Historia del software libre y de código abierto para niños
La historia del software libre y de código abierto como lo conocemos hoy, comenzó a principios de los años 1980. En esa época, la mayoría de los programas de computadora eran privados. Esto significaba que no podías ver cómo estaban hechos ni cambiarlos.
Algunos programadores sintieron la necesidad de crear proyectos que impulsaran el desarrollo de programas que sí permitieran esas libertades. Es interesante saber que, al principio, cuando nacieron las primeras computadoras, los programas se compartían y se creaban en equipo, como en otras ciencias. Pero esto cambió en los años 1960 y 1970, cuando surgieron empresas que empezaron a hacer sus programas privados.
Es importante no confundir el software libre y de código abierto con el "freeware". El software libre y de código abierto a menudo es gratuito, lo que puede causar confusión. Pero también se puede comprar y vender. La palabra "free" en inglés puede significar tanto "libre" como "gratis", lo que aumenta la confusión.
Esta es una línea del tiempo que muestra cómo el software libre y de código abierto ha existido y evolucionado.
Contenido
Los inicios del software: Antes de 1957
Los conceptos de "código abierto" y de "compartir información libremente" existían mucho antes de las computadoras. Por ejemplo, en los primeros años de los automóviles, un grupo de fabricantes tenía el control de una patente importante sobre un motor. Esto les permitía controlar la industria y decidir cómo debían ser los coches.
En 1905, un grupo de fabricantes de automóviles independientes, como Ford Motor Company, se unió para oponerse a esta situación. Después de algunas dificultades, Henry Ford logró que se cambiara la decisión en 1911. Se determinó que la patente no cubría los motores que la mayoría de los fabricantes usaban.
Como resultado, la patente perdió su valor y se formó una nueva asociación. Esta nueva asociación hizo un acuerdo para que todas las empresas de automóviles en Estados Unidos compartieran sus patentes sin pagar dinero. Así, si una empresa desarrollaba una tecnología, las demás podían usarla libremente. Hasta la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, muchas patentes se compartieron sin problemas ni pagos.
Algunos de los principios del software libre nacieron de ideas de cooperación y honestidad, que eran muy comunes en el mundo académico y de la investigación científica.
Antes de que existiera el "movimiento del software libre", ya había comunidades de programadores que compartían sus programas. Richard Stallman cuenta que la comunidad que compartía software en el MIT existió por muchos años antes de que él se involucrara en 1971.
Entre 1958 y 1960, casi todos los programas eran creados por académicos e investigadores que trabajaban juntos. No se veían como un producto para vender. Los sistemas operativos (los programas principales de las computadoras) se distribuían ampliamente y eran mantenidos por comunidades de usuarios. El código fuente (la versión del programa que los humanos pueden leer) se entregaba con el programa. Esto permitía a los usuarios modificarlo para corregir errores o añadir nuevas funciones.
Se formaron grupos de usuarios, como "SHARE" para las computadoras IBM 701 y "DECUS" para las de Digital Equipment Corporation. Estos grupos ayudaban a intercambiar programas. En esa época, el software era libre porque la comunidad de usuarios lo desarrollaba.
A finales de los años 1960, esto empezó a cambiar. Los sistemas operativos y los programas para crear otros programas se volvieron más complejos, y los costos para las empresas aumentaron. Las empresas de software que estaban naciendo competían con los programas que venían incluidos con las computadoras.
En 1969, el gobierno de Estados Unidos dictaminó que incluir el software con el hardware de forma obligatoria no era justo para la competencia. Aunque algunos programas seguían siendo gratuitos, cada vez más software se vendía.
En los años 1970, AT&T distribuyó las primeras versiones de UNIX sin costo a gobiernos e investigadores. Pero estas versiones no permitían que se distribuyeran o modificaran libremente, por lo que no eran software libre en el sentido moderno.
