Historia de los barcos para niños
Una historia de los barcos nos cuenta cómo los seres humanos han viajado por el agua a lo largo del tiempo, desde las primeras balsas hasta los enormes buques de hoy. Es fascinante ver cómo la gente ha usado diferentes materiales y técnicas para construir embarcaciones, grandes y pequeñas, y cómo han aprendido a navegar por ríos, lagos y océanos.
Este recorrido por la historia de los barcos incluye descubrimientos importantes, técnicas de construcción y algunas anécdotas interesantes que nos ayudan a entender cómo la navegación ha cambiado el mundo.
Contenido
- Primeros barcos: La Prehistoria
- Barcos en las culturas antiguas
- Barcos vikingos
- Barcos medievales
- Edad Moderna (1500-1789)
- Periodo 1789-1914
- Guerras Mundiales y Posguerra (1914-2000)
- Siglo XXI: Barcos actuales
- Navegación polinesia
- Navegación china
- Navegación esquimal
- Navegación interior
- Barcos en la Biblia
- Barcos especiales
- Véase también
Primeros barcos: La Prehistoria
En los inicios de la humanidad, los barcos eran muy sencillos y se hacían con los materiales que se encontraban fácilmente. Algunos de los primeros tipos de embarcaciones fueron:
- Balsas hechas de cañas o troncos pequeños.
- Canoas construidas con cañas cosidas.
- Botes inflables hechos con pieles de animales.
- Barcas ligeras con una estructura de mimbre o cañas, cubiertas con pieles de animales.
- Cayucos o canoas monóxilas, que eran troncos de árbol vaciados.
- Canoas de corteza de árboles, reforzadas.
Muchos de estos métodos de construcción antiguos se siguieron usando durante mucho tiempo y, con algunas variaciones, todavía se ven hoy en día en algunas partes del mundo, ya sea por razones económicas o por tradición.
Barcos en las culturas antiguas
Las civilizaciones antiguas que vivían cerca de grandes ríos o con acceso al mar, como las de Mesopotamia y Egipto, dependían mucho de la navegación para el comercio y el transporte.
Barcos de Mesopotamia
En la antigua Mesopotamia, la región entre los ríos Éufrates y Tigris, se usaban barcas pequeñas de cañas y otras más grandes de madera. Estas embarcaciones se sellaban con betún para que no entrara el agua.
- Alrededor del año 4000 a.C., ya existían modelos de barcas de vela de arcilla.
- Textos antiguos mencionan barcas de diferentes tamaños, algunas muy grandes, que podían transportar cargas pesadas.
- Se cree que la mayoría de estas barcas se construían uniendo haces de cañas o ramas delgadas.
Barcos del Antiguo Egipto
Los egipcios construyeron desde pequeñas embarcaciones de papiro hasta grandes barcos de madera, algunos de hasta 50 metros de largo. Usaban velas y remos para moverse.
- Alrededor del 2600 a.C., el faraón Snefru envió una expedición a Biblos para traer madera.
- La famosa Barca solar de Keops (c. 2566 a.C.) estaba hecha de tablas de cedro unidas y cosidas con cuerdas.
- La reina Hatshepsut (c. 1470 a.C.) envió una gran expedición al País de Punt con cinco barcos y más de 1000 tripulantes en cada uno.
Barcos fenicios
Los fenicios eran marineros muy hábiles y se les atribuye la invención de los barcos mercantes. Sus barcos eran usados para el comercio y también como buques de guerra.
- Inventaron un sistema de construcción naval llamado "machihembrado fenicio", que unía las tablas del barco de forma muy resistente.
- Alrededor del 610 a.C., los fenicios realizaron una circunnavegación de África, un viaje increíble para la época.
Barcos cartagineses
Cartago, fundada alrededor del 810 a.C., fue una gran potencia naval. Sus barcos eran tan avanzados que los romanos los copiaron.
