Hualahuises para niños
Datos para niños Hualahuises |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Hualahuises en México
|
||
Localización de Hualahuises en Nuevo León
|
||
Coordenadas | 24°53′09″N 99°40′22″O / 24.885833333333, -99.672777777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Hualahuises | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1646 | |
• Nombre | San Cristóbal de los Gualagüises | |
Altitud | ||
• Media | 409 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 6,914 hab. | |
• PIB per cápita | USD$ 10.335 (2015) | |
IDH (2015) | 0.845 (23 de 51.º) – Muy Alto | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 67890 | |
Clave Lada | 821 | |
Código INEGI | 190290001 | |
Sitio web oficial | ||
Hualahuises es una localidad ubicada en el estado de Nuevo León, México. Se encuentra a unos 120 kilómetros al sureste de Monterrey, la capital del estado. Su nombre viene de los gualagüises, un grupo indígena que vivía en esta región cuando llegaron los españoles.
Hualahuises es un pueblo pequeño con una población de aproximadamente 6,914 habitantes, según datos de 2010.
Contenido
Historia de Hualahuises
Fundación y primeros años
La historia de Hualahuises comenzó en el año 1646. Fue fundada por Martín de Zavala y se le dio el nombre de Misión de San Cristóbal de los Hualagüises.
Un pueblo con encanto y tradición
Hualahuises es conocido por su rica cultura, sus costumbres y sus hermosos paisajes naturales. Está situado al pie de la Sierra Madre Oriental. En 2015, fue considerado para ser nombrado "Pueblo Mágico" debido a su encanto y sus tradiciones.
El pueblo es famoso por sus artesanías. Aquí se fabrican muchos objetos a mano, desde juguetes tradicionales hasta sillas de montar.
Puentes y el río Hualahuises
Una característica especial de Hualahuises son sus puentes colgantes. Estos puentes cruzan el Río Hualahuises y están rodeados de árboles. El Puente del Pueblo es muy importante. Mide unos 90 metros y conecta el centro de Hualahuises con el barrio de Santa Rosa. Es la única forma de cruzar el río cuando hay inundaciones.
El río Hualahuises nace en la Sierra Madre Oriental. Luego, fluye hasta la Presa Cerro Prieto. Esta presa es una fuente vital de agua potable para Hualahuises y Monterrey. A lo largo del río, se pueden ver muchos árboles grandes llamados sabinos o ahuehuetes. La palabra "ahuehuete" viene del náhuatl y significa "árbol viejo de agua". Estos árboles son muy longevos y pueden vivir miles de años.
Artesanías y productos locales
En Hualahuises se elaboran muchos juguetes mexicanos tradicionales. Algunos de ellos son el trompo, el yoyo y el balero. También se hacen bates de béisbol y artículos para montar a caballo, como monturas y riendas. En el pasado, incluso se exportaban guantes de béisbol a las Grandes Ligas de Béisbol de los Estados Unidos de América.
Además de las artesanías, la región es conocida por sus productos agrícolas. La miel de abeja es muy apreciada. También se cultivan cítricos como la naranja, la mandarina y la toronja en las huertas entre Hualahuises y Linares.
Fiestas y celebraciones
Hualahuises celebra varias fiestas a lo largo del año, que muestran su alegría y sus tradiciones.
- Feria del Geranio y del Artesano: Se celebra en marzo en la comunidad de Santa Rosa. Es una feria dedicada a las flores de geranio y a las artesanías locales.
- Semana Santa: Durante esta semana, los habitantes del pueblo realizan representaciones de eventos importantes de la Semana Santa. También se festeja el Viernes de Dolores la semana anterior.
- Fiestas de San Cristóbal: En julio, se celebra el aniversario de la fundación del pueblo con las fiestas de San Cristóbal.
- Virgen de Dolores: En septiembre, se festeja a la Virgen de Dolores, que es la patrona del pueblo.
- Día de la Independencia de México: Como en todo el país, el 15 de septiembre se celebra el inicio de la Independencia de México. Hay una gran fiesta en la plaza principal con música, comida y el tradicional "grito de independencia".
El Parque El Sabinal, ubicado a orillas del río Hualahuises, es un lugar popular para que las familias se recreen. Muchos visitantes, especialmente familias de hualahuisenses que viven en otros lugares, regresan al pueblo durante las vacaciones de Semana Santa, verano, Navidad y Año Nuevo.
Líderes municipales
A lo largo de los años, Hualahuises ha tenido varios líderes que han trabajado para el desarrollo del municipio. Algunos de ellos son:
- Lic. Zenia Villarreal Costilla (1938-1940)
- Sr. Benito Juárez (1940-1946)
- Sr. Marcos Mendoza (1955-1957)
- Sr. Luis García S. (1958-1960)
- Sr. Sergio Parás Garza (1961-1963)
- Sr. Eliezer Leal Aguirre (1964-1966)
- Sr. Fernando García Treviño (1967-1969)
- Sr. Héctor José Parás Garza (1970-1971)
- Sr. Jesús Rodríguez Medina (1972-1973)
- Sr. José Ángel Rodríguez Luna (1974-1976)
- Lic. Martín Nacianceno González (1977-1979)
- Sr. Jorge García Treviño (1980-1982)
- Profr. Rafael Garza Benítez (1983-1985)
- Profr. Alberto Manuel Villafranca Gutiérrez (1986-1988)
- C.P. Joaquín García Garza (1989-1991)
- Profra. Graciela Pedraza Martínez (1992-1994)
- Profr. Jesús Guillermo Aguilar González (1994-1997)
- Sr. Santos Javier García García (1997-2000)
- Profr. Carlos Homero Aguilar González (2000-2003)
- Ing. Mario Alberto Zamarripa Rodríguez (2003-2006)
- Lic. Gustavo Martínez Platas (2006-2009)
- Sr. Martín Zamarripa Rodríguez (2009-2012)
- Profr. Jesús Guillermo Aguilar González (2012-2015)
- Lic. Jesús Homero Aguilar Hernández (2015-2018)
- Lic. Jesús Homero Aguilar Hernández (2018-2021)
- C.José García Salce (2021-2024)
- Lic. Jesús Homero Aguilar Hernández (2024-2027)
Personas destacadas de Hualahuises
Hualahuises ha sido el hogar de personas importantes que han contribuido en diferentes campos:
- Dr. Eduardo Aguirre Pequeño: Fue un científico y humanista. Fundó la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL.
- Profr. Germán Almaraz: Escribió la primera "Geografía de Nuevo León", que fue un libro de texto oficial en las escuelas primarias por muchos años.
- Juan Homero de León Martínez: Músico, fue parte del grupo Los Invasores de Nuevo León.
- Juan Antonio Pequeño de León: Músico, toca el bajo en el grupo Pesado desde 1997.
Véase también
En inglés: Hualahuises Facts for Kids