A finales de los años 1970 y principios de los 1980, las empresas de computadoras y software empezaron a cobrar por las licencias de sus programas. Los veían como "productos" y ponían restricciones legales sobre cómo se podían usar o modificar, usando derechos de autor y contratos. En 1976, Bill Gates escribió una carta famosa diciendo que lo que los programadores llamaban "compartir" era, para él, "robar". Por ejemplo, en 1979, AT&T empezó a aplicar sus licencias restrictivas porque querían ganar dinero vendiendo el sistema Unix.
La llegada de Usenet a principios de los años 1980 conectó aún más a los programadores. Les facilitó compartir sus programas y contribuir al trabajo de otros.
Programas que aún usamos de esa época
Muchos programas libres desarrollados en los años 1970 y 1980 todavía se usan hoy. Algunos ejemplos son el simulador de circuitos SPICE, TeX (creado por Donald Knuth) y el sistema de ventanas X. El sistema de ventanas W fue la base para el sistema de ventanas X, aunque tenían diferencias. El desarrollo del sistema de ventanas X fue al mismo tiempo que el proyecto GNU, pero GNU no fue responsable de su creación.
El Proyecto GNU y la FSF

En 1983, Richard Stallman inició el proyecto GNU. Su objetivo era crear un sistema operativo completo que fuera libre de restricciones para usarlo, modificarlo y distribuirlo. Una de las razones que lo motivaron fue una impresora que no podía arreglarse porque el código fuente no estaba disponible. Poco después de iniciar el proyecto, Stallman creó el término "software libre". Para promover esta idea, fundó la Free Software Foundation (FSF). En febrero de 1986, se publicó una definición de software libre.
En 1989, se lanzó la primera versión de la Licencia Pública General de GNU (GPL). Esta licencia es muy importante para el software libre. En 1991, se publicó la versión 2, con algunas actualizaciones.
En 1989, algunos desarrolladores de GNU crearon la empresa Cygnus Solutions.
El núcleo (la parte central) del proyecto GNU, llamado GNU Hurd, se retrasó. Pero la mayoría de los demás componentes se completaron para 1991. Algunos de ellos, como la Colección de Compiladores de GNU, se hicieron muy populares. El Depurador de GNU y GNU Emacs también fueron muy exitosos.
El impacto de Linux
El núcleo Linux, creado por Linus Torvalds, se lanzó para que pudiera ser modificado libremente en 1991. La licencia inicial no era exactamente de software libre. Sin embargo, la versión 0.12, lanzada en febrero de 1992, fue licenciada por Torvalds bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU. Al igual que Unix en su momento, el núcleo de Torvalds atrajo la atención de muchos programadores voluntarios.
Hasta ese momento, el proyecto GNU no tenía un núcleo completo, lo que significaba que no había un sistema operativo libre completo. El desarrollo del núcleo de Linus Torvalds llenó ese vacío. La combinación del sistema operativo de GNU (casi terminado) y el núcleo Linux dio como resultado el primer sistema operativo completo de software libre.
Entre las distribuciones Linux, Debian GNU/Linux, iniciada por Ian Murdock en 1993, es conocida por su compromiso con los principios de GNU y la FSF. Los principios de los desarrolladores de Debian se explican en el Contrato Social de Debian. Desde su inicio, el proyecto Debian ha estado muy unido a la FSF.
GNU/Linux (o simplemente Linux) sigue siendo software libre desarrollado por programadores voluntarios. Pero muchas empresas también ofrecen productos y distribuciones basadas en el núcleo Linux con soporte comercial.
El nombre del sistema operativo a veces causa discusión en la comunidad del software libre. El proyecto GNU y otros grupos piden que se le llame GNU/Linux o GNU+Linux. Argumentan que la mayoría de los sistemas basados en Linux son una combinación del sistema operativo GNU y el núcleo Linux. Otros grupos prefieren el nombre "Linux" porque es más conocido y práctico. Es importante saber que la mayoría de las versiones de Linux incluyen muchas otras partes además de las desarrolladas por GNU y el núcleo Linux, como el sistema de ventanas X.
