Historia de Linux para niños
Linux es el nombre de un programa muy importante, conocido como el "núcleo" o "kernel", que es el corazón de muchos sistemas operativos. Su historia comenzó en 1991 como un proyecto personal de un estudiante de Finlandia llamado Linus Torvalds. Él quería crear un nuevo núcleo de sistema operativo que fuera libre para que todos pudieran usarlo y mejorarlo.
Desde que Linus compartió el código de Linux en 1991, ha crecido muchísimo. Al principio, era un programa pequeño con pocos archivos. Hoy, en 2020, la versión 5.6 de Linux tiene más de 33 millones de líneas de código. Esto demuestra lo mucho que ha evolucionado gracias a la colaboración de muchas personas alrededor del mundo.
Contenido
- ¿Cómo surgió Linux?
- La creación de Linux
- ¿De dónde viene el nombre?
- Linux y la Licencia GNU GPL
- La mascota de Linux: Tux el pingüino
- El desarrollo continuo de Linux
- El debate "Linux está obsoleto"
- Colaboración con Microsoft
- Disputas legales con SCO
- Derechos de marca registrada de Linux
- Cronología de Linux
- Véase también
¿Cómo surgió Linux?
Para entender cómo nació Linux, primero debemos conocer un poco sobre otros sistemas operativos.
El nacimiento de Unix
Hace mucho tiempo, en 1969, dos ingenieros llamados Ken Thompson y Dennis Ritchie crearon un sistema operativo llamado Unix en los laboratorios de AT&T. Lo hicieron para que las computadoras pudieran funcionar. Más tarde, lo reescribieron en un lenguaje de programación llamado C. Esto hizo que Unix fuera muy fácil de usar en diferentes tipos de computadoras, y por eso muchas universidades y empresas empezaron a usarlo y modificarlo.
La llegada de BSD y GNU
En 1977, en la Universidad de California, se desarrolló una versión de Unix llamada Berkeley Software Distribution (BSD). Sin embargo, hubo algunos problemas legales con AT&T, lo que hizo que el desarrollo de BSD se ralentizara.
En 1983, Richard Stallman inició el proyecto GNU. Su meta era crear un sistema operativo completo que fuera totalmente libre, es decir, que cualquiera pudiera usarlo, estudiarlo, modificarlo y compartirlo. Como parte de este proyecto, creó la Licencia Pública General de GNU (GPL), que es un conjunto de reglas para el software libre. Para principios de los años 90, ya había muchas herramientas de software libre disponibles, pero faltaba una pieza clave: el núcleo del sistema operativo. El núcleo de GNU, llamado Hurd, no avanzaba lo suficiente.
MINIX y la necesidad de un nuevo núcleo
En 1987, un profesor llamado Andrew S. Tanenbaum creó MINIX. Era un sistema similar a Unix, diseñado para que los estudiantes aprendieran cómo funcionan los sistemas operativos. Aunque su código estaba disponible, no se podía modificar y compartir libremente. Además, MINIX estaba diseñado para computadoras más antiguas y no aprovechaba las nuevas y potentes computadoras con procesadores Intel 386.
En ese momento, los sistemas operativos comerciales para estas computadoras eran muy caros. Todos estos factores, y la falta de un núcleo de sistema operativo libre y fácil de conseguir, motivaron a Linus Torvalds a empezar su propio proyecto. Él mismo dijo que si ya existiera un buen núcleo libre, probablemente no habría creado el suyo.
La creación de Linux
En 1991, mientras estudiaba en la Universidad de Helsinki, Linus Torvalds comenzó a trabajar en lo que se convertiría en el núcleo Linux. Lo hizo porque quería usar todas las funciones de su nueva computadora con procesador 80386. Linus desarrolló su programa usando MINIX y un compilador de C llamado GNU.
El 25 de agosto de 1991, Linus, que tenía 21 años, anunció su proyecto en un foro de internet llamado "comp.os.minix". Dijo que estaba haciendo un sistema operativo (como un pasatiempo, no algo grande y profesional como GNU) para computadoras 386. Pidió opiniones sobre lo que a la gente le gustaba o no de MINIX, ya que su sistema se parecía un poco.