- En la Batalla de Milas (260 a.C.), los romanos lograron derrotar a los cartagineses copiando el diseño de un quinquerreme (un tipo de barco de guerra) cartaginés que habían capturado.
Barcos de la Antigua Grecia
Los griegos, con su territorio montañoso, se hicieron expertos en la navegación. Sus barcos de guerra más famosos eran:
- El pentecóntero.
- La trirreme, un barco de guerra con tres filas de remos, inventado por los corintios alrededor del 750 a.C.
La construcción de estos barcos era muy precisa, usando uniones especiales para las tablas.
- Alrededor del 250 a.C., Arquímedes descubrió el principio de la flotabilidad de los barcos, que explica por qué los objetos flotan.
Barcos de la Antigua Roma
Los romanos tenían tres tipos principales de barcos: de guerra, mercantes y embarcaciones más pequeñas.
- En la Batalla de Milas (260 a.C.), los romanos demostraron su habilidad naval.
- Un gran logro romano fue el transporte de obeliscos gigantes por mar, como uno de 263 toneladas desde Egipto a Roma en el 10 a.C., lo que muestra su avanzada ingeniería naval.
- Una famosa frase atribuida a Pompeyo es: "Navegar es necesario, vivir no es necesario", que destaca la importancia de la navegación.
- Los Barcos de Nemi (37-41 d.C.) fueron dos enormes barcos de recreo construidos para el emperador Calígula, que se hundieron en el lago Nemi y fueron recuperados siglos después.
Barcos del Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino, heredero del Imperio Romano de Oriente, desarrolló sus propios barcos de guerra, como el dromón, el pamphylos y el ousiakos.
- Los dromones eran barcos de guerra con remos y velas latinas (triangulares), muy parecidos a las galeras. Podían llevar hasta 200 tripulantes.
- En el año 533, una expedición bizantina a África incluyó 500 naves de transporte protegidas por 92 dromones, llevando a 16.000 soldados.
La navegación islámica fue muy importante en su época, especialmente en el Mar Rojo, el Golfo Pérsico y el Océano Índico.
- Alrededor del año 45 d.C., los romanos descubrieron el sistema de vientos monzones, que facilitaba los viajes comerciales a la India.
- El "Periplo por el mar de Eritrea" (c. 50 d.C.) describe grandes barcos mercantes con capitanes árabes que navegaban por el este de África y la India.
- En el año 945, se fundaron astilleros en Turtuixa por orden de Abderramán III, lo que muestra la importancia de la construcción naval.
Barcos vikingos
Los vikingos, famosos por sus expediciones piratas y exploraciones, usaron barcos muy especiales desde el siglo VI hasta el XII.
- Sus barcos más conocidos eran los Drakar (para exploración y guerra) y los knarr (para transporte).
- Se construían con un método llamado "tinglado", donde las tablas se superponían parcialmente y se clavaban con clavos de hierro.
- Tenían un solo mástil con una vela cuadrada, y usaban una pértiga llamada "beitass" para ayudar a tensar la vela contra el viento.
- Gracias a sus barcos, los vikingos llegaron a lugares lejanos como Groenlandia (985 d.C.) y Vinland (América del Norte, c. 1000 d.C.).
Barcos medievales
La Edad Media trajo muchos avances en la construcción naval. Había grandes barcos mercantes de vela, barcos de guerra como las galeras (movidas por remos y velas), y embarcaciones más pequeñas para el comercio y la pesca.
- Barcos importantes de esta época incluyen la coca, la nave, la galera y la carabela.
- Los barcos del Mediterráneo tenían un casco liso, con tablas unidas a tope y selladas. Los barcos del norte de Europa usaban el método tinglado. Con el tiempo, el sistema mediterráneo se hizo más popular.
- Se mejoraron o inventaron instrumentos de navegación como la ampolleta (reloj de arena), la brújula, el bastón de Jacob y las cartas portulanas (mapas marinos).
- La navegación se basaba en la "navegación por estima", que calculaba la posición del barco basándose en la dirección y la velocidad.
