robot de la enciclopedia para niños

Hugo de Moncada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hugo de Moncada
1853-1860, Blasón de España, libro de oro de su nobleza, parte primera, casa real y Grandeza de España, Hugo de Moncada (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 1476
Chiva
Fallecimiento 1528
Golfo de Salerno
Familia
Familia Casa de Moncada
Padres Pedro de Moncada y Beatriz de Cardona
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Virrey de Sicilia
Rama militar Armada Española
Rango militar General

Hugo de Moncada (nacido en Chiva, Reino de Valencia, en 1476 y fallecido en el Golfo de Salerno, Reino de Nápoles, el 28 de mayo de 1528) fue un importante militar y político español. Pertenecía a la conocida Casa de Moncada, una familia noble.

Fue caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, un grupo de caballeros que protegían a los peregrinos. También fue general en el mar y en tierra. Ocupó el cargo de virrey (representante del rey) en Sicilia y en Nápoles. Participó en las guerras italianas, sirviendo a diferentes reyes como Carlos VIII de Francia, César Borgia, Fernando II de Aragón y Carlos V.

Biografía de Hugo de Moncada

Orígenes familiares

Hugo de Moncada nació en la Casa de Moncada, una familia valenciana con una larga historia. Era el cuarto hijo de Pedro de Moncada, señor de Aytona. Su madre fue Beatriz de Cardona, hija del barón de Guadalest, Hugo de Cardona y Gandía.

Tuvo tres hermanos: Juan, Gastón y Guillén, además de varias hermanas.

Servicio con Carlos VIII de Francia

Cuando era joven, Hugo de Moncada fue a la corte del rey Fernando II de Aragón. Sin embargo, no se quedó mucho tiempo allí. El rey Carlos VIII de Francia había firmado acuerdos de paz con otros países. Después, planeó conquistar el Reino de Nápoles.

Moncada pidió permiso al rey aragonés y se unió al ejército francés en la primera guerra italiana. Otros caballeros españoles también hicieron lo mismo. La expedición francesa entró en Italia en 1494 y tomó Nápoles sin mucha resistencia. Pero el poder de Francia en Italia preocupó a otros estados. En 1495, se formó una alianza contra Francia. Moncada no podía seguir sirviendo al rey francés si este luchaba contra el rey aragonés. Por eso, dejó el ejército francés antes de que fueran expulsados de Italia.

Con César Borgia en la Romaña

En Roma, Hugo de Moncada fue bien recibido por el papa Alejandro VI y por la familia Borgia. En 1497, el hermano de César Borgia, Juan de Borgia, fue asesinado. César, que era cardenal, dejó su cargo religioso para tomar el lugar de su hermano.

Moncada se convirtió en capitán al servicio de César Borgia. Durante los años siguientes, participó en la conquista de pequeñas regiones llamadas signorias en la Romaña. Los Borgia querían unir estas tierras para crear un ducado. Moncada estuvo en la conquista de varias ciudades como Ímola, Forlì, Faenza y Urbino. En 1502, ya era uno de los principales ayudantes de César Borgia.

Su colaboración con Borgia terminó en 1503, cuando el papa Alejandro falleció. El siguiente papa, Julio II, quería que las tierras conquistadas por Borgia volvieran a ser parte de los Estados Pontificios. Cuando César Borgia se unió a Francia, los Reyes Católicos prohibieron a los españoles seguirle. Así, Moncada dejó su servicio.

Con el Gran Capitán en Nápoles

Mientras tanto, en el sur de Italia, se libraba otra guerra. Las tropas españolas de Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán, luchaban contra los franceses por el control del Reino de Nápoles. Moncada llegó desde Sicilia con refuerzos para unirse a los españoles.

Al principio, fue difícil. Su grupo fue interceptado por los franceses en Calabria en diciembre de 1502 y derrotado. Sin embargo, Moncada y los que quedaron lograron llegar hasta el Gran Capitán. Tuvieron una participación importante en la batalla del Garellano, donde los franceses fueron vencidos.

En 1504, la guerra terminó con el tratado de Lyon. Se reorganizó el ejército en Italia. La compañía de Hugo de Moncada recibió las mismas condiciones que las reclutadas en España. Fue nombrado gobernador de Calabria.

En ese tiempo, ya era un importante miembro de la orden de San Juan de Jerusalén. Desde 1522, fue también gran prior de Messina.

Virrey de Sicilia

Archivo:Italia 1494-es
Italia a finales del siglo XV.

En 1509, el rey Fernando el Católico lo nombró virrey y capitán general de Sicilia. Desde Sicilia, Moncada colaboró en varias expediciones militares. Ayudó en la Jornada de los Gelves en 1510 y en el ataque a Trípoli en 1513.

Durante su gobierno en Sicilia, tuvo que enfrentar varios problemas. Había mucha falsificación de moneda y el parlamento siciliano no quería pagar los impuestos al reino. Los soldados españoles, al no recibir su paga, saqueaban a la gente. También había ataques de piratas berberiscos.

El rey Fernando lo confirmó en su cargo tres veces. Pero la forma en que Moncada administraba la justicia y los altos impuestos que ponía a la isla hicieron que la gente y la nobleza no lo quisieran. Cuando el rey Fernando falleció en 1516, los sicilianos se rebelaron. Moncada tuvo que huir de la isla.

Expediciones y batallas

En 1517, Hugo de Moncada ayudó a que las tropas españolas que servían a Francesco Maria della Rovere cambiaran de bando. Este noble quería recuperar el Ducado de Urbino. En 1518, Moncada lideró una expedición a Argel que no tuvo éxito. En 1519, fue derrotado en una batalla naval por corsarios turcos.

En 1520, dirigió la expedición a los Gelves. Partió de Favignana en abril. El 25 de mayo, logró que el jeque de Gelves se rindiera. Así, Gelves pasó a ser parte del reino de España y debía pagar una renta anual. Durante esta expedición, Moncada fue herido en la cara por una flecha.

En octubre de 1521, estaba en los Países Bajos y formó parte del consejo de guerra del Emperador. Junto con Enrique de Nassau, dirigió a las tropas que sitiaron con éxito la ciudad de Tournai. A finales de 1522, ya estaba en Italia.

En el verano de 1523, se hizo cargo de la armada en el Mediterráneo. En 1524, con 16 galeras españolas, atacó y tomó las ciudades francesas de Tolón, Hyeres y Fréjus. Después, fue derrotado y capturado por Andrea Doria en la desembocadura del río Var. Fue liberado en 1526 gracias al tratado de Madrid. En mayo de ese año, fue a Milán desde España.

El Saqueo de Roma

Hugo de Moncada tomó el mando de una parte del ejército del Condestable de Borbón. Conquistó Milán y Lombardía. También ayudó a liberar al papa Clemente VII, que estaba sitiado en el Castillo Sant'Angelo. En 1527, sus tropas participaron en el Saco de Roma.

Virrey de Nápoles y fallecimiento

En 1528, mientras estaba en Nápoles, fue rodeado por las flotas de Génova y Francia. Salió a enfrentarlos y murió en combate en las aguas del golfo de Salerno. Casi todos sus barcos fueron hundidos o capturados.

Fue enterrado primero en la Catedral de San Andrés de Amalfi. Más tarde, sus restos fueron llevados a la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios en Valencia.

Galería de imágenes

kids search engine
Hugo de Moncada para Niños. Enciclopedia Kiddle.