Los sistemas BSD libres
BSD significa Berkeley Software Distribution. Es un sistema operativo que viene del sistema Unix, gracias a las contribuciones de la Universidad de California en Berkeley.
El primer sistema Unix en Berkeley se instaló en 1974. En 1977, Bill Joy, un estudiante de Berkeley, grabó y envió las primeras cintas de Berkeley Software Distribution (BSD). En 1983, se publicó BSD 2.9, que fue la primera distribución considerada un sistema operativo completo.
Al principio, todas las versiones de BSD incluían código privado de AT&T, lo que las hacía muy caras. Esto llevó a la necesidad de un sistema libre. Esto se logró con Network Tape 1 (Net/1), lanzada en 1989. Fue creada sin código propietario de AT&T y se distribuyó libremente bajo la licencia BSD. Más tarde, otros proyectos adoptaron esta filosofía de software libre, y en junio de 1991 nació Network Tape 2 (Net/2).
Poco después, BSDi (Berkeley Software Design Inc.) tuvo un problema legal con AT&T. Cuando el problema se resolvió en 1993, las distribuciones derivadas de 386BSD, FreeBSD y NetBSD se lanzaron como software libre. Más tarde, en 1995, se publicó OpenBSD, una distribución derivada de NetBSD. Hoy en día, también existen otras versiones derivadas, como SunOS y Mac OS X.
La era de internet: Finales de los años 1990
En la segunda mitad de los años 1990, cuando muchas empresas de internet empezaron a funcionar, el software libre se volvió muy popular para los servidores web. El servidor HTTP Apache se convirtió en el software de servidor web más usado, y sigue siéndolo en el siglo XXI. Estos servidores web se conocen como "sistemas LAMP". Son sistemas que incluyen un "paquete" de software inicial: el núcleo Linux como base, Apache para servicios web, la base de datos MySQL para guardar información y el lenguaje de programación PHP para unirlos a todos.
Nace el concepto de Código Abierto
En 1997, Eric Raymond publicó "La catedral y el bazar", un ensayo que analizaba la cultura de los programadores y los principios del software libre. Este escrito llamó mucho la atención a principios de 1998. Fue un factor importante para que Netscape Communications Corporation liberara su popular programa de internet, Netscape Communicator, como software libre. Este código es lo que hoy conocemos como Firefox y Thunderbird.
La acción de Netscape impulsó a Raymond y a otros a buscar cómo llevar los principios del software libre a las empresas de software. Concluyeron que el enfoque social de la FSF no era atractivo para empresas como Netscape. Buscaron maneras de presentar el movimiento del software libre destacando el potencial comercial de compartir el código fuente. El nuevo nombre que eligieron fue "código abierto" (open source en inglés). Rápidamente, Bruce Perens, Tim O'Reilly, Linus Torvalds y otros apoyaron el nuevo nombre. La Open Source Initiative (Iniciativa por el Código Abierto) se fundó en febrero de 1998 para promover este nuevo término y difundir los principios del "código abierto".
Sin embargo, Richard Stallman y la FSF no estuvieron de acuerdo con el enfoque de la nueva organización. Sentían que, al centrarse solo en el código fuente, la OSI estaba dejando de lado los valores filosóficos y sociales del software libre. Creían que se estaba ocultando el problema de la libertad de los usuarios de computadoras. Aun así, Stallman siempre mantuvo que los usuarios de ambos términos eran aliados contra el software privado.
En septiembre de 2000, Sun Microsystems lanzó el paquete de oficina StarOffice 5.2 como software libre bajo la Licencia Pública General Reducida de GNU. La versión libre de este paquete se llamó OpenOffice.org (a menudo abreviado "OOo"). La versión 1.0 de OpenOffice.org se lanzó el 30 de abril de 2002.
Entornos de escritorio
X se ha convertido en el sistema de ventanas más usado en el software libre.
KDE fue fundado en 1996 por Matthias Ettrich. En ese momento, le parecía que había muchas diferencias en las aplicaciones de Unix. Propuso un nuevo entorno de escritorio que fuera fácil de usar. Su primer mensaje en Usenet generó mucho interés.