Materiales de construcción
En la Edad Media, se conocían bien los materiales para construir barcos:
- Maderas de diferentes tipos y tamaños.
- Clavos de hierro.
- Cuerdas de cáñamo.
- Velas de cáñamo o algodón.
- Cuero para mangueras y bombas.
- Alquitrán, cera y estopa para sellar.
- Bronce para cañones.
Avances en los siglos XI al XV
- En el siglo XI, se menciona la aguja magnética en un libro escandinavo.
- En el siglo XII, se encuentran las primeras referencias escritas a la brújula magnética en Europa.
- En el siglo XIII, se usaban brújulas árabes y se escribieron libros sobre navegación.
- En el siglo XIV, se documentan barcos como la coca de dos mástiles y se crea el famoso Atlas Catalán (1375), un mapa muy detallado.
- En el siglo XV, se ven las primeras naves de tres mástiles. El príncipe Pedro de Portugal trajo ideas de Venecia que ayudaron a desarrollar la carabela portuguesa, clave para los grandes descubrimientos.
Edad Moderna (1500-1789)
En este periodo, los barcos de guerra evolucionaron mucho. La artillería se volvió clave, y el tamaño y número de cañones determinaban la fuerza de un buque. Los tipos de barcos más conocidos eran:
- El navío de línea, un gran buque de guerra.
- La fragata.
- La corbeta.
- El bergantín.
También había embarcaciones más pequeñas como faluchos y tartanas.
Siglo XVI
- En 1500, el explorador portugués Pedro Álvares Cabral adoptó el sistema de tanques prismáticos para el agua, usados por los "moros".
- En 1532, Pedro de Alvarado, un conquistador español, construyó varios barcos en el Pacífico, incluyendo galeones y carabelas, y usó vasijas especiales para el agua en lugar de barriles.
- En 1576, se construyó el Barco tortuga en Corea, un buque de guerra blindado.
- En 1588, la Armada Invencible española sufrió un gran naufragio en las costas de Irlanda.
Siglo XVII
- En 1634, el Cardenal Richelieu eligió el Meridiano de Hierro (en las Islas Canarias) como el meridiano cero para los mapas.
- En 1660, el rey Carlos II de Inglaterra regresó a su país en un "yacht" (yate), una embarcación de recreo.
- En 1663, William Petty construyó un catamarán exitoso, un barco con dos cascos paralelos.
Siglo XVIII
- En 1714, una "saeta" (un tipo de barco rápido) de 12 cañones y 150 tripulantes participó en la defensa de Barcelona.
- En 1720, se fundó el primer club náutico del mundo en Irlanda.
- En 1771, Jorge Juan publicó su obra "Examen marítimo teórico práctico", muy influyente en la navegación.
- En 1787, se construyó en Inglaterra una gabarra con casco de hierro, un material nuevo para los barcos.
Periodo 1789-1914
Este periodo vio grandes cambios, con la aparición de los barcos de vapor y el desarrollo de los rápidos clípers.
El inicio de los clípers
Los clípers eran veleros muy rápidos, diseñados para el comercio de productos que necesitaban llegar pronto, como el té.
- El Red Rover (1830) fue un clíper famoso que copió el diseño de un barco corsario muy veloz.
- El Cutty Sark (1869) fue un clíper "composite", con estructura de hierro y forro de madera, lo que lo hacía muy resistente.
Barcos de vapor y avances generales
- En 1807, el North River Steamboat de Robert Fulton fue uno de los primeros barcos de vapor exitosos.
- En 1819, el SS Savannah fue el primer barco de vapor en cruzar el Océano Atlántico.
- En 1827, Josef Ressel patentó una hélice propulsora para barcos, que reemplazaría a las ruedas de paletas.
- En 1843, se botó el SS Great Britain, un barco de hierro con hélice, muy avanzado para su tiempo.
- En 1851, la goleta America ganó la primera Copa de las 100 guineas, una famosa regata de vela.