Poco después, en 1992, Linux empezó a ser más conocido cuando se logró que funcionara con el sistema de ventanas X. Esto permitió que Linux tuviera una interfaz gráfica, es decir, que se pudiera usar con ventanas, iconos y el ratón, en lugar de solo texto.
¿De dónde viene el nombre?

Linus Torvalds quería llamar a su proyecto "Freax", una mezcla de "free" (libre), "freak" (raro) y "x" (por Unix). De hecho, guardó sus archivos con ese nombre durante unos seis meses. También pensó en "Linux", pero al principio le pareció un nombre demasiado centrado en sí mismo.
Para que otras personas pudieran ayudar con el desarrollo, Linus subió los archivos a un servidor de internet en septiembre de 1991. Ari Lemmke, un administrador del servidor, no creyó que "Freax" fuera un buen nombre. Así que, sin preguntarle a Linus, nombró el proyecto "Linux" en el servidor. A Linus le gustó el nombre y lo aceptó. Para que la gente supiera cómo pronunciarlo, Linus incluso incluyó una guía de audio con el código de Linux.
Linux y la Licencia GNU GPL
Al principio, Linus publicó el núcleo de Linux con su propia licencia, que no permitía el uso comercial. Sin embargo, el software que se usaba con el núcleo de Linux, como el programa de línea de comandos Bash, era parte del proyecto GNU y estaba bajo la Licencia Pública General de GNU (GPL). Esta licencia es muy importante porque asegura que el software sea libre.
En 1992, Linus decidió que el núcleo de Linux también usaría la licencia GNU GPL. Él dijo que "hacer Linux GPL fue definitivamente lo mejor que he hecho". Gracias a esto, los desarrolladores de Linux y GNU pudieron trabajar juntos para crear un sistema operativo completo y totalmente libre.
La mascota de Linux: Tux el pingüino
En 1996, Linus Torvalds anunció que Linux tendría una mascota: un pingüino. La idea surgió porque Linus había sido "mordido" por un pequeño pingüino durante una visita a un zoológico en Australia. Larry Ewing dibujó el diseño original de la mascota, que hoy conocemos como Tux. El nombre "Tux" fue sugerido por James Hughes, y es una mezcla de "Torvalds' UniX" y "tuxedo" (traje de pingüino).
El desarrollo continuo de Linux
La comunidad de Linux
Gran parte del trabajo en Linux lo realiza una enorme comunidad: miles de programadores de todo el mundo que usan Linux y envían sus ideas para mejorarlo. Muchas empresas también contribuyen al desarrollo del núcleo y de otros programas que se usan con Linux. De hecho, desde 2015, más del 80% de los desarrolladores del núcleo de Linux reciben un salario por su trabajo.
Los miembros de la comunidad se reúnen en conferencias para compartir ideas. Uno de los encuentros más grandes es la LinuxTag en Alemania, donde miles de personas se reúnen cada verano para hablar sobre Linux.
La Fundación Linux
En el año 2000, se creó el Laboratorio de Desarrollo de Código Abierto (OSDL), una organización sin fines de lucro que buscaba mejorar Linux para su uso en grandes centros de datos. Linus Torvalds trabajó allí a tiempo completo, desarrollando el núcleo de Linux.
En 2007, el OSDL se unió con otro grupo para formar la Fundación Linux. Esta fundación es un grupo de empresas y organizaciones que trabajan juntas para apoyar el crecimiento de Linux. Linus Torvalds es miembro de esta fundación.
Empresas que apoyan Linux
Aunque Linux es libre, muchas empresas se benefician de él. Estas empresas invierten mucho en el desarrollo de Linux para que funcione bien en diferentes áreas. Por ejemplo, donan equipos a los desarrolladores, dan dinero a quienes crean software para Linux y contratan a programadores de Linux.