Ettrich decidió usar la biblioteca Qt para el proyecto KDE. En ese momento, Qt no tenía una licencia de software libre. Los miembros del proyecto GNU se preocuparon por usar una biblioteca que no era libre para construir un entorno de escritorio libre. En agosto de 1997, iniciaron dos proyectos en respuesta a KDE: la biblioteca Harmony (un reemplazo libre de las bibliotecas Qt) y GNOME (un entorno de escritorio diferente, sin Qt y construido completamente con software libre). Se eligió a GTK+ como la base para GNOME en lugar de las bibliotecas de Qt.
En noviembre de 1998, la biblioteca Qt se publicó bajo la licencia libre/código abierto Licencia Pública Q (QPL). Pero el debate sobre su compatibilidad con la GPL continuó. En septiembre de 2000, Trolltech lanzó la versión de Unix de las bibliotecas Qt bajo los términos de la GPL, además de la QPL. Esto eliminó las preocupaciones de la Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre).
Ambos entornos de escritorio, KDE y GNOME, ahora participan en freedesktop.org. Este es un esfuerzo para que los escritorios de Unix funcionen mejor juntos, aunque todavía hay cierta competencia entre ellos.
Desarrollos recientes
El 8 de mayo de 2007, Sun Microsystems lanzó el Java Development Kit con el nombre OpenJDK bajo la Licencia Pública General de GNU. Una pequeña parte de las clases de la biblioteca (el 4%) no pudieron publicarse como código abierto porque tenían licencias de otras organizaciones. Por esta razón, en junio de 2007, Red Hat lanzó IcedTea para resolver este problema. Desde entonces, la mayoría de los obstáculos se han superado.
En los años 2000, se ha buscado expandir la libertad de usar, compartir, modificar y publicar más allá del código fuente y el software. Se han aplicado los principios del software libre a la documentación que acompaña al software, así como a otros tipos de información: libros, manuales, fotografías, videos, audio, etc. Para lograrlo, se han creado licencias y movimientos que buscan la libertad de estudiar y compartir casi cualquier tipo de contenido.

En marzo de 2000, la FSF publicó la versión 1.1 de la Licencia de Documentación Libre de GNU (GFDL). Su propósito es hacer que los manuales, libros de texto o cualquier documento escrito sean libres.
En 2001, se fundó Creative Commons. Es una organización sin fines de lucro dedicada a facilitar el proceso de compartir y construir a partir del trabajo de otros, de acuerdo con las reglas de los copyright. Ofrecen licencias gratuitas y otras herramientas para publicar trabajos con la libertad que el autor quiera dar a otros. Esto permite compartir, modificar y usar comercialmente su obra, o cualquier combinación de estas libertades.
El 15 de enero de 2001 se lanzó Wikipedia. Es un proyecto de la Fundación Wikimedia (una organización sin fines de lucro) para construir una enciclopedia libre y en muchos idiomas. Wikipedia al principio publicó todo su contenido solo bajo la Licencia de Documentación Libre de GNU. Pero a partir del 1 de agosto de 2009, cambió a "Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0". Para que esto fuera posible, la FSF actualizó la GFDL en noviembre de 2008.
Linux cumplió 25 años en 2016 y su uso en la industria ha sido enorme. Según datos de la Linux Foundation, el núcleo se utiliza:
- en los sistemas de control de tráfico de trenes y aviones.
- en más de 1.3 millones de teléfonos inteligentes Android que se activan cada día.
- en submarinos nucleares y sistemas de defensa.
- en la mayoría de los 700,000 televisores que se venden cada día.
- en el software de secuenciación del ADN.
- en la Estación Espacial Internacional.
- en el Gran Colisionador de Hadrones.
- en 8 de cada 10 transacciones financieras globales.
- en el 98% de las súper computadoras de todo el mundo.
- en los servidores de Google, Facebook y Amazon.