- En 1859, Narciso Monturiol botó el Ictíneo I, un submarino español.
- En 1869, se inauguró el canal de Suez, que acortó enormemente las rutas marítimas entre Europa y Asia.
- En 1877, el Zoroaster fue el primer petrolero "moderno", diseñado para transportar petróleo a granel.
- En 1894, el Turbinia fue el primer barco propulsado por turbinas de vapor, lo que permitía velocidades mucho mayores.
- En 1906, el HMS Dreadnought fue el primer acorazado "mono-calibre", con todos sus cañones del mismo gran tamaño, y fue propulsado por turbinas de vapor.
- En 1909, Ole Evinrude creó el primer motor fuera borda popular, que revolucionó las embarcaciones pequeñas.
- En 1912, el famoso RMS Titanic se hundió tras chocar con un iceberg. Este desastre llevó a mejoras en la seguridad marítima.
- En 1914, se inauguró el Canal de Panamá, otra vía marítima crucial que conectó los océanos Atlántico y Pacífico.
Guerras Mundiales y Posguerra (1914-2000)
Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, los barcos de guerra se hicieron más grandes y poderosos.
- En la Primera Guerra Mundial, los submarinos tuvieron un papel muy importante. La mayoría de los barcos usaban turbinas de vapor y quemaban carbón, aunque algunos ya usaban combustible líquido para ser menos visibles.
- En la Segunda Guerra Mundial, los portaaviones se convirtieron en los barcos de guerra más importantes, reemplazando a los acorazados.
- El radar y el sonar, desarrollados para uso militar, se volvieron esenciales para la navegación civil después de la guerra.
Avances en la posguerra
Después de la Segunda Guerra Mundial, la construcción naval experimentó muchos cambios:
- Los barcos grandes se empezaron a construir con acero electrosoldado y motores diésel.
- La fibra de vidrio se popularizó para embarcaciones medianas y pequeñas.
- Aparecieron los superpetroleros y los super portacontenedores, que podían transportar enormes cantidades de carga.
- Las medidas de seguridad en el mar aumentaron, especialmente después de accidentes como el del transatlántico Andrea Doria en 1956.
- La navegación por GPS (Sistema de Posicionamiento Global) se hizo común, permitiendo a los barcos conocer su posición exacta en cualquier momento.
- En 1954, se botó el USS Nautilus (SSN-571), el primer submarino con propulsión nuclear.
- En 1959, el NS Savannah fue el primer buque mercante con propulsión nuclear.
- En 1960, se botó el USS Enterprise (CVN-65), el primer portaaviones con propulsión nuclear.
- La náutica deportiva creció mucho, con nuevos diseños y materiales como el Snipe (1931) y las lanchas de fibra de vidrio.
Siglo XXI: Barcos actuales
Hoy en día, los barcos se clasifican de muchas maneras, según su actividad:
Tipos de barcos actuales
- Barcos de guerra: Portaaviones, acorazados, cruceros, destructores, fragatas, corbetas, dragaminas y submarinos.
- Barcos mercantes: Transportan carga (general, a granel, petróleo, gas, contenedores), pasajeros (cruceros, transbordadores) y otros bienes.
- Barcos de pesca: Desde pequeñas embarcaciones tradicionales hasta grandes buques factoría que congelan la pesca.
- Barcos utilitarios: Policía, guardacostas, remolcadores, rompehielos, barcos salvavidas, de bomberos, y de exploración submarina.
- Barcos deportivos y de recreo: Para competiciones o para disfrutar del mar.
- En 2006, se botó el Emma Mærsk, uno de los buques portacontenedores más grandes del mundo.
- Desde 2015, todos los petroleros deben tener doble casco (doble forro) para mayor seguridad y evitar derrames.
- En la Copa América de vela de 2017, los catamaranes de vela rígida "volaban" sobre el agua a velocidades muy altas, demostrando la tecnología más avanzada en vela.