Algunas empresas como Dell, IBM y Hewlett-Packard usan y venden Linux en sus servidores. Otras, como Red Hat y SUSE, crean sus propias versiones de Linux para empresas.
Entornos de escritorio de Linux
Linux puede tener diferentes "apariencias" o entornos de escritorio, que son la forma en que ves y usas el sistema (ventanas, iconos, menús). Algunos de los más populares son:
- KDE: Fue uno de los primeros entornos de escritorio avanzados. Es muy personalizable y tiene muchas herramientas.
- GNOME: Se creó como una alternativa a KDE. Su diseño busca ser simple, fácil de usar y confiable.
- Cinnamon: Es una versión derivada de GNOME, con sus propios menús y ajustes.
- MATE: También es una extensión de una versión anterior de GNOME, ideal para computadoras con pocos recursos.
- Budgie: Un entorno más nuevo, diseñado para ser simple y elegante.
- Xfce: Perfecto para computadoras antiguas o con recursos limitados, es muy fácil de usar.
- LXQt: Otro entorno ligero, rápido y diseñado para máquinas con poca memoria o procesador.
- Enlightenment: Un proyecto antiguo que ofrece una interfaz gráfica y puede funcionar como un entorno de escritorio completo.
- Deepin: Un entorno elegante y productivo, creado para el sistema operativo Deepin.
El debate "Linux está obsoleto"
En 1992, Andrew S. Tanenbaum, el creador de MINIX, escribió un artículo diciendo que "Linux estaba obsoleto". Él criticaba que el núcleo de Linux era "monolítico" (todo en una sola pieza) y que no era fácil de usar en diferentes tipos de computadoras, ya que estaba muy ligado al procesador Intel 386. También le preocupaba que no hubiera un control estricto del código.
Tanenbaum predijo que Linux quedaría obsoleto y sería reemplazado por GNU Hurd. Sin embargo, se equivocó. Linux ha sido adaptado para funcionar en muchísimas plataformas, y su forma de desarrollo abierto ha hecho que crezca muy rápido. Por el contrario, GNU Hurd aún no ha alcanzado la estabilidad de Linux. La idea de Tanenbaum de que los procesadores Intel 386 eran "raros" también resultó ser un error, ya que los procesadores x86 de Intel se volvieron muy comunes en computadoras personales y servidores.
Colaboración con Microsoft
Aunque en el pasado hubo cierta competencia, Microsoft y Linux han tenido momentos de colaboración. En 1998, se hicieron públicos unos documentos internos de Microsoft que mostraban su preocupación por el software libre.
En 2004, Microsoft lanzó una campaña llamada "Get the Facts", donde comparaba Windows con Linux, afirmando que Windows era mejor en confiabilidad, seguridad y costo. Las empresas que distribuían Linux respondieron con sus propios estudios para mostrar las ventajas de Linux.
En 2006, Novell (una empresa de Linux) y Microsoft anunciaron un acuerdo para que sus programas funcionaran mejor juntos.
Un hecho sorprendente ocurrió en 2009: Microsoft envió 22.000 líneas de código al núcleo de Linux bajo la licencia GPLv2. Esto fue visto como un gran cambio, aunque Microsoft lo hizo para solucionar un problema legal, ya que había usado código de Linux sin seguir las reglas de la licencia. En el pasado, Microsoft había llamado a Linux "cáncer".
Para 2011, Microsoft se había convertido en uno de los mayores contribuidores al núcleo de Linux. Además, el servicio en la nube de Microsoft, Azure, ahora usa Linux como parte de sus aplicaciones.
Disputas legales con SCO
En 2003, una empresa llamada SCO Group acusó a IBM de copiar código de Unix (que SCO decía poseer) y ponerlo en Linux. SCO demandó a IBM y también empezó a vender licencias de Linux a usuarios, diciendo que así evitarían problemas legales. Sin embargo, Novell, otra empresa, también reclamaba los derechos de autor de Unix y demandó a SCO.
En 2007, un tribunal dictaminó que SCO no era dueña de los derechos de autor de Unix. Aunque hubo más apelaciones, en 2010, el caso se decidió a favor de Novell. Desde entonces, SCO se declaró en bancarrota.
