. La IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) también ha clasificado a Hymenocallis duvalensis y Hymenocallis henryae, ambas de Florida, como especies vulnerables.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Spider lily Facts for Kids