Los polinesios eran maestros en la navegación en alta mar, usando sistemas tradicionales para orientarse. Sus barcos más conocidos son las canoas de balancín, que podían ser muy rápidas. También construían grandes canoas dobles para viajes oceánicos, capaces de transportar a muchas personas.
- Estas canoas tenían un casco principal asimétrico y un flotador lateral (balancín) unido firmemente.
- Usaban una sola vela triangular, llamada "de mariposa".
- Los primeros exploradores europeos, como Magallanes y Cook, quedaron asombrados por la velocidad y la habilidad de estas embarcaciones.
China, con sus grandes ríos y extensa costa, ha tenido muchos tipos de barcos a lo largo de su historia.
- El barco chino más famoso es el junco. Los juncos de hace 2.000 años ya tenían características avanzadas como compartimentos estancos (que evitan que el barco se hunda si una parte se inunda) y timones en la popa.
- Sus velas son muy características, parecidas a persianas con muchas varas horizontales.
- Para las embarcaciones pequeñas, usaban un sistema de remo especial llamado yuloh, que era muy eficiente.
- El diplomático Zhou Daguan (1296) describió el uso de una brújula de navegación de 48 posiciones en el mar, mostrando la avanzada cartografía china.
- Los viajes de Zheng He (1405-1433) fueron expediciones gigantescas con enormes flotas de juncos que exploraron gran parte del Océano Índico.
Las embarcaciones tradicionales esquimales, como el kayak y el umiak, son ejemplos de diseño adaptado a condiciones extremas. Se construían con materiales locales como pieles de animales y madera o huesos.
- Una técnica especial de costura sin perforar la piel evitaba que entrara agua, lo que era crucial en el frío Ártico.
La navegación interior se refiere a los viajes en ríos, lagos y canales. Los barcos para estas aguas pueden ser muy diferentes a los marítimos, aunque los que navegan en grandes ríos o lagos pueden parecerse a los barcos de mar.
- Los métodos de propulsión incluyen perchas, remos, velas, sirga (arrastrar el barco desde la orilla) y diversos motores.
Barcos en la Biblia
La Biblia menciona barcos y embarcaciones pequeñas, mostrando la importancia de la navegación para los pueblos antiguos, aunque sin muchos detalles técnicos.
Antiguo Testamento
- La Arca de Noé es la embarcación más famosa del Antiguo Testamento. Según el Génesis, fue construida con madera de ciprés, con compartimentos y sellada por dentro y por fuera, con medidas específicas para sobrevivir a un gran diluvio.
Nuevo Testamento
- El Nuevo Testamento relata varias historias con barcos, como las "Pescas milagrosas" y "La tempestad calmada", donde Jesús y sus discípulos viajan en barcas por el Mar de Galilea.
- También se narra el naufragio de San Pablo mientras viajaba en una nave mercante romana cargada de trigo. El barco se atascó en un arenal y los tripulantes tuvieron que llegar a la playa con dificultad, en la isla de Malta.
Barcos especiales
Algunos barcos merecen una mención especial por su diseño único o su importancia histórica:
- El buque de guerra sueco Vasa (1628), que se hundió en su viaje inaugural.
- El Fram (1892), un barco noruego diseñado para resistir la presión del hielo en las exploraciones polares.
- El Calypso (1942), el famoso buque oceanográfico de Jacques-Yves Cousteau.
- La expedición Kon-Tiki (1947) de Thor Heyerdahl, que demostró que era posible cruzar el Pacífico en una balsa de madera.
- El ekranoplano Lun (1987), un vehículo que vuela muy cerca de la superficie del agua, combinando características de barco y avión.
- El Maltese Falcon (1990), un megayate de vela con un sistema de velas muy avanzado.
Véase también
- Historia de la arquitectura naval
- Arquitectura naval
- Construcción naval
- Historia marítima
- Batiscafo
- Submarino
- Principio de Arquímedes
- Aparejo (náutica)
- Embarcación