robot de la enciclopedia para niños

Huséin I de Jordania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huséin I de Jordania
Rey de Jordania
Hussein of Jordan 1997.jpg
El rey Huséin de Jordania en 1997.
Coat of arms of Jordan.svg
Rey de Jordania
11 de agosto de 1952-7 de febrero de 1999
Predecesor Talal I
Sucesor Abdalá II
Flag of the Arab Federation.svg
Jefe de Estado de la Federación Árabe
14 de julio-2 de agosto de 1958
(19 días)
Predecesor Faysal II de Irak
Sucesor Federación disuelta
Información personal
Nombre completo Huséin bin Talal
(en árabe: حسين بن طلال)
Tratamiento Majestad
Otros títulos
Coronación 2 de mayo de 1953
Nacimiento 14 de noviembre de 1935
Amán, Bandera de Jordania Transjordania
Fallecimiento 7 de febrero de 1999

Amán, Bandera de Jordania Jordania
Sepultura Mausoleo Real del Palacio de Raghadan,
Amán, JordaniaBandera de Jordania Jordania
Himno real Himno Real de Jordania
Religión Islam
Familia
Casa real Hachemí
Padre Talal I de Jordania
Madre Zein Al Hashim
Consorte

Dina Al Hashim (matr. 1955; div. 1957) Antoinette Gardiner (matr. 1961; div. 1972)

Alia Toukan (matr. 1972; viu. 1977)

Noor Halaby (matr. 1978; fall. 1999)
Hijos
  • Princesa Alia
  • Abdalá II de Jordania
  • Príncipe Faisal
  • Princesa Aisha
  • Princesa Zein
  • Princesa Haya
  • Príncipe Ali
  • Príncipe Hamzah
  • Príncipe Hashim
  • Princesa Iman
  • Princesa Raiyah

Firma Firma de Huséin I de Jordania

Huséin bin Talal (en árabe, حسين بن طلال), conocido como Huséin I de Jordania, fue rey de Jordania desde 1952 hasta 1999. Nació en Amán el 14 de noviembre de 1935 y falleció en la misma ciudad el 7 de febrero de 1999. Su reinado duró más de 46 años, siendo el más largo en la historia de su país.

También fue jefe de Estado de la Federación Árabe de Irak y Jordania por un corto tiempo en 1958.

Primeros años y educación

Huséin bin Talal nació en Amán, la capital de lo que entonces se conocía como el Emirato de Transjordania. Sus padres fueron el príncipe heredero Talal bin Abdalá y su esposa Zein Al-Sharaf.

Desde joven, Huséin recibió una educación internacional. Estudió en Amán, luego en Alejandría, Egipto, y más tarde en la Harrow School en Inglaterra. Allí, conoció a su primo segundo, Faysal II de Irak, quien ya era rey de Irak. Después, Huséin continuó su formación militar en la Real Academia Militar de Sandhurst en el Reino Unido.

Ascenso al trono

Un evento importante en su juventud ocurrió el 20 de mayo de 1951. Huséin estaba con su abuelo, el rey Abdalá I de Jordania, cuando este fue atacado en la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén. Huséin resultó ileso, pero su abuelo falleció.

Su padre, Talal, se convirtió en rey. Sin embargo, debido a problemas de salud, el Parlamento de Jordania lo declaró incapacitado para reinar el 11 de agosto de 1952. En ese momento, Huséin fue proclamado el nuevo rey de Jordania. Como aún era menor de edad, un grupo de tres personas, llamado Consejo de Regencia, gobernó el país hasta que Huséin cumplió la mayoría de edad. El 2 de mayo de 1953, Huséin asumió oficialmente sus poderes como rey.

El reinado de Huséin I

Durante su largo reinado, el rey Huséin I trabajó para modernizar Jordania y mantener la estabilidad en la región. Se reunió con muchos líderes mundiales para fortalecer las relaciones de su país.

Relaciones internacionales

El rey Huséin recibió en Jordania a importantes figuras como los presidentes de Estados Unidos Richard Nixon, Jimmy Carter y Bill Clinton. También se reunió con los reyes de España Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, y con la Reina Isabel II del Reino Unido.

Realizó visitas a otros países, como Alemania, Japón y Francia, donde se encontró con sus líderes. Estas visitas ayudaron a Jordania a establecer buenas relaciones con muchas naciones.

Desafíos y búsqueda de la paz

El reinado de Huséin I no estuvo exento de desafíos. En septiembre de 1970, el país enfrentó un período de tensión interna. El rey Huséin tomó medidas para restaurar el orden y la estabilidad en Jordania.

En 1972, propuso un plan para mejorar las relaciones con Israel, buscando la paz en una región con muchos conflictos. Años más tarde, en 1994, Jordania e Israel firmaron un acuerdo de paz, un paso muy importante para la estabilidad en la zona.

Sucesión y fallecimiento

El 24 de enero de 1999, el rey Huséin nombró a su hijo Abdalá como su sucesor, en lugar de su hermano Hassan.

El rey Huséin falleció el 7 de febrero de 1999. Fue sucedido por su hijo, Abdalá II. A su funeral asistieron muchos líderes mundiales, incluyendo al presidente Bill Clinton y otros expresidentes de Estados Unidos, así como la reina Sofía de Grecia y el entonces príncipe heredero de Japón, Naruhito. El rey Huséin fue sepultado en Amán, la capital de Jordania.

Familia del rey Huséin

El rey Huséin tuvo cuatro matrimonios y fue padre de doce hijos, incluyendo una hija adoptada.

  • Con Dina bint Abdul-Hamid, tuvo a:

* Princesa Alia (nacida en 1956).

  • Con Antoinette Avril Gardiner (conocida como Muna Al-Hussein), tuvo a:

* Abdullah (nacido en 1962), actual rey de Jordania. * Faisal bin Al-Hussein (nacido en 1963). * Aisha bint Hussein (nacida en 1968). * Zein bint Hussein (nacida en 1968).

  • Con Alia Baha‘ ud-Din Toukan (conocida como Alia), tuvo a:

* Haya bint Huséin (nacida en 1974). * Ali bin Huséin (nacido en 1975). * Abir Muhaisen (adoptada en 1973).

  • Con Elisabeth Najeeb Halaby (conocida como Noor Al-Hussein), tuvo a:

* Hamzah bin Huséin (nacido en 1980). * Hashim bin Huséin (nacido en 1981). * Imant bint Huséin (nacida en 1983). * Raiyah bint Huséin (nacida en 1986).

Títulos y reconocimientos

A lo largo de su vida, el rey Huséin recibió varios títulos y honores importantes, tanto en Jordania como de otros países.

  • Fue Caballero de la Orden del Toisón de Oro, una de las órdenes de caballería más antiguas y prestigiosas de Europa.
  • También fue Caballero del collar de la Orden de Isabel la Católica, un importante reconocimiento de España.
  • En 1995, recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, un galardón que reconoce a personas o instituciones que contribuyen a la paz y la comprensión entre los pueblos.

Galería de imágenes

kids search engine
Huséin I de Jordania para Niños. Enciclopedia Kiddle.