Derechos de marca registrada de Linux
Entre 1994 y 1995, varias personas intentaron registrar el nombre "Linux" como marca comercial para cobrar dinero por su uso. Linus Torvalds, con la ayuda de una organización llamada Linux International, tomó medidas y se le otorgó la marca comercial del nombre. Luego, la transfirió a una fundación sin fines de lucro llamada Linux Mark Institute para protegerla.
En el año 2000, Linus estableció reglas para el uso del nombre. Esto significa que si una empresa ofrece un producto o servicio con el nombre "Linux", debe obtener una licencia, que se consigue con un pago único.
En 2005, hubo una controversia porque el Linux Mark Institute subió el precio de la licencia. La comunidad se molestó, y Linus Torvalds aclaró que él no ganaba dinero con esto y que los pagos eran necesarios para cubrir los costos de proteger la marca legalmente. Desde entonces, el Linux Mark Institute ofrece una licencia gratuita y permanente para el uso del nombre.
Cronología de Linux
- 1991: Linus Torvalds, de 21 años, anuncia públicamente el núcleo de Linux el 25 de agosto. La versión 0.01 se lanza el 17 de septiembre.
- 1992: El núcleo de Linux cambia su licencia a la GPL de GNU. Nacen las primeras versiones completas de Linux.
- 1993: Más de 100 desarrolladores trabajan en Linux. Se lanza Slackware, una de las distribuciones de Linux más antiguas. También se crea el proyecto Debian.
- 1994: Linus Torvalds lanza la versión 1.0 de Linux. Se añaden interfaces gráficas. Empresas como Red Hat y SUSE lanzan sus propias versiones de Linux.
- 1995: Linux se adapta para funcionar en más tipos de computadoras.
- 1996: Se lanza la versión 2.0 del núcleo de Linux. Ahora puede usar varios procesadores a la vez, lo que lo hace útil para empresas.
- 1998: Grandes empresas como IBM y Oracle anuncian su apoyo a Linux. Se crea el entorno gráfico KDE. Linux aparece por primera vez en la lista de las supercomputadoras más rápidas.
- 1999: Un grupo de desarrolladores comienza a trabajar en el entorno gráfico GNOME. IBM anuncia un gran apoyo a Linux. Se lanza la versión 2.2 del núcleo de Linux.
- 2000: Dell se convierte en el segundo mayor proveedor de sistemas con Linux.
- 2001: Se lanza la versión 2.4 del núcleo de Linux.
- 2003: Se lanza la versión 2.6 del núcleo de Linux.
- 2004: Se crea la Fundación X.Org, lo que acelera el desarrollo de las interfaces gráficas para Linux.
- 2005: El proyecto openSUSE lanza una distribución gratuita.
- 2006: Oracle lanza su propia versión de Linux. Novell y Microsoft anuncian su cooperación.
- 2007: Dell empieza a vender laptops con Ubuntu preinstalado.
- 2009: El valor de mercado de Red Hat iguala al de Sun, un momento importante para la "economía de Linux".
- 2011: Se lanza la versión 3.0 del núcleo de Linux.
- 2012: Los ingresos de los servidores Linux superan a los de otros sistemas Unix.
- 2013: Android, un sistema operativo basado en Linux de Google, domina el mercado de los teléfonos inteligentes.
- 2014: Ubuntu alcanza los 22 millones de usuarios.
- 2015: Se lanza la versión 4.0 del núcleo de Linux.
- 2017: Todas las supercomputadoras más rápidas del mundo usan Linux.
- 2019: Se lanza la versión 5.0 del núcleo de Linux.
- 2022: Se lanza la versión 6.0 del núcleo de Linux.
Véase también
En inglés: History of Linux Facts for Kids
- GNU/Linux
- Linux
- Controversia por la denominación GNU/Linux
- Richard Stallman
- Linus Torvalds
- Historia del software libre y de código abierto
- Historial de versiones del kernel de Linux