Marciano Villanueva Salas para niños
Datos para niños Marciano Villanueva Salas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de marzo de 1927 provincia de Burgos (España) |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 2013 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Germanista | |
Marciano Villanueva Salas (nacido en Barbadillo de Herreros, Burgos, el 26 de marzo de 1927, y fallecido en Madrid el 13 de febrero de 2013) fue un traductor muy activo. Tradujo textos de lenguas antiguas como el arameo, hebreo, latín y griego clásico. También tradujo del francés, pero sus trabajos más importantes fueron del italiano y del alemán.
Contenido
La vida de Marciano Villanueva
Marciano Villanueva nació cerca de Salas de los Infantes, en la Provincia de Burgos. Después de la Segunda Guerra Mundial, vivió diez años en Viena y en Suiza.
Estudió mucho y se convirtió en experto en latín. Obtuvo títulos avanzados en Teología y Sagrada Escritura, que es el estudio de textos religiosos.
Luego, pasó casi diez años en Roma, donde continuó sus estudios sobre estos temas y sobre lenguas semíticas (un grupo de idiomas como el hebreo y el árabe). Allí aprendió muy bien el alemán y el italiano.
Regreso a España y su trabajo editorial
Cuando regresó a España, Marciano Villanueva enseñó lenguas semíticas y el estudio de textos bíblicos en la Universidad de Salamanca. Se casó en Barcelona en julio de 1967 y tuvo dos hijas.
Trabajó mucho en el mundo de las editoriales en Barcelona. Colaboró con la Compañía Internacional Editora (CIESA) y, hasta el final de su vida, con la editorial Herder. Para Herder, tradujo muchos libros sobre temas religiosos, de pensamiento, de psicología y de análisis de la mente.
En 1979, se mudó a Madrid para ser director de publicaciones del Instituto de Estudios Económicos, que acababa de fundarse. Ocupó este puesto hasta 1992. Durante este tiempo, se dedicó a traducir y trabajar en temas de economía. Por ejemplo, tradujo libros importantes como Principios de economía política y La economía en una lección.
Reconocimientos y premios
Desde 1975, y especialmente en sus últimas tres décadas, Marciano Villanueva tradujo obras de grandes autores. Recibió dos veces el Premio Inter Nationes de Bonn (Alemania) por sus traducciones de las obras de Ernst Jünger.
Además, el libro Instantes griegos y otros sueños, que él tradujo, ganó el Premio fray Luis de León a la mejor edición en 1999.
Contribuciones destacadas en traducción
Marciano Villanueva fue un traductor muy versátil. Sus trabajos más conocidos incluyen textos religiosos, filosóficos y literarios.
Traducciones de textos religiosos e históricos
Una de sus obras más importantes fue su participación en la Biblia de Jerusalén. Esta Biblia, publicada en España en 1967, es especial porque fue traducida directamente del hebreo, arameo y griego, que son los idiomas originales de los textos.
Marciano Villanueva fue parte del equipo de traductores. Él se encargó de traducir varios libros del Antiguo Testamento, como 1 y 2 de Samuel, 1 y 2 de Reyes, 1 y 2 Crónicas, Esdras y Nehemías, Rut, Tobías, Judit y Ester. También tradujo el Evangelio de Lucas del Nuevo Testamento y revisó otros textos del Antiguo Testamento. Más tarde, adaptó y editó una nueva versión de La Biblia para la editorial Herder.
Entre 1997 y 2004, colaboró en la edición bilingüe y comentada de El Corán. En este proyecto, tradujo las notas del alemán y, junto con Alberto Castro, comparó y revisó las traducciones con el texto original en árabe.
Para la editorial Herder, adaptó y escribió introducciones para muchos libros. Entre ellos, se encuentran dos volúmenes del teólogo austriaco Anton Grabner-Haider y el Diccionario enciclopédico de exégesis y teología bíblica. Este diccionario resume en 1.500 entradas el conocimiento bíblico de una obra alemana muy importante.
También tradujo otras obras de teología, como la Dogmática de G. Müller y Teoría de los principios teológicos de J. Ratzinger.
Traducciones de obras de pensamiento y literatura
Marciano Villanueva también tradujo muchos textos literarios y de ensayo, tanto del siglo XX como del Renacimiento.
Entre sus traducciones literarias, destacan las novelas Eumeswil y Heliópolis de Ernst Jünger, y Novela de caza de Horst Stern. También tradujo dos obras de Hugo von Hofmannsthal: Instantes griegos y otros sueños y Asomado al abismo.
Puso en español Los mensajeros del escritor renacentista Torquato Tasso, y Ordo amoris del filósofo Remo Bodei. Además, tradujo dos libros sobre historia: Juliano y Teodosio, del historiador Hartmut Leppin. También tradujo un libro sobre el filósofo Jaspers de Kurt Salamun, y Ante el vacío existencial del importante pensador Viktor Emil Frankl.
También tradujo el Intercambio epistolar de Hofmannsthal con Bebenburg y la novela Hombre ángel de Geltinger.
Además, tradujo textos de importantes expertos franceses en la cultura española, como Los letrados juristas castellanos bajo Felipe III de Jean Marc Pelorson y Los jesuitas en la España del siglo XVI de Marcel Bataillon.
Desde 1999, trabajó mucho para los libros culturales de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Tradujo El libro de los sueños del sabio del siglo XVI Girolamo Cardano. Hizo una versión muy elogiada de las Conversaciones en Túsculo de Cicerón, un libro sobre la tristeza.
También tradujo Tres libros sobre la vida de Marsilio Ficino, quien fue muy importante en el estudio de la melancolía en el Renacimiento. Además, tradujo dos obras de Tomaso Garzoni, un pionero en la clasificación de problemas de la mente en el siglo XVI: El teatro de los cerebros y El hospital de los locos incurables. También tradujo De la vida sobria de Luigi Cornaro.
Finalmente, logró traducir las detalladas memorias del jurista alemán Schreber, tituladas Sucesos memorables de un enfermo de los nervios. Este libro fue muy usado por Sigmund Freud y fue la primera vez que se publicó en España.
Un legado de traducciones
La traducción que hizo Marciano Villanueva de las Tusculanas de Cicerón en 2005 es considerada una de las mejores traducciones recientes al español. Su estilo era poético, pero a la vez sencillo y muy preciso.
Entre sus traducciones más importantes se encuentran libros fundamentales de grandes escritores y pensadores como Ficino, Cardano, Tasso, Garzoni, Hofmannsthal, Menger, Schreber, Jünger, Bataillon, Frankl y Bodei, además de la propia Biblia.
En resumen, Marciano Villanueva fue un traductor muy productivo de diversos temas como la teología, la economía, la psicología, la filosofía y la literatura. Destacó especialmente por sus traducciones del alemán, por las que recibió premios tanto en Alemania como en España.
Algunas de sus traducciones
- Biblia de Jerusalén, Desclée de Brouwer, 1967 y siguientes ediciones.
- Jacques Chazaud, Nuevas tendencias del psicoanálisis, Herder, 1979.
- Paul Watzlawick, ¿Es real la realidad?, Herder, 2003.
- Alfred Schüller, Hans-Günter Krüsselberg, Conceptos básicos sobre el orden económico, Folio, 1997.
- D. P. Schreber, Sucesos memorables de un enfermo de los nervios, AEN, 2003.
- El Corán, Barcelona, Didaco, 2004 (edición bilingüe comentada, con traducción del texto árabe coránico por Bahiğe Mulla Huech y traducción del texto alemán de la explicación por Marciano Villanueva).