Aitona para niños
Datos para niños Aitona |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Iglesia parroquial de Aytona
|
||||
Ubicación de Aitona en España | ||||
Ubicación de Aitona en la provincia de Lérida | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca | Segriá | |||
• Partido judicial | Lérida | |||
Ubicación | 41°29′40″N 0°27′34″E / 41.4945, 0.459359 | |||
• Altitud | 110 m | |||
Superficie | 66,9 km² | |||
Núcleos de población |
3 | |||
Población | 2603 hab. (2024) | |||
• Densidad | 38,09 hab./km² | |||
Código postal | 25182 | |||
Alcaldesa (2023) | Rosa María Pujol Esteve (PDECAT) | |||
Sitio web | www.aitona.cat | |||
Aitona es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Forma parte de la provincia de Lérida y está en la comarca del Segriá.
Contenido
Historia de Aitona
El pueblo de Aitona tiene sus orígenes en un antiguo castillo, mencionado en documentos del año 1120. Este lugar fue conquistado por el conde Ermengol VI de Urgel en 1145. Durante muchos años, la mayoría de sus habitantes tuvieron un sistema de leyes especial hasta que fueron reubicados en 1610.
Aitona fue propiedad de la corona hasta 1212. Ese año, se creó la baronía de Aytona. En 1233, pasó a ser parte de los bienes de la familia Montcada.
Símbolos de Aitona: Escudo y Bandera
El escudo de Aitona tiene un diseño especial. Se describe así:
- «Escudo con forma de rombo, dividido en tres partes. La primera parte es verde con un gallo dorado cantando. La segunda es roja con ocho círculos dorados, colocados en dos filas. La tercera es dorada con cuatro barras rojas. Encima del escudo hay una corona de marqués.»
Este escudo fue aprobado el 30 de mayo de 1996. El gallo es un símbolo antiguo de Aitona. Se cuenta que una vez, todos los gallos del pueblo cantaron juntos para avisar de un ataque. Gracias a esto, los habitantes se prepararon y el pueblo se salvó. La corona representa el título de marqués que se le dio a Francesc de Montcada en 1581. Los círculos dorados sobre fondo rojo son el escudo de la familia Montcada. Las cuatro barras rojas recuerdan que el pueblo fue conquistado por Ramón Berenguer III.
Población y Geografía de Aitona
¿Cuántas personas viven en Aitona?
Aitona tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Aitona entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Aytona: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Origen | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 824 | 806 | 1630 | 64.6% |
|
De otros países | 496 | 395 | 891 | 35.3% |
|
Cultura y Patrimonio de Aitona
En el área de Aitona se han encontrado muchos restos arqueológicos. En la zona de Genó se descubrieron los restos de un antiguo poblado de la Edad del Bronce. Allí se pueden ver varias casas organizadas alrededor de una calle principal. En Carretelá también se encontraron restos de otro poblado de la misma época.
Todavía quedan algunas partes del castillo original en una colina que domina el pueblo. La iglesia principal está dedicada a Sant Antolí. Fue construida en el siglo XVIII y su fachada tiene un estilo llamado barroco. La iglesia tiene tres naves.
Cerca del centro del pueblo se encuentra el santuario de San Juan de Carratalán. Se cree que fue construido por los caballeros hospitalarios. Se piensa que se edificó donde antes había un antiguo lugar de culto. Este santuario, de estilo románico, aparece en documentos desde el año 1168.
Aitona celebra su fiesta mayor en el mes de septiembre. También tienen una fiesta mayor "pequeña" en el mes de mayo.
Economía de Aitona
La actividad económica más importante de Aitona es la agricultura. Se destaca especialmente el cultivo de árboles frutales, como melocotones y peras. Desde 1989, el pueblo cuenta con una cooperativa agrícola que ayuda a los agricultores.
Transporte en Aitona
Por Aitona pasa una línea de autobús nocturna. Esta línea conecta Lérida con La Granja de Escarpe.
Véase también
En inglés: Aitona Facts for Kids